Читать книгу Gestiones discursivas - Oscar Iván Londoño Zapata - Страница 8
Gestión discursiva de la normalización moral en cuentos tradicionales
ОглавлениеLa necesidad de concebir la literatura como una construcción discursiva susceptible de ser analizada sistemáticamente, los aportes que realiza el análisis del discurso al estudio de la literatura y el interés por indagar la forma como se gestiona la normalización moral en los cuentos tradicionales justifican la relevancia de este estudio.
De este modo tan acertado justifica Londoño el porqué de su acercamiento al análisis de los mecanismos empleados en los cuentos tradicionales (Blancanieves, Caperucita Roja, La bella durmiente del bosque y La Cenicienta) para su normalización moral. Se trata de descubrir qué estrategias son empleadas para que los protagonistas sean las personas que moralmente la sociedad demanda.
Ya advierte el autor, siguiendo ideas de Arnoux y en apartados previos, la obligación del lingüista, estudioso del discurso, de requerir cuanta más información mejor del campo de acción en el que el discurso ha sido producido. Por este motivo, va a dedicar una primera parte de ese capítulo a cuestiones teóricas sobre el cuento tradicional, a la sociedad en que nace y a sus requisitos morales. Solo conociendo estos asuntos, sea el campo analizado el que fuera (literario, legislativo, político, publicitario, etc.), podrá afrontarse el estudio del discurso en cuestión.
La perspectiva teórica elegida es la semántica del discurso, a partir de la categoría de macroestructura semántica de Teun A. van Dijk. Por tanto, lo que a continuación se lleva a cabo es una descripción de toda la teoría de las diferentes estructuras, según el lingüista holandés, y de su naturaleza jerárquica: en los niveles superiores encontramos el tema o asunto más general del texto y en los inferiores los asuntos más locales; como dice van Dijk: “Una macroestructura es una organización jerárquica de las proposiciones importantes del texto”.
Sin entrar en los detalles que Londoño explica de la teoría semántico-discursiva ni del estado de la cuestión que presenta con respecto al estudio del cuento desde la disciplina del análisis del discurso, sí es necesario indicar la hipótesis planteada para este análisis: la consideración de que en los cuentos tradicionales que analiza “la normalización moral se gestiona a partir de la construcción de estereotipos asignados a la mujer que se despliegan en los temas de los textos”.
Metodológicamente, se procede como en las tres restantes aproximaciones; orienta su análisis desde una perspectiva interpretativa, la cual permite al analista el reconocimiento de ciertas marcas discursivas; tales marcas sirven de indicios para formular la hipótesis correspondiente. Con todo ello, llega a unos resultados a partir, decíamos, de las macroestructuras semánticas; se abordan dos aspectos distintos: los temas locales y los valores y estereotipos asignados a las mujeres, que las encuadran en modelos ideales de conducta. Todo ello puede verse resumido en varias tablas aclaratorias, en especial la 1 y 2.
Los temas locales se refieren a personajes femeninos centrales (niña-princesa), quienes, como se explica en la obra, “coexisten en la diégesis a partir de la construcción de un mundo dual determinado por el bien y por el mal”; son nueve los temas locales mostrados: belleza, bondad, educación moral, servidumbre, mala conducta, violencia, salvación, recompensa y castigo. Tras el análisis de cada uno de ellos, se estructuran los dos temas generales, esto es, los núcleos informativos centrales: las mujeres bellas y buenas alcanzan la felicidad y las mujeres buenas son obedientes.
Los valores y estereotipos asignados a las mujeres son las cuestiones tratadas a continuación, y cuyo resumen encontramos en la tabla 2. Las mujeres son bellas, bondadosas, obedientes, serviles o indefensas. Como señala el autor, los cuentos presentan valores diferentes, pues están “los que describen aquello que más se exalta de los cuerpos (belleza) y sobre todo los que muestran los juicios acerca del carácter (docilidad, sumisión, obediencia)”. También aparecen valores negativos, especialmente en los personajes antagonistas (reina, hermanastras, hada) rechazados por su altanería, codicia, crueldad, hipocresía, maldad, mentira o vanidad.
Tras el análisis detenido de estos dos aspectos (temas locales y valores y estereotipos), el trabajo se cierra con un apartado de conclusiones donde los cuentos –siempre efectos de la sociedad que los vio nacer– muestran sus personajes antagónicos, como sucedía con las novelas de tesis; los buenos siempre son buenos y nunca en ellos podrá haber maldad, en tanto que todo lo contrario debe ocurrir con los malos, que en los cuentos se ofrecen en forma de hada, hermanastra, reina, etc. Esta tipificación de los actores, según Londoño, “contribuye a edificar el sistema axiológico tradicional que propende a la purificación del mal (lo amoral) y la confirmación de la supremacía del bien (lo moral)”.