Читать книгу El aborto - Lizzie Ling - Страница 9

LAS LEYES QUE CREAMOS

Оглавление

Es evidente también que hay contradicciones en las leyes que creamos, las cuales se han basado por tradición en los principios judeocristianos. Estos principios valoran la vida y la protección del débil. Sin embargo, la legislación se ha apartado de estos principios para dar cabida al aborto y, al hacerlo, las leyes y el pensamiento que las respalda se han vuelto contradictorios.

La ley, históricamente, ha protegido la vida de los no nacidos. En la actualidad, en Estados Unidos, la Ley sobre la violencia contra víctimas no nacidas (2004) es una ley federal que reconoce a un bebé no nacido como víctima legal si le matan o lesionan al perpetrar algunos de los 60 crímenes violentos enumerados en dicha ley. En el Reino Unido, existe un delito legal de “destruir la vida de un niño” para alguien que mata a un no nacido que era capaz de nacer vivo. La ofensa conlleva una posible cadena perpetua, al igual que ocurre con el asesinato.

No obstante, en los últimos 50 años, las cosas han cambiado de manera dramática en el mundo occidental y los no nacidos ya no reciben la protección de la que una vez disfrutaron. En un gran número de países, el aborto es legal bajo una serie de circunstancias. Y, en la práctica, esto supone que el aborto está disponible bajo demanda. En Estados Unidos, el caso Roe contra Wade25fue crucial en 1973. En el Reino Unido, fue la Ley del aborto de 1967. Ambas produjeron un aumento drástico del número de abortos realizados.

Uno de los factores que provocó el cambio fue el movimiento feminista y la lucha por la igualdad de género, aunque también las angustiosas historias de abortos clandestinos peligrosos y con terribles resultados supusieron una fuerte influencia.36Detrás de todo ello se encuentra el abandono de la cosmovisión cristiana.

En el Reino Unido, bajo los términos de la Ley del aborto de 1967, este se permite durante todo el embarazo si la madre está bajo peligro, si es probable que sufra daños serios y permanentes, o si es posible que el bebé nazca con una discapacidad grave. Una persona puede abortar por motivos mucho menos restrictivos hasta las 24 semanas de gestación, por lo que el aborto, en la práctica, es a demanda hasta ese momento. En 1967, se podía abortar originalmente hasta las 28 semanas, pues, en aquel momento, se consideraba que era el “límite de la viabilidad” —la edad a la que, si el bebé naciese, podría tener posibilidades de sobrevivir—. En 1990, lo redujeron a 24 semanas como resultado de la Ley de fertilización humana y embriología. Sin embargo, en la actualidad, con los avances en el cuidado neonatal, los bebés sobreviven a partir de las 22 semanas de gestación y abundan en el ala de neonatos aquellos que nacen entre las 22-24 semanas de gestación, muchos sobreviven sin ninguna complicación relacionada con el nacimiento prematuro.

En Estados Unidos, cada Estado puede imponer restricciones a la ley federal que legalizó el aborto. A menudo, cambiar estas leyes estatales causa una gran controversia y provoca que se presenten apelaciones a los tribunales superiores.

En el plano internacional, las leyes respecto al aborto varían según el país, pero, en general, se dirigen hacia una relajación y liberalización de las medidas. Sin embargo, Polonia es una excepción llamativa. En 1993, este país eliminó de la legislación una cláusula que permitía el aborto para mujeres que “viviesen en circunstancias difíciles”, que, en realidad, permitía el aborto a demanda. En la actualidad, en Polonia, el acceso al aborto es mucho más complicado y solo es legal si el embarazo supone una amenaza grave para la salud de la madre, como resultado de un acto criminal (como una violación) o si los análisis prenatales confirman que el feto tiene problemas graves e irreversibles.NT7

N. de la T. Véase, por ejemplo: https://www.lavanguardia.com/vida/ junior-report/20210201/6209063/polonia-limita-forma-total-aborto. html

El aborto

Подняться наверх