Читать книгу Teletrabajo. Estudio jurídico desde la perspectiva de la seguridad y salud laboral - Manuel Luque Parra - Страница 3
Índice
ОглавлениеCAPÍTULO ILA REALIDAD DEL TELETRABAJO
1.El teletrabajo en la Unión Europea y el mercado de trabajo español y el impacto de la COVID-19
1.1.La trascendencia limitada del teletrabajo con anterioridad a la pandemia de la COVID-19
1.2.El teletrabajo en el contexto de la crisis sanitaria y económica de la COVID-19
1.3.El teletrabajo, una forma de trabajo impulsada por la pandemia
2.Ventajas y riesgos del teletrabajo
CAPÍTULO IICONCEPTO Y RÉGIMEN JURÍDICO DEL TELETRABAJO
1.Conceptuación del teletrabajo: entre la conceptuación “social/empresarial” y las conceptuaciones jurídicas
1.2.1.Género y especie: trabajo a distancia vs. teletrabajo o “cuando la especie gana al género”
1.2.3.Perspectiva OIT: la escasa receptividad del marco regulatorio propuesto
a)La anhelada neutralidad de la naturaleza de la prestación de servicios
c)Perspectiva COVID-19: una deficiente aproximación normativa
d)Ficha jurídico-organizacional
2.Elementos caracterizadores del teletrabajo
2.3.Elemento temporal: la debatible configuración realizada por la normativa interna
3.Régimen jurídico básico aplicable al teletrabajo
3.1.La voluntariedad como elemento configurador esencial
3.2.Derechos y obligaciones básicas de las personas que teletrabajan
3.2.1.Derechos básicos de la persona teletrabajadora
a)Igualdad de trato y de oportunidades y no discriminación
b)Intimidad y protección de datos personales
c)Formación y promoción profesional
d)Dotación y mantenimiento de medios y abono y compensación de gastos
e)Flexibilidad y tiempo de trabajo
3.2.2.Obligaciones de la persona teletrabajadora
3.3.1.Contenido mínimo del acuerdo de teletrabajo
3.3.2.Modificación del acuerdo de teletrabajo
3.4.Reversibilidad del teletrabajo
4.Breve referencia al teletrabajo en la experiencia comparada
CAPÍTULO IIIMARCO JURÍDICO BÁSICO DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL TELETRABAJO
1.La obligación genérica de protección eficaz de la persona teletrabajadora
a)Deber genérico de protección eficaz
b)Riesgos propios del teletrabajo
c)Evaluación de riesgos y planificación de la actividad preventiva
d)Registro de tiempo de trabajo y derecho a la desconexión digital
3.Las NTP sobre el teletrabajo
4.La necesaria adaptación del nivel de la actividad preventiva a la intensidad del teletrabajo
CAPÍTULO IVSEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN EL TELETRABAJO: PROBLEMÁTICAS CONCRETAS
1.El daño derivado del teletrabajo
1.1.Implicaciones del daño derivado del trabajo en el teletrabajo
1.2.1.La presunción de laboralidad del accidente ocurrido en tiempo y lugar de teletrabajo
a)El lugar de trabajo y la aplicación de la presunción de laboralidad
b)El tiempo de trabajo y la aplicación de la presunción de laboralidad
1.2.2.El accidente in itinere en el teletrabajo
2.Evaluación de riesgos laborales del teletrabajo
2.1.Riesgos específicos del teletrabajo: la importancia de los riesgos psico-sociales
2.1.2.Riesgos organizacionales de aislamiento y soledad
2.2.Marco jurídico general de la evaluación de riesgos laborales
2.3.Especificidades en la evaluación de riesgos laborales en el teletrabajo
2.3.2.La intensidad del teletrabajo como elemento esencial para la evaluación de riesgos laborales
2.3.3.Evaluación de riesgos laborales con perspectiva de género e inclusión de la diversidad
3.Actividad preventiva del teletrabajo
3.2.Medidas organizacionales frente al riesgo de aislamiento en el teletrabajo intenso
4.Información y formación en riesgos laborales en el teletrabajo
4.1.Las obligaciones empresariales de información y formación en prevención de riesgos laborales
a)Información y formación en riesgos laborales específicos del teletrabajo
b)Información y formación de los riesgos en función de la intensidad del teletrabajo
c)Información y formación en riesgos laborales al inicio del teletrabajo
d)Información y formación en riesgos laborales a la persona teletrabajadora y dirección de equipos
5.La vigilancia de la salud de la persona teletrabajadora
5.1.La configuración de la obligación empresarial de vigilancia de la salud
5.2.Especialidades en el ámbito del teletrabajo
a)Medidas de vigilancia de la salud específicas para el teletrabajo
b)Medidas de vigilancia de la salud específicas a la intensidad del teletrabajo
c)Reconocimiento médico por uso de pantallas de visualización
d)El teletrabajo o su reversión como medida preventiva
6.Prevención del ciberacoso en el teletrabajo
7.3.La edad como factor de especial sensibilidad en el teletrabajo
7.4.Prevención de riesgos laborales en el teletrabajo temporal
7.5.Exigencias preventivas del teletrabajo nocturno
8.Obligaciones de la persona teletrabajadora en materia preventiva
1.El papel de la negociación colectiva en la configuración del régimen jurídico del teletrabajo
2.Buenas prácticas en materia de teletrabajo y prevención de riesgos laborales
2.1.Metodología de la evaluación inicial de riesgos laborales
2.2.Condiciones de seguridad y salud laboral de acceso al teletrabajo
2.3.Formación en prevención de riesgos laborales en el teletrabajo
2.4.Medidas de prevención de riesgos laborales en el teletrabajo
CAPÍTULO VIRESPONSABILIDAD EMPRESARIAL POR RIESGOS LABORALES Y TELETRABAJO
1.Régimen de responsabilidades empresariales por incumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales
1.1.Recargo de prestaciones de la Seguridad Social
1.2.Responsabilidad civil e indemnización por daños y perjuicios
CAPÍTULO VIISEGURIDAD Y SALUD LABORAL DEL TELETRABAJO DESARROLLADO EN ENTORNO COVID-19
1.Marco normativo: entre la confusión y la deficiente técnica legislativa
1.1.Determinación confusa del marco jurídico aplicable
1.2.Indeterminación del régimen jurídico aplicable en materia de prevención de riesgos laborales
2.Obligaciones preventivas principales respecto del teletrabajo desarrollado en entorno COVID-19
2.1.Compensación de los gastos asociados al teletrabajo
2.2.Actuación preventiva exigible en situaciones de teletrabajo COVID-19
CONCLUSIONES. LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN EN EL TELETRABAJO