Читать книгу ¡Bravo! Soy internacional - Nancy Bravo - Страница 16

Оглавление

CONSEJOS PARA MANEJAR EL CHOQUE CULTURAL

No tiene ningún caso ignorar el choque cultural. Aquí algunos consejos para manejarlo desde mi experiencia personal, adaptando las palabras de Thomas y Kinast:

1 Preparar la estancia en el extranjero:Tomar de manera consciente los temores y expectativas.Reconocer que hay opciones de apoyo en caso de crisis.Aprender el idioma del país donde vivimos.

2 Sostener el contacto con la familia en nuestro país:Invitar a amigos y familiares a visitarnos.Tratar de ir con regularidad a nuestro país de origen.Cuidar el contacto con familiares y amigos vía telefónica, correo convencional, correo electrónico, Skype, vídeos, WhatsApp.

3 Construir relaciones y actividades en el lugar de estancia:Ser miembro activo en organizaciones, asociaciones o clubes.Tener actividades conjuntas con los nativos en nuestro tiempo libre.Tomar parte en las actividades de la comunidad y con los vecinos.Aprovechar las actividades culturales y de preparación académica.

4 Cuidar el hogar en el extranjero:Visitar un restaurante de comida típica de mi país.Ingresar a alguna organización de extranjeros.Conservar las costumbres y tradiciones de mi país de origen.Disfrutar música, fotos, vídeos de mi país.Suscribirse para recibir un periódico o revista de mi país o en mi idioma.Continuar haciendo las actividades de tiempo libre y pasatiempos que realizaba antes.

5 Controlar conscientemente la actitud propia:Aprovechar la estancia en el extranjero para crecer y crear retos individuales.Afirmar y nombrar las fortalezas personales.Sopesar y considerar las oportunidades, riesgos y consecuencias de la estancia en el extranjero.Dejar de lado los pensamientos, sentimientos negativos y frustraciones.Realizar algo creativo que vaya con nuestro estilo para registrar (acopiar) las vivencias (creación de un diario, dibujar, crear música, diseñar, bailar).

1 Consentirse y premiarse a sí mismo:Hacer paseos los fines de semana.Irse de vacaciones en los periodos de mal tiempo climático.Aprender a meditar o técnicas de relajación.Darse tiempo para no hacer nada.Tomar apoyo externo (entrenamiento, coaching, terapia, asesoramiento).

Aprende todo lo que puedas acerca del país anfitrión y de la ciudad donde vives, su historia y su cultura. Esto te ayudará a entender porqué hacen lo que hacen.

No te dejes ofender fácilmente. A veces puedes creer que los otros actúan de una manera para ofenderte o irritarte. Quizá solo es algo que se te está escapando, ¡porque las situaciones no son como estás acostumbrado!

Estudia el idioma de tu nuevo hogar. Ser capaz de comunicarte ayuda a suavizar el choque cultural.

Ten paciencia. Mudarse a un nuevo lugar es un proceso de adaptación a una nueva situación. Lleva tiempo. Tómatelo con calma.

¡Bravo! Soy internacional

Подняться наверх