Читать книгу Enfoque clínico y de pruebas diagnósticas en parasitología - Myriam Consuelo López Páez - Страница 25

Técnica de Ritchie-Frick modificada

Оглавление

Materiales y reactivos

Los materiales y reactivos necesarios para este método son los mismos que se utilizan en el método de concentración de formol-éter y solución alcohólica (ver anexo 4) (3,11,28).

Procedimiento

Con el fin de identificar protozoos intestinales, primero se lleva a cabo el protocolo para la identificación de helmintos y luego se continúa con el procedimiento para la identificación de protozoos.

Identificación de helmintos

1. Mezclar 2 g de materia fecal y 15 ml de formol al 10 % en un frasco.

2. Homogenizar y mezclar por agitación.

3. Filtrar a través de dos capas de gasa en tubo de centrífuga.

4. Centrifugar a 800 g durante 10 minutos.

5. Anotar el volumen del sedimento y descartar el sobrenadante.

6. Multiplicar el volumen del sedimento por 7, agregar este valor en volumen de solución alcohólica y mezclar.

7. Colocar 0.05 ml de la suspensión en un portaobjetos, colocarle un cubreobjetos y observar al microscopio.

8. Realizar los recuentos de huevos y larvas de helmintos, promediar y multiplicar el valor por 160 en cada caso; este valor corresponde al número de huevos o larvas por mililitro de heces filtradas y sedimentadas.

Identificación de protozoarios

1. Completar el volumen restante de la suspensión anterior con solución alcohólica y centrifugar a 800 g durante 10 minutos.

2. Eliminar el sobrenadante y agregar el mismo volumen de solución alcohólica.

3. Agregar 3 ml de éter y homogenizar.

4. Centrifugar a 800 g durante 10 minutos.

5. Eliminar el sobrenadante.

6. Colocar en un portaobjetos una gota de la suspensión para lugol y solución salina al 0.85 %, colocar un cubreobjetos y observar al microscopio con objetivos de 10X y 40X, que posean micrómetro ocular.

Este método aumenta la probabilidad de encontrar los quistes u ooquistes de los protozoarios en las muestras examinadas.

Reporte de resultados

Las especies patógenas y no patógenas halladas en la muestra deben ser reportadas. Si se encuentran especies no patógenas, se considera como un indicio de que el paciente ha ingerido alimentos o bebidas contaminadas con materia fecal, lo cual sugiere una asociación con especies patógenas (29,30). Si se encuentran formas parasitarias morfológicamente compatibles con E. histolytica, se debe reportar como complejo E. histolytica/E. dispar/E. moshkovskii (31).

Enfoque clínico y de pruebas diagnósticas en parasitología

Подняться наверх