Читать книгу Cuerpo saludable - Néstor Palmetti - Страница 39

COCCION Y LEUCOCITOSIS

Оглавление

Una de las primeras evidencias científicas sobre la reacción del organismo frente al alimento “no fisiológico”, fue quizás la detección de la leucocitosis post prandial. La investigación de un médico ruso demostró lo antinatural que resulta el alimento cocido para la fisiología humana. El Dr. Paul Kouchakof, médico ruso emigrado a Francia, publicó un estudio [10] sobre millares de personas a las cuales analizaba la sangre tras la ingesta de distintos tipos de alimentos, y a diferentes intervalos. Los estudios fueron presentados en el 1º Congreso Internacional de Microbiología, celebrado en París en 1930. Kouchakof controlaba la presencia de glóbulos blancos, elementos relacionados con la actividad inmunológica. La leucocitosis es una condición patológica que se da comúnmente en casos de infección, intoxicación y envenenamiento.

Ya en 1897, Rudolf Virchow, el padre de la patología celular, describió la leucocitosis digestiva y consideró que esta podía ser una condición normal debido a que todos sus pacientes la presentaban después de la ingestión de comida. Los leucocitos poseen una amplia variedad de enzimas que les permiten finalizar el proceso digestivo de hidrólisis de moléculas de gran tamaño.

Normalmente los leucocitos, células de la sangre con función fagocitaria, se multiplican ante la presencia de microbios o toxinas que amenazan la función corporal. El Dr. Paul Kouchakof expandió los descubrimientos de Virchow. El médico ruso observó que este índice se duplicaba media hora después de la ingesta de alimentos cocidos , mientras que nada sucedía tras la ingesta de alimentos crudos. El fenómeno, bautizado como leucocitosis post prandial, era independiente a la buena o mala masticación del alimento en cuestión. En cambio, Kouchakof comprobó que la multiplicación de leucocitos se aceleraba cuando los alimentos se cocinaban por encima de cierta temperatura: 87º en el agua, 70º en ciertas frutas, 97º en verduras y oleaginosas.

Kouchakof también notó que el fenómeno se atenuaba mezclando en la ingesta alimentos crudos y levemente cocidos, pero esta combinación no atenuaba el efecto al combinar alimentos crudos con aquellos cocinados a elevadas temperaturas.

LEUCOCITOSIS POST PRANDIAL Trabajo del Dr. Kouchakof, publicado en 1930 Los valores expresan leucocitos por mm3
Momento de la ingesta Alim. Cocido Alim. Crudo
Antes de la ingesta 7.000 7.000
5 minutos después 8.000 7.000
10 minutos después 10.000 7.000
30 minutos después 14.000 7.000
120 minutos después 7.000 7.000

Tal como indicaba Kouchakof, esta activa y recurrente solicitación del sistema inmunológico, reaccionando ante alimentos cocidos ( una ligera leucemia cotidiana), desvitaliza el cuerpo y disminuye la capacidad defensiva del organismo, haciéndolo más vulnerable a infecciones. Pese a la importancia del trabajo y sus conclusiones, el estudio de Kouchakof pasó totalmente desapercibido en su momento y quedó en el total olvido. Incluso el investigador ruso no alcanzó a identificar y reconocer cual era la sustancia, obviamente sensible al calor y responsable de tal reacción orgánica: las enzimas.

Cuerpo saludable

Подняться наверх