Читать книгу Historia de los sismos en el Perú - Lizardo Seiner-Lizárraga - Страница 25

1719

Оглавление

Fuentes contemporáneas

1. Esquivel y Navia [1740-1749] 1980, II: 215

… Desde el año de 1715 hasta el de 1718 repitieron muchos temblores de tierras en el pueblo de Quiquijana de la provincia de Quispicanchis […]. Pero en otros de la misma provincia fueron también frecuentes estos movimientos, especialmente en el de Urcos, donde fuera de los temblores comunes ya dichos, se contaron con prolijidad los siguientes…

Fuentes secundarias

1. Bueno [1762] 1951: 137

2. Córdova y Urrutia [1844] 1875, VII: 106*

… 1719. Hubo el 17 de junio un fuerte temblor en Huamanga…

3. Mendiburu [1876] 1932, III: 293*

… [Carmine Nicolás Caraccioli, Príncipe de Santo Buono…]. Su entrada en Lima se verificó el 5 de octubre de 1716 […]. En el citado año 1719 […] El 17 de junio se agregaron otras desgracias causadas por el fuerte sacudimiento de tierra que en Huamanga tuvo el carácter de un terremoto destructor…

4. Mendiburu [1890] 1934, XI: 415*

… [Temblores muy fuertes]. 1719. Junio 17. En Huamanga, muy fuerte…

5. Polo 1898: 332*

… 1719. El 17 de junio temblor fuerte en Huamanga

6. Olivas Escudero, Fidel. Apuntes para la historia de Huamanga o Ayacucho. Ayacucho: Imprenta Diocesana, 1924.

OLIVAS 1924: 313

… Estando de Obispo el Señor Deza Ulloa acaeció el notable terremoto de 17 de julio [sic] de 1719 a cuya consecuencia el edificio de la catedral amenazaba ruina, especialmente por la parte de la columna que hoy se ha reparado [1887]. El arquitecto don Marcos Moreno Delgado llevó a cabo una atrevida como peligrosa empresa; cortó la columna desde la cornisa sin que se movieran los arcos y las bóvedas que descansaban sobre ella, levantó otra de cimiento y evitó la ruina…

7. Silgado 1978: 27*

… 1719. Junio 17, sacudimiento de tierra que en Huamanga tuvo carácter de destructor. Desquició la cuarta columna de la nave izquierda de la Catedral…

8. Rivera 1983: 55

… El día sábado 17 de junio de 1719, a las 7 horas de la mañana, se sintió un fuerte terremoto en la ciudad de Ayacucho, que destruyó la cuarta columna de la nave izquierda de la catedral. Hasta el 6 de julio de 1719, continuaron los temblores en Ayacucho y sus alrededores. La sala de sesiones del Ayuntamiento quedó en tan mal estado, que en la sesión del Cabildo de Huamanga, del 6 de julio de 1719, se llevó a cabo en una ramada, levantada en medio de la Plaza Mayor, con asistencia del Corregidor de Huamanga, Vizconde de Miraflores, el Alcalde, Gobernador, el Regidor Decano y otros regidores. El primero propuso llevar a cabo una procesión de penitencia única, convocando para ello a los reverendos padres, prelados. El procurador debería encargarse de remediar los destrozos. En este cabildo se dijo que con el temblor primero, se han abierto muchos edificios amenazando ruina y se debe poner remedio antes que sucedan nuevas desgracias. La procesión se efectuó ese día; el Santo San Buenaventura, como patrón de la ciudad y “abogado de los temblores” cargado en su trono por los sacerdotes descalzos, con sogas a la garganta; la efigie del Señor de Burgos; la Virgen de Socos y el Señor Crucificado para aplacar la ira de la divina justicia y librar la ciudad de mayores estragos que se “recela”. La procesión abarcó las cuatro esquinas de la catedral y duró entre las 6 y 9:00 p.m. de la noche del sábado 9 de julio de 1719. El 14 de julio de ese año siguen sesionando los cabildantes en la ramada de la Plaza Mayor. Ya el primero de setiembre de 1719 se reúnen en la sala del Ayuntamiento, lo que indica que ya estaba refaccionado. (Actas del Cabildo de Huamanga de 1719). Olivas Escudero dice que el arquitecto Marcos Moreno Delgado reparó la columna que servía de soporte a los arcos y bóveda. En la época del terremoto era Obispo de Huamanga, Deza Ulloa…23

9. Ocola 1984: 30*

10. Huaco 1986: s/p*

Historia de los sismos en el Perú

Подняться наверх