Читать книгу Introducción al Nuevo Testamento - Mark Allan Powell - Страница 104

Parábolas

Оглавление

Jesús es famoso por contar parábolas. Más de cuarenta parábolas se encuentran en los Evangelios de Mateo, Marcos y Lucas (véase el cuadro 5.3). No hay parábolas en el Evangelio de Juan, pero incluso allí vemos ejemplos del lenguaje figurado, no muy alejados del género de las parábolas (4:35-37; 8:35; 10:1-5; 12:24; 16:21).

¿Qué exactamente es una parábola? Las historias y los dichos que se clasifican como parábolas en los Evangelios son de muchos tipos distintos. Un par de las parábolas más conocidas de Jesús se presentan explícitamente como alegorías: él explica la parábola del sembrador (Mr. 4:3-8; cf. 4:13-20) y la parábola de la mala hierba (Mt. 13:24-30; cf. 13:36-43) e indica que cada elemento de estas historias significa algo más (la semilla es la palabra, las aves son el diablo, etc.). Sin embargo, la mayoría de estas parábolas no son alegorías. Unas cuantas son simplemente frases ingeniosas que más parecen «ideas para parábolas» que parábolas propiamente dichas (véase Mt. 15:13; cf. 15:15). Jesús compara lo celestial y espiritual con las realidades mundanas: el reino de Dios es como una semilla de mostaza (Mr. 4:30-32), o una perla (Mt. 13:45-46), o un tesoro escondido en un campo (Mt. 13:44). Muchas parábolas son anécdotas cortas que funcionan como ilustraciones de sermón: la parábola del rico necio en Lucas 12:16-21 ilustra lo absurdo de igualar la calidad de vida con la adquisición de posesiones. Pero en otros casos, las parábolas no ayudan a aclarar un punto difícil; hacen exactamente lo opuesto, e introducen un elemento de complicación en cuanto a lo que de otra manera sería claro. Dios prefiere usar a los que cumplen la Torá que a los que no, ¿verdad? Pues no en el caso de un fariseo en particular y un cobrador de impuestos en particular (Lc. 18:10-14). En efecto, en algunas ocasiones las parábolas presentan acertijos para que la gente los resuelva (Mr. 3:23), y en ciertos casos, funcionan como una clase de lenguaje en clave para hablar de asuntos divinos en términos que los no iluminados no comprenderían (véase Marcos 4:11-12, 33-34; 7:17). C. H. Dodd, un experto en parábolas, decía que una parábola tenía la tendencia de «dejar la mente con suficiente duda acerca de su aplicación precisa para provocarla al pensamiento activo» (Parables of the Kingdom [Las parábolas del reino], [Londres: Collins, 1961], 16).

alegoría: una clase de lenguaje figurado en el que los elementos o personajes que forman una historia denotan conceptos u otros entes en el mundo real.

Introducción al Nuevo Testamento

Подняться наверх