Читать книгу La última sonrisa en Sunder City (versión latinoamericana) - Luke Arnold - Страница 6

Оглавление

Capítulo Uno

—Haz algo bueno —me había dicho ella.

Bueno, lo había intentado, ¿no? Cada uno de los casos de mi carrera había sido agotador y, a la larga, un sinsentido. Como cuando la señora Habbot me contrató para encontrar a su perro perdido. Dos semanas de trabajo, tres huesos rotos, y la vieja se murió antes de que yo pudiera cobrarle, lo que dejó a mi cargo un caniche ciego e incontinente durante dos meses. El tiempo suficiente para que yo me encariñase con el condenado perrito antes de que él también estirara la pata.

Que en paz descanses, Pompo.

Luego tuve mi efímero período como guardaespaldas de Aaron King. Me pagó hasta el último centavo, terminé sin una sola marca en todo el cuerpo, pero escuchar a ese ricachón vanidoso quejarse sobre su herencia hizo que el empleo se transformara en cuatro días y medio de agonía. Todavía me estoy quitando con pinzas sus quejas de los oídos.

Después de una sucesión de trabajos igual de inútiles, estaba en mi oficina, medio dormido, tres cuartos borracho y cien por ciento desprovisto de café. Eso, casi, era suficiente. El café. Suficiente motivo para detener todo ese juego estúpido para siempre. Me levanté del escritorio y abrí la puerta.

La primera puerta no. La primera puerta de mi oficina es la que tiene la pequeña ventana de cristal que dice “Fetch Phillips: Hombre a Sueldo” y da a la sala de espera, que da al vestíbulo.

No. Yo abrí la segunda puerta. La que da a un espacio vacío a cinco pisos de altura sobre la calle Principal. El dueño anterior había usado esa puerta, pero yo nunca la había atravesado. No aún, al menos.

El viento de otoño me golpeó las mejillas cuando me paré en el borde y miré hacia abajo, hacia Sunder City. Seis años desde que todo se había desmoronado. Seis años de andar a los tropezones con la esperanza de dar con algún modo de compensar todos aquellos errores estúpidos.

¿Por qué demonios habría pensado ella que yo podía hacer la más remota diferencia?

Ring.

El teléfono candelabro repicó sus campanas como un mendigo que pide monedas. Me lo quedé mirando, preguntándome si sería más engorroso atenderlo o comérmelo.

Ring.

Ring.

—¿Hola?

—¿Hablo con el señor Phillips?

—Así es.

—Le habla Simon Burbage, director de la Academia Ridgerock. ¿Podrá pasar por aquí esta tarde? Necesito su ayuda. —Yo sabía la dirección, pero me la dictó de todas maneras. Nuestra reunión sería después del horario escolar, una vez que los alumnos se hubieran ido a sus casas, pero él quería que yo llegase un poco más temprano—. Si es posible, venga a las dos y media. Hay una presentación que podría interesarle.

Acordé ir a la hora indicada y la línea quedó en silencio. El viento volvió a golpearme el rostro. Esta vez permití que el aire frío me entrara en los pulmones, y me sirvió para expulsar la noche. Los párpados se abrieron con aspereza. La sangre comenzó a descongelarse. Me froté el rostro con una mano, y estaba rugosa y seca como un trozo de carne salada.

Un cliente. Un caso. Uno que finalmente pudiera tener algún sentido. Tomé mi dinero, mi encendedor, mis manoplas metálicas y mi cuchillo, y cerré la segunda puerta de una patada.


Después de una semana de lluvias se hizo un hueco entre las nubes y, para cambiar un poco, las calles parecían estar limpias. Tenía la esperanza de que yo también. Se trataba de mi primera oferta laboral en más de dos semanas y necesitaba lograr que se concretara. Llevaba puestos un traje gris remendado, camisa blanca, corbata negra, mi mejor par de botas y el abrigo azul marino forrado con piel, que ya era prácticamente parte de mí.

La Academia Ridgerock estaba formada por tres bloques de concreto de una sola planta detrás de una alambrada. El edificio más grande estaba decorado con un mural dolorosamente colorido de rostros sonrientes, rayos de sol y estrellas.

Una guardia de seguridad esperaba con una taza de café y una sonrisa débil como un papel. Tenía ojos listos para mirar al techo con ironía y un amor sin tapujos por tener un poquito de poder. Cuando preguntó mi nombre, se lo dije.

—Fetch Phillips. Estoy aquí para ver al director.

Intercambié mi identificación por un gruñido para nada impresionado.

—Salón de actos. Derecho por el camino, puertas rojas a la izquierda.

No había sido mi escuela y yo nunca había estado allí, pero el lugar estaba untado con una gruesa capa de nostalgia; el aroma inolvidable a manchas de césped, mangas sucias de mocos, miedo, confusión y emparedados de mantequilla de maní de una semana.

Las puertas rojas estaban marcadas con los grafitis accidentales causados por pintura de dedos rebelde. Las abrí, me tomé un momento para acostumbrarme a la oscuridad y me metí en el salón tan silenciosamente como pude.

El enorme gimnasio hacía las veces de auditorio. Había sillas perfectamente apiladas a un lado, equipo deportivo esparcido hacia el otro lado. En el medio, la luz cálida de un proyector atravesaba la oscuridad y hacía resaltar una pantalla blanca y lisa. Partículas de polvo se arremolinaban sobre cientos de niños sentados en el suelo a quienes se intentaba mantener en silencio, pero que no dejaban de murmurar entre sí. Me escabullí hacia el fondo, me apoyé contra la pared y me dispuse a esperar lo que fuera que vendría.

Una niña chilló. Algunos niños se rieron. Luego, un hombre de aspecto tímido, con el pelo canoso y gafas grandes se colocó frente a la luz.

—Cálmense, por favor. La presentación está por comenzar. —Reconocí la voz del llamado telefónico.

—Sí, señor Burbage —recitaron los niños al unísono.

El director se acercó al reflector y la luz le dibujó líneas gruesas en el rostro. Los estudiantes se movieron excitados mientras él extraía un carrete de película de una caja y acomodaba la cinta en la rueda dentada del aparato. Los parlantes crepitaron y comenzó a sonar una voz exageradamente articulada.

“El Opus está orgulloso de presentar…”.

Me atraganté al respirar a mitad de una inhalación. Los del Opus eran mis antiguos empleadores, y no nos habíamos separado en los mejores términos. Si eso era lo que Burbage quería que viera, significaba que él sabía algo de mi historia. Eso no me gustó en absoluto.

“… Mi cuerpo y yo: Crecer después de la Coda”.

Me puse inquieto y comencé a jalar un hilo suelto de mi manga. La voz en off cambió por la de un locutor masculino que hablaba con ese falso tono amistoso que suelo asociar con vendedores, estafadores y policías corruptos.

“¡Hola a todos! Estamos aquí para hablar de su cuerpo. No se pongan incómodos, su cuerpo es algo verdaderamente especial y es importante que ustedes sepan por qué”.

Uno de los niños emitió un quejido con la intención de generar risas, pero sin éxito. Yo no era el único que estaba nervioso.

“Todos los cuerpos son diferentes, y eso está bien. Ser diferente significa ser especial, y todos somos especiales de un modo que es único para cada uno”.

En la pantalla, aparecieron dos niños de caricatura: un niño y una niña. Saludaron a los alumnos de la audiencia como si fueran viejos amigos.

“Puedes tener algo en tu cuerpo que tus amigos no tienen. O quizás ellos tienen algo que tú no. Estas diferencias pueden ser confusas si no entiendes dónde surgieron”.

Los pequeños personajes animados le siguieron el juego a la voz y se encogían de hombros, confundidos, con signos de interrogación sobre la cabeza. Entonces comenzaron a transformarse.

“Quizás tu amigo tiene dientes puntiagudos”.

El personaje de la niña abrió la boca y reveló unos colmillos afilados.

“Quizás tú tienes muñones en la parte de arriba de la espalda”.

El niño animado se volteó y reveló dos bultos que emergían de sus omóplatos.

“Podrías estar cubierto de un hermoso pelaje café o tener más ojos que tus compañeros. ¿Tienes piel brillante? ¿Piernas grandes y largas? ¿Quizás, incluso, una cola? Sin importar lo que seas, quién seas, eres especial. Y eres así por una razón”.

La imagen cambió a un paisaje: montañas, ríos y llanuras, todos pintados al estilo de un libro de ilustraciones inocente. A pesar de que la película estaba haciendo un gran esfuerzo por ocultarlo, yo sabía muy bien que esa no era una historia feliz.

“Desde los comienzos del tiempo, nuestro mundo ha ganado su poder a través de una energía natural que llamamos ‘magia’ La magia era parte de casi todas las criaturas que habitaban la tierra. Los hechiceros podían utilizarla para realizar hechizos. Los dragones y los grifos volaban por el aire. Los elfos se mantenían jóvenes y hermosos durante siglos. Cada criatura estaba en sintonía con el espíritu del mundo y eso la convertía en algo diferente. Especial. Mágico”.

“Pero hace seis años, antes de que algunos de ustedes hubieran nacido, hubo un incidente”.

Jalé tan fuerte del hilo de la manga que se terminó saliendo. Me lo enrollé con fuerza alrededor del dedo.

“Había una especie que no estaba conectada con la magia del planeta: los humanos. Ellos tenían envidia del poder que veían a su alrededor y trataron de cambiar las cosas”.

Un dolor familiar me dio una punzada en la parte izquierda del pecho, así que hurgué los bolsillos de mi chaqueta en busca de mi medicina: un paquete de Clayfield Heavies. Los Clayfields son la versión producida en masa de un analgésico que se ha utilizado por estos lares durante siglos. En esencia, son porciones de corteza del árbol de recus recortados al tamaño de un mondadientes. Me metí una ramita fina entre los dientes y la mordí. El filme continuó.

“Para remediar su inferioridad natural, los humanos construyeron máquinas. Inventaron una gran variedad de armas, herramientas y dispositivos extraños, pero no fue suficiente. Ellos sabían que sus máquinas nunca serían tan poderosas como las criaturas mágicas que los rodeaban”.

“Entonces los humanos oyeron una leyenda que hablaba de una montaña sagrada donde el río mágico del interior del planeta subía hasta la superficie; un portal que llevaba directamente al corazón del mundo. Este antiguo mito les dio una idea”.

La imagen cambió a la de un ejército de soldados furiosos que blandían espadas y antorchas, y empujaban una perforadora gigante.

“Buscando capturar la magia natural del planeta para ellos, el Ejército humano invadió la montaña y derrotó a sus protectores. Entonces, con la esperanza de utilizar el poder del río para sus propósitos, introdujeron sus máquinas directamente en el alma de nuestro mundo”.

La sencilla animación comenzó a representar los eventos que hoy se conocen como la “Coda”.

Los niños observaron en silencio mientras el ejército caricaturesco movía sus fuerzas hacia la montaña. En la pantalla, se veía tan simple como deslizar una pieza de ajedrez por el tablero. No oyeron los gritos. No olieron los fuegos. No vieron la sangre derramada. Los cuerpos.

No me vieron a mí.

“El Ejército humano envió sus máquinas al interior de la montaña, pero cuando intentaron utilizar el poder del río, sucedió algo mucho más terrible. El reluciente río de magia cambió de niebla a cristal sólido. Se congeló. El corazón del mundo dejó de latir y todas las criaturas mágicas sintieron el cambio”.

Yo tenía gusto a bilis en la boca.

“Los dragones cayeron del cielo en picada. Los elfos envejecieron siglos en cuestión de segundos. Los cuerpos de los hombres lobo se volvieron inestables y quedaron deformes. La magia se drenó de las criaturas del mundo. De todos nosotros. Y ha permanecido así desde entonces”.

En la oscuridad, vi que se volteaban algunas cabezas. Cuerpecitos diminutos se examinaban a sí mismos y luego se volteaban para inspeccionar a sus vecinos. Ahora todo su mundo estaba cubierto por una tristeza que los demás habíamos estado viendo durante los últimos seis años.

“Todavía puedes llevar la grandeza de lo que una vez fuiste. Alas, colmillos, garras y colas son los dones que te dio el gran río. Dan testimonio de tus ancestros y no son nada por lo que avergonzarse”.

Mordí demasiado fuerte el Clayfield y se partió por la mitad. En algún lado de la multitud, un niño lloraba.

“Recuerda: puede que no seas mágico, pero todavía eres… especial”.

La película terminó de salir del proyector y giró con fuerza en la rueda, golpeteando con violencia varias veces hasta que finalmente se detuvo. Burbage encendió las luces, pero los niños permanecieron silenciosos como tumbas.

—Gracias por su atención. Si tienen alguna pregunta sobre su cuerpo, su especie o la vida antes de la Coda, sus padres y maestros estarán encantados de responderlas en detalle.

Mientras Burbage finalizaba la presentación, hice todo lo posible por hundirme en la pared que tenía detrás de mí. Un río de sudor se me había instalado en la frente y me lo limpié con un pañuelo viejo. Cuando levanté la mirada, unos ojos inquisitivos me examinaban.

Eran de un verde brumoso con pupilas pequeñísimas: élficos. Jóvenes. El rostro era viejo, sin embargo. La piel élfica no tiene elasticidad. Ya no. Las bolsas que el niño tenía debajo de los ojos eran dignas de una década de insomnio, pero él no podría haber tenido más de cinco años. Su cabello estaba blanco, sin vida, y su cuerpo diminuto estaba todo torcido. No adoptó una expresión real, tan solo me miró el alma.

Y lo juro.

Lo supo.

La última sonrisa en Sunder City (versión latinoamericana)

Подняться наверх