Читать книгу Impuestos y cambio cultural en Bogotá, 1992-2011 - Paul Bromberg - Страница 22

Administración Luis Eduardo Garzón (2004-2007)

Оглавление

La administración de Luis Eduardo Garzón se guió por el Plan de Desarrollo “Bogotá Sin indiferencia”. Su estrategia tributaria se basó principalmente en la profundización de la gestión antievasión, el fortalecimiento de la administración tributaria y la actualización de las bases gravables. Lo referente a cultura tributaria –Pacto por el Tesoro–, se tratará en la sección correspondiente.

Acciones y resultados

Para el año 2007 se logró un recaudo de más de 3,5 billones de pesos, que representa un aumento del 16 % con respecto al año 2006. Hubo un aumento significativo en el nivel de recaudos en todos los impuestos con excepción del impuesto sobre los cigarrillos extranjeros. Esta dinámica se explica principalmente por el buen desempeño de la economía bogotana durante 2007 y por los resultados en materia de fiscalización y cobro. Como se observa en la tabla 1, los tributos que registraron mayor tasa de crecimiento fueron los de estampilla pro-cultura, estampilla pro-personas y azar y espectáculos. No obstante, la mayor participación está representada por los impuestos de industria y comercio, y el predial unificado, los cuales aumentaron el recaudo en 15,2 %, comparado con 2006.

Tabla 1. Comparativo ingresos tributarios 2006-2007

(los datos se expresan en millones de pesos corrientes)


Fuente: aadaptado de Gómez Zambrano, L. (2009, p. 18). bAdaptado de Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría Distrital de Hacienda (2007, p. 10).

Como un resultado significativo hay que mencionar igualmente los resultados de la estrategia de fiscalización y cobro. Durante 2007 se aprobó el plan anual de fiscalización y cobro con el cual se recaudaron $289 mil millones de pesos.

El crecimiento en el recaudo del impuesto predial se explica esencialmente por la aplicación automática del índice de valoración inmobiliaria urbana y rural (IVIUR) al 100 % de los predios de la ciudad. Adicionalmente, como resultado de la gestión de la administración tributaria se recaudaron $122 mil millones de pesos. En cuanto al impuesto de vehículos, al igual que en caso del impuesto de industria y comercio, la dinámica económica durante 2007 se manifestó en el aumento en las ventas de vehículos automotores, pasando de 95.662 unidades vendidas en Bogotá durante 2006 a 108.552 en 2007, un aumento del 13 %. Por otro lado, se realizó una importante gestión para aumentar el número de matrículas en el Distrito Capital, de 78.383 en 2006 a 83.510 en 2007. Además, se recaudaron 45 mil millones de pesos por concepto de las acciones contra la evasión y morosidad.

El comportamiento del impuesto de delineación urbana se explica por el crecimiento de las licencias de construcción en 2007, asociado con el dinamismo en el sector de la construcción y por el aumento en el presupuesto de obra, el cual constituye la base gravable del impuesto. También contribuyó el procedimiento de revisar las declaraciones tributarias en el marco de un programa especial de verificación de omisos e inexactos.

Impuestos y cambio cultural en Bogotá, 1992-2011

Подняться наверх