Читать книгу Enigmas en el castillo Pittamiglio - María Pía Caputo - Страница 4
CAPÍTULO I Un paseo
fuera de lo común
ОглавлениеEmilia y Tamara eran amigas desde hacía tanto tiempo que ni se acordaban cuánto. Lo realmente inolvidable eran los momentos que habían disfrutado juntas, en especial, su aventura en Piriápolis. Aquellos días en que la investigación había dado frutos, unas vacaciones que parecían parte de un sueño. Incluso habían salido en los periódicos por su imponente hallazgo. Desde entonces, descubrieron algo más que los enigmas que escondía el cerro Pan de Azúcar: descubrieron que juntas podían hacer cosas increíbles.
Aquella tarde rememoraban sus andanzas por Piriápolis paseando por la rambla de Montevideo, cerca de Punta Carretas. Era uno de los paseos más frecuentes para los habitantes de la capital del país, así como también para turistas, en especial durante las estaciones cálidas. Hasta mitad de la tarde, el sol iluminaba la mayor parte. Héctor, el padre de Emilia, aseguraba que los montevideanos eran muy afortunados por tener un lugar tan maravilloso en la ciudad.
Por ahí cerca vivía Tamara con su madre, así que era una salida bastante común y corriente. Sin embargo, el paseo no era lo mismo luego de haber revelado uno de los secretos mejor guardados de la historia. Uno, por cierto, muy relacionado con algo que destacaba por ahí.
—El castillo Pittamiglio es espectacular —dijo de pronto Emilia.
—Sí, es tremendo —agregó Tamara, volviendo su vista hacia la construcción.
Una edificación magnífica y fuera de lo normal resaltaba entre todos los edificios, como una nave que estaba por comenzar a surcar los mares. Decoraba su fachada una escultura muy particular, como aquellas que adornan la proa de los barcos: la réplica de la Victoria de Samotracia. Junto a su extraña forma y la ornamentación, hacía del edificio un lugar emblemático de la costa montevideana.
—Ahora que lo veo me acuerdo del señor por quien lleva ese nombre. ¿Sabías que era amigo de Piria? —preguntó entusiasmada.
—Lo sabía, también era alquimista. Eso se dice.
—¿Y si entramos? Creo que nunca fui.
—No sé si se puede ahora. Tienen horarios para visitas guiadas.
—Bueno, al menos vemos cuándo podemos ir. Crucemos —tomó a su amiga del brazo y se acercó al borde de la vereda. Los autos no paraban de pasar.
—Vamos hasta el semáforo, es ahí nomás.
—Dale —se apuró.
Pudieron cruzar con mayor facilidad. Unos instantes después estaban frente a la puerta de entrada del castillo, que se había convertido hacía tiempo en un museo y centro cultural.
—Mirá, acá dice que las visitas son a las 17 horas —consultó su celular—. ¡Estamos a tiempo!
—¿Hoy es viernes, no?
—Sí —contestó, como si fuera evidente. Existía algo especial los viernes.
—Entonces, adentro.
La mujer encargada se mostró gratamente sorprendida ante el interés de las dos adolescentes. Les explicó breves detalles antes de ingresar y les indicó que esperaran donde estaba el resto de la gente. Pagaron lo necesario y se sentaron a aguardar. Ya en aquel vestíbulo pudieron comenzar a vislumbrar el misterio de la construcción, además de informarse con el celular mientras pasaba el rato. En el sitio web lo mencionaban como un libro abierto de la alquimia en vez de un edificio. Se enteraron de que Pittamiglio había agrandado sus terrenos obteniéndolos de Piria.
Emilia estaba impaciente. El ticket que le había dado la mujer, entre sus manos, tenía una forma indefinida.
—¿Por qué los nervios?
—No sé, este lugar da una inquietud.
—¿Pensás que vamos a descubrir algún enigma más? —sonrió su amiga.
—Tal vez. Pero no es eso por lo que estoy ansiosa, es alguna energía de este lugar me parece —miró a su alrededor, desconcertada.
Tamara levantó las cejas y abrió mucho los ojos.
—Estás medio loca.
—Solo tengo una percepción más profunda que vos de mi alrededor —levantó un poco el mentón.
—Hola a todos y bienvenidos —la voz de otra mujer invadió la pequeña habitación—. Por aquí —indicó con su cuerpo— va a comenzar la visita.
Aquella tarde de primavera no eran muchos quienes habían decidido visitar el Castillo Pittamiglio. Entre todos, ellas eran las más jóvenes. Había algunos extranjeros, reconocibles por cómo hablaban y por sus ropas extravagantes, aunque seguramente entendían español, pues de lo contrario la guía no les serviría de mucho.
—Esto me recuerda cuando visitamos el Castillo de Piria. ¿Te acordás?
—Sí, estuvo muy aburrido al principio, aunque después se transformó —asintió Emilia.
—Algo así como lo de los metales en oro —rio Tamara.
Durante la visita se enteraron de que Pittamiglio había sido arquitecto e ingeniero, graduado en el año 1918. Y, además, que su nombre en realidad era Umberto y él decidió cambiarlo a Humberto. Una de las razones, al parecer, tenía que ver con la importancia de la letra H para los alquimistas, que estaba presente desde la primera parte del recorrido. Les sorprendió saber que fue ministro de Obras Públicas durante la Presidencia de Baltasar Brum, en 1919. En aquel momento las chicas viajaron con la imaginación a aquel tiempo en que estudiaban ese gobierno.
—La historia no es del todo inútil —le dijo bajito Emilia a su amiga.
—Por supuesto, es una de las materias más importantes —destacó Tamara, un tanto ofendida por el término usado por ella.
Continuaron atentas a la guía, no solo porque estaban interesadas, sino también debido a que una de las mujeres cerca de Emilia le dedicó una mirada bastante intimidante.
Los recovecos que tenía el castillo eran muchísimos. Había escaleras que parecían subir a ninguna parte, pasillos que se asemejaban a un laberinto, puertas que no eran puertas. Las chicas tuvieron unas impresionantes ganas de recorrerlo por su cuenta, pero sabían que no debían. En el castillo de Piria se habían separado para investigar y conocían la salida. En ese edificio todo era tan entreverado que no hubieran adivinado para dónde ir.
Se quedaron observando una sección en que los techos y paredes con madera eran una maravilla, cuando de pronto unas palabras de la guía les llamaron poderosamente la atención.
—¿Dijo que acá está escondido el Santo Grial? —el rostro de Emilia reflejaba curiosidad.
—Sí… que estuvo —Tamara levantó la mano y la mujer le dio la palabra—. ¿Es eso una leyenda?
—Por supuesto —sonrió ante su pregunta—. La historia afirma que estuvo albergado en este edificio en cierto período. Aunque nunca se sabe, tal vez esté aquí en algún lugar —sonrió con complicidad—. Pero no se ha encontrado. Puedo asegurarles que muchos lo buscaron ya.
La gente empezó a hablar entre sí, incluida la mujer que se había enojado con las chicas por hacerlo. Para Emilia fue la oportunidad de devolverle la mirada inquisidora, pues en aquel momento ella estaba en silencio absoluto. A la mujer no le gustó nada, pero no tuvo otra opción que callarse.
Visitaron un salón de forma circular que tenía cualidades extraordinarias. Según entendieron había sido un lugar de adoración del sol. Por eso su forma y la característica de no tener un techo, para estar en contacto más directo con el universo. Ocurría algo muy singular en ese sector: cuando alguien se paraba en el centro exacto podía sentir una vibración en el cuerpo, en especial en los pies y en las piernas. Además, al hablar, la voz se escuchaba con una intensidad distinta, como si uno caminase por un túnel. Las dos amigas experimentaron aquello con tanta fascinación que fueron las últimas en retirarse cuando la guía continuó.
En el piso inferior también había un cuarto circular, casi exactamente igual a ese, pero con techo. Se sentía lo mismo en el centro, aunque faltaba la mística de la habitación a cielo abierto. También visitaron un patio interno que tenía una sencilla fuente y mucha decoración en las paredes. La H de la que tanto había hablado la guía estaba en distintos lugares del edificio.
Cuando terminaron la visita las dos estaban muy entusiasmadas. Tenían ganas de comenzar una investigación de inmediato. En primer lugar, por los símbolos alquímicos del castillo. En segundo lugar, por la leyenda del Santo Grial. Había sido un paseo en absoluto común y corriente, lleno de enigmas a resolver; esta vez en la rambla de Montevideo.