Читать книгу El Opus Dei. Metodología, mujeres y relatos - Santiago Martínez Sánchez - Страница 26

3. DOCUMENTOS CONSERVADOS EN LA DELEGACIÓN DE CHICAGO

Оглавление

Como ya se ha visto, Chicago fue la sede de la comisión regional de la región de Estados Unidos, entre 1949 y 1957. Entre 1957 y 1969 fue la sede de la comisión regional de la región de Chicago. Y desde 1969, se convirtió en la sede de la delegación de Chicago, dependiente de la comisión regional de la región de Estados Unidos, con sede en Nueva York. En la actual sede de la delegación se conserva documentación archivada en diecisiete cajas, aunque la mayor parte de la pertinente a nuestro periodo de estudio se concentra en la caja n. 1, que está organizada en 64 sobres38.

En primer lugar, encontramos lo que podemos denominar los documentos de los inicios. Concretamente, los primeros informes sobre el Opus Dei que los pioneros entregaron al cardenal de Chicago a su llegada y el decreto del arzobispo de Chicago dando su aprobación para instalar el primer centro. También se conservan los artículos de incorporación de The Work of God en Illinois, los By-Laws y los libros de actas de las reuniones de la sociedad The Work of God.

Sobre las relaciones con el arzobispado de Chicago también se conserva abundante documentación. Concretamente, la correspondencia de los diversos consiliarios con el arzobispo y con otros miembros de la curia; los informes sobre las actividades pastorales del Opus Dei enviados al arzobispado; datos sobre las venias para la erección de los centros en la diócesis; y los informes enviados a Roma y las facultades para los sacerdotes del Opus Dei en la diócesis.

Documentación similar, aunque en un volumen menor, se conserva sobre las diócesis de Madison y St. Louis.

También en la sede de la delegación de Chicago es posible encontrar alguna correspondencia entre la comisión regional y el consejo general. Concretamente, folletos de obras corporativas; consultas sobre los nombres de los centros; organización y actividades en los centros; apostolado de la opinión pública; traducción y publicación de escritos del fundador; modos de aparecer en los directorios eclesiásticos e información económica.

Igualmente, encontramos correspondencia entre la comisión regional y los centros que formaban parte de la circunscripción: Chicago, Madison, Milwaukee y Saint Louis. De particular interés, son los escritos que abordan el modo de vivir algunos aspectos del espíritu del Opus Dei; las orientaciones que se ofrecen para el trabajo apostólico; las cuestiones económicas y lo referente a los movimientos de los numerarios, que ayudan a reconstruir las plantillas de los centros en las diversas épocas. También es posible encontrar los calendarios sobre los cursos de formación filosófica y teológica y las fichas de estudios.

Por último, se conservan las cartas de petición de admisión de supernumerarios entre 1953 y 1961. Y algunas publicaciones de tipo profesional de algunas personas del Opus Dei: Barredo (1935-1958); Ferigle (1950-1956) y Arthur J. Krol (1955-1959).

El Opus Dei. Metodología, mujeres y relatos

Подняться наверх