Жанры
Авторы
Контакты
О сайте
Книжные новинки
Популярные книги
Найти
Главная
Авторы
Martha Lucía Neme Villarreal
La reforma francesa del derecho de los contratos y de las obligaciones
Читать книгу La reforma francesa del derecho de los contratos y de las obligaciones - Martha Lucía Neme Villarreal - Страница 1
Оглавление
Предыдущая
Следующая
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
...
71
Оглавление
Купить и скачать книгу
Вернуться на страницу книги La reforma francesa del derecho de los contratos y de las obligaciones
Оглавление
Страница 1
Страница 2
Страница 3
Страница 4
Страница 5
CONTENIDO
PRESENTACIÓN
VISIÓN PANORÁMICA DEL NUEVO DERECHO FRANCÉS DE LOS CONTRATOS Y LAS OBLIGACIONES
*
I. LAS NOVEDADES
II. LO QUE SE ABANDONA
Страница 11
ALGUNAS ANOTACIONES SOBRE LA RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL POR LA RUPTURA DE LAS NEGOCIACIONES EN LA REFORMA DEL DERECHO DE LOS CONTRATOS Y LAS OBLIGACIONES EN FRANCIA: ¿UN MODELO A SEGUIR POR EL DERECHO COLOMBIANO?
INTRODUCCIÓN
I. ALGUNOS ASPECTOS TODAVÍA PROBLEMÁTICOS SOBRE LA RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL
A. Aspectos relativos al fundamento de la responsabilidad
12
B. Aspectos relativos al daño resarcible
II. PARA TENER EN CUENTA EN EL DERECHO COLOMBIANO A. A nivel sistemático
B. A nivel de contenido
Referencias
EL CONTRATO POR MEDIOS ELECTRÓNICOS: LA REFORMA AL CÓDIGO CIVIL FRANCÉS Y SU INFLUENCIA EN EL DERECHO CONTRACTUAL COLOMBIANO
INTRODUCCIÓN
I. LA FORMACIÓN DEL CONTRATO ELECTRÓNICO
A. La oferta en línea
1. Particularidades de la oferta en línea
2. La revocación de la oferta en línea
B. La aceptación y momento de celebración del contrato
II. LAS FORMAS DEL CONTRATO ELECTRÓNICO
A. Las formas de validez en el contrato electrónico
B. La prueba electrónica
REFERENCIAS Doctrina
CAPACIDAD Y REPRESENTACIÓN: CAPACIDAD DE LAS PERSONAS MORALES
INTRODUCCIÓN
I. EL RÉGIMEN DE LA CAPACIDAD DE LAS PERSONAS MORALES EN DERECHO FRANCÉS ANTES Y DESPUÉS DE SU MODIFICACIÓN POR EL DECRETO LEY 2016-131 A. La regulación existente antes de la modificación, fuente de inspiración en derecho colombiano
B. La modificación inicial hecha por el Decreto Ley 2016-131
II. DOS AÑOS DESPUÉS, SEGUNDA MODIFICACIÓN HECHA POR LA LEY DE RATIFICACIÓN DE 2018
A. Críticas y posibles impactos de la primera modificación
B. La nueva redacción del artículo 1145 del
Code civil,
¿posible influencia para el derecho colombiano?
CONCLUSIÓN
REFERENCIAS
LA SUPRESIÓN DE LA CAUSA EN EL DERECHO FRANCÉS, ¿UN MODELO PARA UNA FUTURA REFORMA DEL DERECHO COLOMBIANO?
INTRODUCCIÓN
I. LA SUPRESIÓN DE LA CAUSA EN LA REFORMA DEL DERECHO FRANCÉS DE LOS CONTRATOS
A. Las vicisitudes de la causa en derecho francés hasta la reforma
1. La trascendencia de la causa en derecho francés
2. La evolución de la noción de causa en el derecho francés
B. La trascendencia de la causa en derecho francés y en otros ordenamientos
1. El fundamento causalista de las nuevas disposiciones del derecho francés
2. La importancia de la causa en otros ordenamientos jurídicos
II. LA NOCIÓN DE CAUSA EN DERECHO COLOMBIANO
A. La apreciación de la causa en derecho colombiano
1. La evolución de la causa en derecho colombiano
2. El resurgimiento de la causa en derecho colombiano
B. El futuro de la causa en nuestro ordenamiento
1. La posible incorporación de las funciones consolidadas en disposiciones particulares
2. ¿La preservación de la causa por su utilidad como noción indeterminada?
CONCLUSIÓN
REFERENCIAS Doctrina
Jurisprudencia
Страница 59
EL INCUMPLIMIENTO EN LA REFORMA DEL CÓDIGO CIVIL FRANCÉS NO CONSTITUYE UN MODELO A SEGUIR QUE PERMITA LA CABAL FUNCIONALIDAD DEL INCUMPLIMIENTO EN EL SISTEMA JURÍDICO COLOMBIANO
I. EL INCUMPLIMIENTO CONSTITUYE UNA CATEGORÍA CENTRAL DEL DERECHO CONTRACTUAL EN LA QUE CONFLUYEN EL COMPORTAMIENTO DEL DEUDOR Y EL INTERÉS DEL ACREEDOR, DE AHÍ SU IMPORTANCIA EN LA REFORMA DEL CÓDIGO CIVIL FRANCÉS DE 2016
II. LA AUSENCIA DE LA ADOPCIÓN DE UNA DEFINICIÓN DE INCUMPLIMIENTO EN LA REFORMA REQUIERE DE UNA MAYOR SENSIBILIDAD DEL JUEZ AL APLICAR EL CONCEPTO, DADO QUE DEBERÁ TOMAR EN CONSIDERACIÓN DE FORMA ARMÓNICA EL COMPORTAMIENTO DEBIDO DEL DEUDOR Y EL INTERÉS DEL ACREEDOR, SIN ABANDONAR LAS ENSEÑANZAS DE LA TRADICIÓN DEL DERECHO CIVIL QUE PROPENDEN A LA PROTECCIÓN DEL VÍNCULO CONTRACTUAL, DE LOS INTERESES DE TERCEROS AFECTADOS Y DE LOS MERCADOS EN LOS QUE SE OPERE EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES
A. El caso de los denominados ‘Principios Latinoamericanos del Derecho de Contratos’: eligen un concepto unitario de incumplimiento en el que el incumplimiento se asimila a la simple inejecución de la prestación, en desconocimiento de la tradición del derecho civil del sistema jurídico latinoamericano
III. LA DETERMINACIÓN DEL CARÁCTER “GRAVE” DEL INCUMPLIMIENTO CONSAGRADO EN LA REFORMA FRANCESA, SIN ESPECIFICAR SU CONTENIDO, NI SU RELACIÓN CON LOS LÍMITES AL EJERCICIO DE LOS REMEDIOS, PUEDE GENERAR INCONVENIENTES RESPECTO A LA TUTELA DE LOS DERECHOS DE LAS PARTES EN EL CONTRATO
IV. LA REFORMA ESTABLECE COMO LÍMITE DEL INCUMPLIMIENTO LA FUERZA MAYOR Y DETERMINA EL ÁMBITO DE SU PROCEDENCIA BAJO EL DOBLE PRESUPUESTO DE LA IRRESISTIBILIDAD Y DE LA PREVISIBILIDAD, LO QUE RESTRINGE INADECUADAMENTE SU APLICACIÓN
V. LAS PRERROGATIVAS DEL ACREEDOR EN CASO DE INCUMPLIMIENTO CONTIENEN EL RIESGO DE DESPROTEGER LOS INTERESES DEL DEUDOR. ANÁLISIS CRÍTICO DE ALGUNOS REMEDIOS
A. El debilitamiento del papel de la ejecución
in natura
como bastión de la tradición romanista
B. La introducción de los denominados “remedios unilaterales” exige establecer límites claros en su ejercicio, pues tal introducción comporta riesgos de abuso
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
{buyButton}
Подняться наверх