Читать книгу In situ. El cáncer como injusticia social - Natalia Luxardo - Страница 69

Referencias

Оглавление

ALMEIDA FILHO, N. de, L.D. CASTIEL Y J.R AYRES (2009), “Riesgo: concepto básico de la epidemiología”, Salud Colectiva, 5 (3). https://doi.org/10.18294/sc.2009.238.

ARCAYA, M.C., A.L. ARCAYA y S.V. SUBRAMANIAN (2015), “Inequalities in health: Definitions, concepts, and theories”, Global Health Action, 8 (1). https://doi.org/10.3402/gha.v8.27106.

ARIAS, A. (2010), “La construcción de lo comunitario en las políticas sociales dirigidas hacia la pobreza”, en A. Clemente (coord.), Necesidades sociales y programas alimentarios: las redes de la pobreza, Buenos Aires, Espacio.

ARMIN, J., N. BURKE y L. EICHELBERGER (2019), “Introduction: Framing cancer and structural vulnerability”, en J. Armin, N. Burke y L. Eichelberger (eds.), Negotiating Structural Vulnerability in Cancer Control, Nueva York, Routledge.

BALBI, F.A. (2017a), “Servidumbre y emancipación de la comparación”, en F. A. Balbi (comp.), La comparación en antropología social: problemas y perspectivas, Buenos Aires, Antropofagia, 29-71.

– (2017b), “Comparación, etnografía y generalización”, Anuário Antropológico, I: 9-35. https://doi.org/10.4000/aa.1628.

–, J. GASTAÑAGA, L. FERRERO (2017), “Introducción. Pensar la comparación para pensar comparativamente”, en F. Balbi (comp.), La comparación en antropología social: problemas y perspectivas, Buenos Aires, Antropofagia, 7-26.

BOURDIEU, P. (1988), La distinción: crítica y bases sociales del gusto, Madrid, Taurus.

–, J. C. CHAMBOREDON y J.C. PASSERON (1986), El oficio de sociólogo, Ciudad de México, Siglo XXI.

BRÁNCOLI, J. (2010), “Territorio y comunidad: diferentes perspectivas para su abordaje”, en A. Clemente (coord.), Necesidades sociales y programas alimentarios: las redes de la pobreza, Buenos Aires, Espacio.

– (2012), “La comunidad: ¿reconfiguración de lo público o privatización de lo social?”, en A. Arias, A. Bazzalo y B. García Godoy (comps.), Políticas públicas y trabajo social: aportes para la reconstrucción de lo público, Buenos Aires, Espacio, 101-108.

BREILH, J. (2010), “La epidemiología crítica: una nueva forma de mirar la salud en el espacio urbano”, Salud Colectiva, 6 (1).

CASSEL, J. (1974), “Psychosocial process and «stress»: Theoretical formulation”, International Journal of Health Services, 4: 471-482.

CLEMENTE, A. (2012), “Pobreza persistente y tensiones en el cambio de paradigmas en su abordaje”, en Arias, A. Bazzalo y B. García Godoy (comps.), Políticas públicas y Trabajo Social: aportes para la reconstrucción de lo público, Buenos Aires, Espacio, 55-66.

–, J. DEL VALLE y M. IERULLO (2010), “Sobre la gestión y los cambios”, en A. Clemente (coord.), Necesidades sociales y programas alimentarios: las redes de la pobreza, Buenos Aires, Espacio.

COHEN, A.P. (2001), The Symbolic Construction of Community, Londres, Routledge.

CSORDAS, T. J. (1994), “Introduction: The body as representation and being-in the world”, en T. J. Csordas (ed.), Embodiment and Experience: The Existential Ground of Culture and Self, Cambridge University Press, 1-24.

CURTIS, S. (2004), Health and Inequality: Geographical perspectives, Londres, Sage.

– e I. R. JONES (1998), “Is there a place for geography in the analysis of health inequality?”, Sociology of Health and Illness, 28.

DE MARINIS, P. (2019), “Sobre colectivos y estilos de pensamiento, textos y contextos (y una nueva ronda de análisis sobre las semánticas sociológicas de la comunidad)”, en P. De Marinis (comp.), Exploraciones en teoría social: ensayos de imaginación metodológica de Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Gino Germani, 151-196.

DIEZ ROUX, A. V. (2004a), “Genes, individuos, sociedad y epidemiología”, en H. Spinelli (comp.), Salud colectiva: cultura, instituciones y subjetividad. Epidemiología, gestión y políticas, Buenos Aires, Lugar, 71-81.

– (2004b), “Hacia la recuperación del contexto en epidemiología: variables y falacias en el análisis”, en H. Spinelli (comp.), Salud colectiva: cultura, instituciones y subjetividad. Epidemiología, gestión y políticas, Buenos Aires, Lugar.

ECHEVERRÍA, A. (2008), “Patrón de crecimiento urbano y segregación socioespacial en el Gran Buenos Aires”, Medio Ambiente y Urbanización, 68, Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo, IIED-América Latina.

FARMER, P. (2004), “An anthropology of structural violence”, Current Anthropology, 45 (3).

–, B. NIZEYE, S. STULAC y S. KESHAVJEE (2006), “Structural violence and clinical medicine”, PLOS Medicine, 3 (10). https://doi.org/10.1371/journal.pmed.0030449.

GASTAÑAGA, J. y A. KOBERWEIN (2017), “Etnografía, comparación y procesos regionales: el problema de la escala”, en F. Balbi (comp.), La comparación en antropología social: problemas y perspectivas, Buenos Aires, Antropofagia, 95-118.

IERULLO, M. (2015), “La crianza de niños, niñas y adolescentes en contextos de pobreza urbana persistente”, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (2): 671-683.

INSTITUTO NACIONAL DEL CÁNCER (2018), Plan Nacional de Control de Cáncer. Ministerio de Salud 2018-2022. http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000001548cnt-plan-nacional-control-cancer-2018-22.pdf.

KELLY-IRVING, M. Y P. VINEIS (2019), “LIFE COURSE APPROACH: FROM SOCIOECONOMIC DETERMINANTS TO BIOLOGICAL EMBODIMENT”, EN S. Vaccarella, J. Lortet-Tieulent, R. Saracci, D. I. Conway, K. Straif y C. P. Wild (eds.), Reducing Social Inequalities in Cancer: Evidence and Priorities for Research, Lyon, International Agency for Research on Cancer-World Health Organization, 288-301.

KRIEGER, N. (2005), “Defining and investigating social disparities in cancer: Critical issues”, Cancer Causes & Control, 16 (1). https://doi.org/10.1007/s10552-004-1251-5.

– (2011), Epidemiology and the People’s Health: Theory and context, Nueva York, Oxford University Press.

LOCK, M. (2007), “The future is now: Locating biomarkers for dementia”, en R.V. Blurri y J. Dumit (eds), Biomedicine as Culture: Instrumental Practices, Technocientific Knowledge and New Models of Life, Nueva York, Routledge.

LUXARDO, N. (2015), “Introducción”, en N. Luxardo y L. Bengochea (eds.), Cáncer y sociedad: miradas, enfoques y recortes múltiples, Buenos Aires, Biblos, 23-60.

– y H. MANZELLI (2017), “Blurred logics behind frontline staff decision-making for cancer control in Argentina”, Health Sociology Review. http://dx.doi.org/10.1080/14461242.2017.1298973.

MACINTYRE, S., A. ELLAWAY y S. CUMMINS (2002), “Place effects on health: How can we conceptualize, operationalize and measure them?”, Social Science and Medicine, 55.

MARCUS, G. E. (1995), “Ethnography in/of the world system: The emergence of multi-sited ethnography”, Annual Review of Anthropology, 24: 95-117.

MARMOT, M. (2005), The Status Syndrome: How social standing affects our health and longevity, Nueva York, Holt Paperbacks.

MCMICHAEL, A. J. (1999), “Prisoners of the proximate: Loosening the constraints in epidemiology in the age of change”, American Journal of Epidemiology, 149: 887-897.

MENÉNDEZ, E. (2003), “Modelos de atención de los padecimientos: de exclusiones teóricas y articulaciones prácticas”, Ciencia e Saúde Coletiva, 8 (1).

– (2008), “Epidemiología sociocultural: propuestas y posibilidades”, Región y Sociedad, 20 (2).

– (2017), “Antropología de la salud en las Américas: contextualizaciones y sugerencias”, Salud Colectiva, 13 (3). https://doi.org/10.18294/sc.2017.154.

– (2020), “Modelo médico hegemónico: tendencias posibles y tendencias más o menos imaginarias”, Salud colectiva, 16. https://doi.org/10.18294/sc.2020.2615.

MORIN, E. (1998), Introducción al pensamiento complejo, Barcelona, Gedisa.

NAROTZKY, S. y N. BESNIER (2014), “Crisis, value, and hope: Rethinking the economy”, Current Anthropology, 55 (9). https://doi.org/10.1086/676327.

NCVHS (2002), Shaping a Health Statistics Vision for the 21st century, National Committee on Vital and Health Services. https://ncvhs.hhs.gov/wp-content/uploads/2002/11/21st-final-report.pdf.

PIÑONES RIVERA, C., J. QUESADA y S.M. HOLMES (2019), “La vulnerabilidad estructural y las nuevas perspectivas en medicina social sobre la salud de los migrantes: entrevista a James Quesada y Seth M. Holmes”, Salud Colectiva, 15. DOI 10.18294/sc.2019.2146.

QUESADA, J. (2019), “Afterwords: Revealing erasures; configuring silences: Structural vulnerability in cancer prevention, treatment and research”, en J. Armin, N. Burke y L. Eichelberger (eds), “Negotiating Structural Vulnerability in Cancer Control”, Nueva York, Routledge.

–, L.K. HART y P. BOURGOIS (2011), “Structural vulnerability and health: Latino migrant laborers in the United States”, Medical Anthropology, 30 (4). DOI 10.1080/01459740.2011.576725.

RAGIN, Ch., y H. BECKER, (1992), What is a Case? Exploring the Foundation of Social Inquiry, Nueva York, Cambridge University Press.

SIDIBÉ, M. (2019), “Sharing lessons learned from the AIDS response to address social inequalities in cancer”, en S. Vaccarella, J. Lortet-Tieulent, R. Saracci, D. I. Conway, K. Straif y C. P. Wild (eds.), Reducing Social Inequalities in Cancer: Evidence and Priorities for Research, Lyon, International Agency for Research on Cancer-World Health Organization, 364-377.

SMYTH, F. (2008), “Medical geography: Understanding health inequalities”, Progress in Human Geography, 22 (1).

SPINELLI, H. (2016), “Volver a pensar en salud: programas y territorios”, Salud Colectiva, 12 (2).

SUSSER, M. y E. SUSSER (1996), “Choosing a future for epidemiology: II. From black boxes to chinese boxes and eco-epidemiology”, American Journal of Public Health, 86.

SVERDLIK, A. (2011), “Ill-health and poverty: A literature review on healthin informal settlements”, Environment and Urbanization, 23. DOI 10.1177/0956247811398604.

WILD, C. P. (2019), “Social inequalities and cancer: The imperative to act”, en S. Vaccarella, J. Lortet‐Tieulent, R. Saracci, D. I. Conway, K. Straif y C. P. Wild (eds.), Reducing Social Inequalities in Cancer: Evidence and Priorities for Research, Lyon, International Agency for Research on Cancer-World Health Organization, 30-39. https://doi.org/10.3322/caac.21463.

1. Menéndez (2008) cautamente advierte que no hay que perder de vista la historicidad de las propuestas y recupera el tratamiento de las biologías locales en los estudios antropológicos de las décadas de 1930 y 1940 de la Alemania nazi.

2. En los primeros capítulos de este libro fueron aclaradas las diferencias de estos conceptos. Más que posturas cerradas completamente, en esta investigación –reconociendo siempre las tradiciones en las que originalmente se inscriben– vamos optando por uno u otro concepto de acuerdo al tipo de interrogantes que estamos buscando responder, los consensos del grupo de investigadorxs involucradxs y a quienes sean los principales destinatarios de lo que queremos transmitir (pensando en la potencia de los argumentos).

3. En este punto reconocemos que aunque no profundicemos en tales desarrollos, este libro está inevitablemente atravesado por ellos, desde un habitus disciplinar en el que se presentan como dados por sentado.

4. La deconstrucción de esta categoría y reconstrucción como objeto de conocimiento fue realizada en oportunidades anteriores (Luxardo, 2015).

5. Proyecto de Desarrollo Estratégico (UBA) “La reproducción de la inequidad desde el propio sistema sanitario” (2016-2017).

6. El autor sostiene que esta etnografía conduce a seguir conexiones y relaciones locales obligando a romper los límites de las etnografías clásicas, considerando que cualquier etnografía multisituada es también una etnografía del mundo.

7. Sugerimos revisar estos debates, algo que en el país lo vienen haciendo, además de Balbi (2017a, 2017b), Ana Rosato (2017), Julieta Gaztañaga y Adrián Koverwein (2017), entre otros.

8. Señalan que las diferencias en salud pueden estructurarse con respecto a una cantidad ordenada o continua (modelo de umbral) o predecir un gradiente social en salud que exhibe una relación dosis-respuesta.

9. Los estudios que se centran en la distribución general del ingreso como determinante de la salud suelen utilizar el coeficiente de Gini (Arcaya, Arcaya y Subramanian, 2015).

10. Esta primera delimitación por área programática incluyó a los investigadores internos Teresita Calzia y Carlos Scotta en el centro de salud D’Angelo, Leandro Alva en el centro de salud Gobernador Uranga, Ingrid Spessotti en el Centro de Integración Comunitaria Liotta y Javier Billordo en la Casa de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC) José Daniel Rodríguez.

11. Para profundizar en las distinciones en diferencias con organizaciones territoriales y ampliar esta discusión ver Arias (2010).

In situ. El cáncer como injusticia social

Подняться наверх