Читать книгу Historia de los sismos en el Perú - Lizardo Seiner-Lizárraga - Страница 31

1730

Оглавление

Fuentes contemporáneas

1. Esquivel y Navia [1740-1749] 1980, II: 247

Son tan frecuentes los temblores en esta ciudad [Cusco] que casi no pasa año sin que se sientan algunos. Y en este de 1730 se contaron hasta 10 movimientos considerables en los días que van aquí anotados

Sábado 14 de enero a las cinco de la mañana. Martes 23 de mayo a las dos y media de la tarde, a las siete de la noche (y éste más violento), a las nueve y media y a las diez, saliendo la gente a las calles y plazas con grande turbación y extraordinarios clamores.

Jueves 31 de agosto, entre las cuatro y las cinco de la mañana.

Lunes 4 de septiembre a las nueve del día, a las cuatro y media de la tarde, a las siete de la noche. Miércoles 6 de septiembre, a las cuatro y media de la mañana, obligando ya esta repetición a sacar al milagrosísimo crucifijo del Señor de los Temblores, de su capilla al altar mayor, ese mismo día, para una rogativa novendial; haciendo al mismo tiempo los padres jesuitas sus devotas misiones en la Iglesia Catedral, a pedimento del venerable deán y Cabildo y terminadas se hizo el día 20 una procesión de penitencia como la de 31 de marzo. Repitieron entre esos días algunos movimientos cortos, y a 9 de septiembre uno vehemente a las tres de la tarde. Pero todos sin daño alguno personal, ni de edificio, gloria a Dios…

Fuentes secundarias

1. Huaco 1986: s/p*

Historia de los sismos en el Perú

Подняться наверх