Читать книгу Máximas del interrogatorio - Óscar Fernández León - Страница 3

Prólogo

Оглавление

Sabido es que las Facultades de Derecho forman a alumnos que obtendrán el título de Grado, antes de Licenciatura, pero no les imparten las enseñanzas prácticas para ser Abogado, pues de aquellos estudios podrán surgir otras profesiones no relacionadas con la estricta defensa jurídica de los intereses de los justiciables.

La profesión de Abogado se aprendía en los despachos o bufetes, mediante la institución, prácticamente ya desaparecida, de la pasantía. El pasante, o colaboradores, como a algunos titulares de despacho gustaba denominar, iba adquiriendo poco a poco los conocimientos necesarios para el ejercicio libre de la profesión, tanto en el aspecto forense y su directa relación con los órganos jurisdiccionales, como en el de los principios deontológicos que deben gobernar la actuación de todo Abogado.

Habitualmente esa praxis ética era transmitida por los maestros y titulares de los despachos de forma oral y sin constancia escrita ni referencia a cuerpos doctrinales, hasta la aparición de los códigos deontológicos que implementaban a los preceptos significativos y primordiales de los estatutos generales de ámbito nacional y provincial, y más recientemente del regional o autonómico.

Pero poco, o nada, se escribía y recopilaba sobre la práctica forense, encontrándonos en un vacío de contenidos que era necesario plasmar en cuerpos o manuales doctrinales que recogieran los principios, consejos y sugerencias verdaderamente útiles en la práctica diaria de la profesión.

De ello se percató Óscar Fernández León, autor de este libro que me ha hecho el honor de prologar, descubriendo que los destinatarios de tales consejos serían aquellos Letrados con menos experiencia, los Abogados nóveles, así como aquellos otros, que por diversas circunstancias, no atesoraban la práctica forense.

El autor, escritor prolífico, siendo este su decimoprimer libro, y con más de treinta años de experiencia profesional, ha venido abordando a través de esos volúmenes, materias tales como la técnica de las alegaciones en juicio, los honorarios, la preparación de la audiencia previa y el juicio oral, la oratoria, la captación y fidelización de la clientela, el Abogado ante la vista, así como un catálogo de consejos prácticos para los Abogados junior.

Ahora nos deleita con una nueva obra sobre el interrogatorio, que ya tuvo su precedente en 2017, si bien ha sido complementada y sistematizada, producto de sus numerosas conferencias y charlas a lo largo del tiempo transcurrido como formador, que desarrolla a través cincuenta máximas en las que desgrana los principios fundamentales, y también los secundarios, del difícil arte del interrogatorio.

Libro de aconsejable y recomendada lectura para todos los que ejercemos la noble profesión de Abogado, de contenidos profundos y didácticos pero de agradable y fácil comprensión, supondrá una guía práctica de una de las facetas más importantes de la práctica profesional ante los Juzgados y Tribunales.

Sevilla, enero de 2019

Óscar Cisneros

Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla.

Máximas del interrogatorio

Подняться наверх