Читать книгу Introducción al Nuevo Testamento - Mark Allan Powell - Страница 100
Cuadro 5.2 Características de las biografías antiguas
Оглавление•Sin pretensión de una objetividad separada
•Sin interés de establecer hechos (p. ej., al citar pruebas o fuentes)
•Poca atención a los datos históricos (nombres, fechas, lugares)
•Poca atención a la cronología de los acontecimientos o desarrollo del pensamiento del sujeto
•Sin interés psicológico en las motivaciones internas del sujeto
•Estilo de narración anecdótico
•Énfasis en el carácter y rasgos que definen al sujeto
•Foco constante en la filosofía de vida del sujeto
•Un fuerte interés en la muerte del sujeto, como algo consecuente con su filosofía de vida
•Presentación del sujeto como un modelo digno de imitación
•Descripción del sujeto como superior a sus competidores o rivales
•Interés general en el legado del sujeto, evidente en los seguidores que continúan con la tradición
4.Ellos emplean un estilo ficticio («semejante a la ficción») de narración. En muchos sentidos, el estilo literario de los Evangelios del Nuevo Testamento se acerca más a la ficción moderna que a la presentación moderna de información histórica. Decir esto no es difamar la exactitud de lo que se relata: los eruditos que consideran que el contenido de los Evangelios es confiable históricamente todavía pueden reconocer que el estilo de escritura es bastante similar al de las obras que ahora clasificamos como ficción histórica. Los autores de los Evangelios conocían el arte de contar historias y emplean los instrumentos literarios como la ironía, el simbolismo y los presagios. Piden nuestra empatía para que, a medida que sus historias se desarrollan, nos sintamos atraídos al drama. De esta manera, los eruditos que emplean la «crítica de la narrativa» (véase «La crítica de la narrativa» en el cap. 3) frecuentemente hablan de la «trama» de un Evangelio en particular, o de cómo las características de su retórica llevan la historia a un clímax, de una forma que pretende generar efectos específicos en los lectores. El género de la biografía antigua permite ese análisis, porque las biografías del mundo antiguo tendían a tratar la historia como una anécdota y a relacionar los acontecimientos con un estilo que los lectores modernos asocian con la ficción.
5.Son abiertamente evangelísticos. La mayoría de las biografías escritas del mundo antiguo eran evangelísticas en un sentido amplio. No solo transmitían información acerca de personas interesantes; más bien, informaban sobre las vidas extraordinarias con una esperanza obvia de que los lectores fueran inspirados por lo que se presentaba, y se motivaran a cambiar sus valores o conducta como consecuencia. Nuestros Evangelios del Nuevo Testamento exhiben esa tendencia a un extremo. Sus autores cuentan la historia de Jesús de una manera que pueda inspirar a la gente a aceptar sus enseñanzas o practicar su estilo de vida. Pero hay más: la afirmación de los Evangelios es que lo que ha ocurrido en y a través de Jesús ha alterado el mismo curso de la historia y la naturaleza de la existencia humana. Estos autores están contando una historia de gran importancia, y relatan cosas que ellos afirman que afectarán las vidas de toda la gente, ya sea que crean en Jesús o no.