Читать книгу El aborto - Lizzie Ling - Страница 11
EL ABORTO EN LA ACTUALIDAD
ОглавлениеEn el Reino Unido, en 2018, se llevaron a cabo alrededor de 200 000 abortos;4 una cifra anual que no muestra ningún indicio de reducirse, a pesar de que la formación sobre el tema ha aumentado y hay una mayor disponibilidad de los métodos anticonceptivos. Un análisis detallado de las cifras muestra que se está reduciendo el número de abortos para las menores de 25 años, mientras que aumenta de forma constante para las mayores de 30. Se calcula que una de cada tres mujeres habrá abortado antes de cumplir los 45 años.5
En Estados Unidos, se estima que el número de abortos en 2017 fue de 862 000, pero aquí los números se reducen año tras año.5
No obstante, las estadísticas sobre el aborto en otros lugares del mundo han mostrado una tendencia diferente. En China y la India, donde prefieren tener un hijo a una hija por motivos culturales, es más probable que aborten a las niñas que a los niños.
Estimaciones conservadoras sugieren que al menos 23 millones de niñas “han desaparecido” debido a los abortos selectivos en función del sexo que se han llevado a cabo en estos países.6 No es normal que el aborto, que se defiende con frecuencia como algo bueno para la mujer, sea el medio por el que tantas mujeres no llegan a existir.
No solo se discrimina a los no nacidos en función del sexo, sino también de la discapacidad. En el Reino Unido, una de las razones por las que el aborto está aumentando entre las mujeres de más de 30 años es porque a esta edad tienen más probabilidades de tener hijos con malformaciones. De este modo, abortan a muchos de estos niños después de someterse a un examen prenatal (que no es fiable al 100 %). Un hecho alarmante es que en Islandia ya casi no nacen niños con síndrome de Down, puesto que abortan a todos los que identifican antes de nacer.7 Solo nacen los que “se escapan de la red” (es decir, los que no parecen tener síndrome de Down en los exámenes prenatales). Esto debería llevarnos a reflexionar sobre qué cree en realidad nuestra sociedad respecto a la discapacidad.