Читать книгу Entorno global, ética y sociedad - Sandra Ortega Ferreira - Страница 32

Introducción

Оглавление

En tiempos contemporáneos, el entorno empresarial incrementó el reconocimiento de la cultura como un elemento integral de diferentes escenarios, como lo son las relaciones con los clientes, la cadena de producción, su integración en el contexto de producción y venta, la comunicación y la negociación (Flamholtz y Randle, 2011). Los problemas sociales que atañen los conflictos actuales, así como las transformaciones ideológicas y culturales, implican que sea necesaria la adaptación e integración empresarial a las particulares locales y globales de su entorno. Por otra parte, las grandes corporaciones son las que definen el nuevo mapa político global, por lo tanto, son igualmente responsables de los acontecimientos de la actualidad (Negri y Hardt, 2000).

Desde este panorama, el presente capítulo aborda elementos esenciales que definen la integración entre la cultura y la empresa. Inicialmente se destacarán los factores culturales que definen la constitución de las organizaciones empresariales. Desde allí, se expondrán dos de los principales aspectos sociales que se involucran en estas: una es la problemática alrededor de la diversidad cultural, y la otra es el análisis de los encuentros que se dan en el choque institucional de dos o más empresas a la hora de enfrentarse a una negociación intercultural. Finalmente, el capítulo abordará los aspectos que configuran el liderazgo articulado a una adecuada condición ética y de reconocimiento cultural.

Entorno global, ética y sociedad

Подняться наверх