Читать книгу Repensar la antropología mexicana del siglo XXI - Pablo Castro Domingo - Страница 38

Notas al pie

Оглавление

* Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Departamento de Antropología.

1 Trabajos como los de Ángel Palerm (1994), de Esteban Krotz (1991, 2015), Cristina Oehmichen (2014), entre otros. Para ampliar las referencias se puede consultar el texto coordinado por Rosana Guber (2018), que cuenta con un anexo bibliográfico organizado por países latinoamericanos.

2 Cabe recordar la importante influencia tanto de Boas como de Malinowski en la construcción metodológica de la antropología mexicana. El primero a través de Manuel Gamio y del propio Ángel Palerm (al respecto se puede consultar el trabajo de Marisol Pérez Lizaur, 2014); el segundo a partir del trabajo directo de Malinowski con Julio de la Fuente sobre los sistemas de mercado en Oaxaca.

3 En síntesis, para Boas: a) cada cultura posee una serie de rasgos propios que adquiere ya sea por difusión o por generación propia; b) no hay una condición innata de inferioridad o superioridad de las culturas; c) la diferencia cultural se da por causas históricas, biológicas, geográficas, etcétera.

4 Esto se debió posiblemente al paradigma marxista en donde lo económico era lo relevante, y los aspectos simbólicos e ideológicos (la superestructura) se consideraban menos importantes.

5 Un ejemplo importante de este tipo de trabajo lo representa el grupo de investigación impulsado por Federico Besserer, Fernando Herrera, Margarita Zárate y Raúl Nieto, que han trabajado colectivamente sobre diversos procesos de transnacionalización.

6 Ya que por décadas el “objeto” de estudio de la antropología mexicana eran fundamentalmente las diversas etnias que habitan el país y el campesinado mestizo o indígena.

7 El término se ha utilizado para caracterizar a aquellos antropólogos que investigan sus propias culturas.

8 Al respecto se puede consultar la tesis doctoral de Eduardo Nivón.

9 La reflexión sobre este tema no es abundante, aunque empieza a tener cada vez más un lugar significativo en las reflexiones metodológicas de las ciencias sociales y particularmente en la antropología. El texto de Guber (2018) previamente citado tiene una sección final dedicada a la antropología “en situaciones de peligro”, particularmente en países como Colombia, México y Guatemala.

10 Si bien en México hay pocas investigaciones que reflexionan metodológicamen te sobre el uso de las redes como herramienta de campo, se puede consultar el trabajo de Gastélum (2018).

11 En los programas de formación de antropólogos como el de la UAM-I o el de la ENAH, en los que he participado como docente, he podido observar que es justamente en este momento, cuando los estudiantes se tienen que enfrentar al “hacer campo”, cuando se dan deserciones importantes y muchos no concluyen sus estudios.

12 Aunque cada vez más lo audiovisual adquiere relevancia como forma de presentar los resultados de investigación. Sin embargo, requiere de un conocimiento técnico y del dominio de un tipo de lenguaje que no todos hemos adquirido.

13 Tal vez esto tenga que ver con la ideología neoliberal del capitalismo contemporáneo, en donde los procesos se individuación se exacerban.

Repensar la antropología mexicana del siglo XXI

Подняться наверх