Читать книгу Sigmund Freud: Obras Completas - Sigmund Freud - Страница 34
~EPICRISIS~
ОглавлениеNO siempre he sido exclusivamente psicoterapeuta. Por el contrario, he practicado al principio, como otros neurólogos, el diagnóstico local y las reacciones eléctricas, y a mí mismo me causa singular impresión el comprobar que mis historiales clínicos carecen, por decirlo así, del severo sello científico, y presentan más bien un aspecto literario. Pero me consuelo pensando que este resultado depende por completo de la naturaleza del objeto y no de mis preferencias personales. El diagnóstico local y las reacciones eléctricas carecen de toda eficacia en la histeria, mientras que una detallada exposición de los procesos psíquicos, tal y como estamos habituados a hallarlas en la literatura, me permite llegar, por medio de contadas fórmulas psicológicas, a cierto conocimiento del origen de una histeria. Tales historiales clínicos deben ser juzgados como los de la Psiquiatría, pero presentan con respecto a éstos la ventaja de descubrirnos la íntima relación dada entre la historia de la enferma y los síntomas en los cuales se exterioriza, relación que buscamos inútilmente en las biografías de otras psicosis.
He procurado entretejer en el historial de la curación de Isabel de R. todas las aclaraciones que podía dar sobre su caso; pero quizá no sea del todo superfluo repetir aquí, enlazándolas, las más esenciales. En la descripción del carácter de la sujeto hicimos ya resaltar ciertos rasgos, que retornan en muchos histéricos, sin que en modo alguno podamos atribuirlos a una degeneración.
Así, sus amplias dotes intelectuales, su ambición, su fina sensibilidad moral, su extraordinaria necesidad de cariño, que encuentra al principio satisfacción en el seno de la familia, y su independencia, más intensa de lo que correspondía a su naturaleza femenina y manifestada en su tenacidad, su combatividad y su repugnancia a comunicar a nadie sus asuntos íntimos. Según me comunicó mi colega, no había que pensar en tara hereditaria ninguna, pues tanto la familia paterna como la materna carecían de antecedentes patológicos. Únicamente la madre había padecido durante largos años una depresión neurótica, cuya investigación no se llevó a cabo; pero tanto el padre como las demás hermanas y los restantes individuos de la familia eran personas equilibradas, nada nerviosas. Tampoco había habido entre los más próximos parientes caso ninguno de neuropsicosis.
Sobre esta naturaleza actuaron luego dolorosas conmocionesanímicas, y antes de nada la influencia debilitante de una prolongada asistencia al padre enfermo.
El hecho comprobado de que la asistencia a un enfermo desempeña un importantísimo papel en la prehistoria de las afecciones histéricas no tiene nada de singular. Gran parte de los factores que pueden actuar en tal sentido salta en seguida a la vista. Así, la perturbación del equilibrio físico por la interrupción del reposo, la negligencia de los habituales cuidados personales y los efectos de una constante preocupación sobre las funciones vegetativas. Pero el factor esencial es, a mi juicio, muy otro. La persona cuyo pensamiento se halla absorbido durante meses enteros por los mil y un cuidados que impone la asistencia a un enfermo se habitúa, en primer lugar, a reprimir todas las manifestaciones de su propia emoción, y en segundo, aparta su atención de todas sus impresiones personales, pues le faltan tiempo y energías para atender a ellas. De este modo almacena el enfermero una multitud de impresiones susceptibles de afecto apenas claramente percibidas y, desde luego, no debilitadas mediante la «derivación por reacción» creándose así el material de una histeria de retención. Si el enfermo sana, queda todo este material desvalorizado; pero si muere, sobreviene un período de tristeza y luto, durante el cual sólo aquello que se relaciona con el desaparecido posee un valor para el superviviente. Entonces llega la hora de las impresiones retenidas, que esperan una derivación, y después de un intervalo de agotamiento surge la histeria, cuya semilla quedó sembrada durante la época de asistencia al enfermo.
Este mismo hecho de la derivación ulterior de los traumas acumulados durante la permanencia a la cabecera del enfermo se nos presenta también en aquellos casos que no nos dan una total impresión patológica, pero en los que se transparenta, sin embargo, el mecanismo de la histeria. Así, conozco a una señora muy inteligente afecta de ligeros trastornos nerviosos, cuya personalidad presenta todos los caracteres de la histeria, aunque jamás haya tenido que recurrir a los médicos ni interrumpir sus tareas. Esta mujer ha asistido ya en su última enfermedad a tres o cuatro personas queridas llegando con cada una de ellas al más completo agotamiento, pero sin enfermar después. Ahora bien: al poco tiempo de la muerte del enfermo comienza en ella la labor de reproducción, que desarrolla nuevamente ante sus ojos todas las escenas de la enfermedad y el fallecimiento. Cada día vive de nuevo una de tales impresiones, la llora y se consuela -podríamos decir- en sus ocios. Esta derivación se desarrolla paralelamente a sus labores del día, sin que ambas actividades se confundan o perturben entre sí. De este modo va viviendo de nuevo y derivando por orden cronológico todas sus impresiones retenidas. Lo que no sé es si la labor mnémica de un día coincide exactamente con un día completo del pasado. Supongo que esto dependerá de los momentos de ocio que le dejan sus tareas de ama de casa.
Además de estas «lágrimas tardías», que se enlazan después de un corto intervalo a la muerte de la persona querida, guarda esta señora todos los aniversarios de sus diversas desgracias familiares, aniversarios en los cuales su viva reproducción visual y sus manifestaciones afectivas coinciden exactamente conla fecha de la desgracia. De este modo, un día que la encontré llorando amargamente, le pregunté qué le ocurría y obtuve la siguiente respuesta: «A mí, nada. Pero en tal día como hoy fue cuando el médico nos dio a entender que no había ya esperanza ninguna. Por entonces no tuve tiempo de Llorar.» Se refería a la última enfermedad de su marido, muerto hacía tres años. Hubiera sido interesante averiguar si en estos aniversarios repetía siempre las mismas escenas o si, como yo sospecho en interés de mi teoría, se le ofrecían cada vez para ser derivados por reacción distintos detalles. Pero no fue posible obtener dato alguno seguro sobre este extremo, pues la sujeto, tan prudente como fuerte, se avergonzaba de la violencia con la que actuaban sobre ella los recuerdos.
Pero como ya indicamos antes, no es éste un caso de enfermedad. La ulterior derivación por reacción que en él se desarrolla no constituye, a pesar de todo, un proceso histérico. Se nos plantea aquí el problema de por qué, después de una penosa época de asistencia a un enfermo, surge la histeria en unos individuos y en otros no. De la disposición personal no puede ciertamente depender esta diferencia, pues en esta paciente era muy amplia tal disposición.
Pero volvamos a Isabel de R. Su primer síntoma histérico, constituido por un intenso dolor en una zona determinada del muslo derecho, surgió durante la enfermedad de su padre. El análisis nos reveló claramente el mecanismo de este síntoma. Era un momento en el que el círculo de representaciones correspondientes a sus deberes filiales entró en conflicto con el contenido de sus deseos eróticos. La sujeto se decidió por los primeros, reprochándose duramente haberlos abandonado por algunas horas, y se creó, al obrar así, el dolor histérico. Conforme a la teoría de la conversión de la histeria, describiríamos el proceso diciendo que la sujeto expulsó de su consciencia la representación erótica y transformó su magnitud de afecto en sensaciones somáticas dolorosas. Lo que no sabemos a punto fijo es si este primer conflicto surgió en el ánimo de la paciente una sola vez o, como creemos más probable, en ocasiones repetidas. Años después volvió a encontrarse ante un conflicto análogo -aunque de mayor importancia moral y más claramente revelado por el análisis-, conflicto que produjo la intensificación de los mismos dolores y su extensión más allá de la zona primitiva. Tratábase otra vez de un círculo de representaciones de carácter erótico, que había entrado en conflicto con todas sus representaciones morales, pues la inclinación amorosa recaía sobre su cuñado, y tanto en vida de su hermana como después de su muerte, no podía serle grato el pensamiento de desear precisamente el amor de aquel hombre. De este conflicto, que constituye el nódulo del caso, nos da el análisis amplia noticia. La inclinación de la sujeto hacia su cuñado, latente desde sus primeras entrevistas, se desarrolló luego favorecida por el agotamiento físico resultante de la asistencia que hubo Isabel de prestar a su madre en su enfermedad a la vista y por el agotamiento moral consiguiente a sus repetidos desengaños. Por esta época comenzó también a fundirse la interior dureza de Isabel hasta llevarla a confesarse que necesitaba el amor de un hombre. Durante suestancia en el balneario, donde la familia pasó reunida parte del verano y se halló la sujeto en trato constante con su cuñado, llegaron sus amorosos deseos, y simultáneamente sus dolores, a su máximo desarrollo. Con referencia a este mismo período, testimonia el análisis de un particular estado psíquico de la enferma, que, agregado a la inclinación amorosa y a los dolores, nos parece facilitar una explicación del proceso conforme a los principios de la teoría de la conversión.
He de sentar, en efecto, la afirmación de que, no obstante la intensidad de su amorosa inclinación hacia su cuñado, no tenía Isabel en esta época clara consciencia de ella, salvo en muy contadas ocasiones, y entonces por brevísimos instantes. De otro modo se hubiera percatado de la contradicción existente entre tal sentimiento y sus ideas morales y hubiera experimentado tormentos espirituales análogos a los que pasó después de nuestro análisis. Como su memoria no integraba huella mnémica alguna de tales sufrimientos anímicos, hemos de deducir que tampoco llegó a darse clara cuenta de su inclinación. Tanto en esta época como todavía en la del análisis, el amor de su cuñado se hallaba enquistado en su consciencia de manera de un cuerpo extraño, sin haber entrado en relación alguna con el resto de su vida mental. Así, pues, el estado de la sujeto con respecto a dicho amor era el de conocerlo e ignorarlo al mismo tiempo, estado característico siempre que se trata de un grupo psíquico separado. A él nos referimos exclusivamente al decir que Isabel no tenía «clara consciencia» de sus sentimientos amorosos; esto es, no queremos indicar en tales términos una cualidad inferior a un grado menor de consciencia, sino una exclusión del libre comercio mental asociativo con el restante acervo de representaciones.
Pero ¿cómo podía suceder que un grupo de representaciones tan intensamente acentuado se mantuviera en un tal aislamiento, cuando en general el papel que una representación desempeña en la asociación crece paralelamente a su magnitud afectiva?
Podremos dar respuesta a esta interrogación teniendo en cuenta dos hechos perfectamente comprobados en el análisis: 1º Que los dolores histéricos surgieron simultáneamente a la constitución del grupo psíquico separado. 2º Que la enferma opuso extraordinaria resistencia a la tentativa de establecer la asociación entre el grupo psíquico separado y el contenido restante de la consciencia y experimentó un intensísimo dolor psíquico cuando tal asociación quedó llevada a efecto. Nuestra concepción de la histeria enlaza estos dos momentos al hecho de la disociación de la consciencia, afirmando que el primero integra su motivo y el segundo, su mecanismo. El motivo fue la defensa del yo contra dicho grupo de representaciones, incompatible con él, y el mecanismo de la conversión, por el cual, en lugar de los sufrimientos anímicos que la sujeto se había ahorrado, aparecieron dolores físicos, iniciándose así una transformación cuyo resultado positivo fue que la paciente eludió un insoportable estado psíquico, si bien a costa de una anomalía psíquica, la disociación de la consciencia, y de un padecimiento físico, los dolores que constituyeron el punto de partida de una astasiaabasia.
No me es posible indicar ciertamente cómo el sujeto establece en sí mismo tal conversión. Desde luego no se trata de un acto voluntario intencionadamente realizado, sino más bien de un proceso que se desarrolla en el individuo bajo el impulso del motivo de la defensa cuando su organización es susceptible de ello o experimenta en dichos momentos una modificación en tal sentido.
Podrá preguntársenos ahora qué es lo que se convierte aquí en dolor físico, a lo cual responderemos prudentemente: algo que hubiera podido y debido llegar a ser dolor psíquico. Y si queremos arriesgarnos más e intentar una especie de exposición algebraica de la mecánica de las representaciones, adscribiremos al complejo de representaciones de la inclinación relegada a lo inconsciente cierto montante de afecto, y consideraremos esta magnitud como el objeto de la conversión. Consecuencia directa de esta concepción sería que el «amor inconsciente» habría perdido con dicha conversión gran parte de su intensidad, quedando reducido a una representación harto débil, debilitación que habría hecho posible su existencia como grupo psíquico separado. De todos modos, no es este caso de los más apropiados para esclarecer tan espinosa y complicada materia, pues corresponde muy probablemente a una conversión incompleta. Hay, en efecto, otros casos en los que resulta más fácil hacer ver que existen conversiones totales y que en ellas ha sido expulsada o «reprimida» la representación intolerable, como sólo puede serlo una representación poco intensa, asegurando los enfermos, después de establecido el enlace asociativo, que desde la aparición del síntoma histérico no volvió su pensamiento a ocuparse de la representación intolerable.
He afirmado antes que Isabel de R. tenía consciencia en algunas ocasiones, aunque sólo muy fugitivamente, de su amor hacia su cuñado. Uno de tales momentos fue, por ejemplo, cuando ante el lecho mortuorio de su hermana atravesó por su imaginación la idea de que su cuñado podía ya hacerla su mujer. Estos momentos presentan considerable importancia para la concepción de toda la neurosis de la sujeto. Creo, en efecto, que para diagnosticar un caso de «histeria de defensa» (Abwehrhysterie) es necesario que haya existido, por lo menos, uno. La consciencia no sabe con anticipación cuándo surgirá una representación intolerable, y esta representación, que luego es reprimida con todas sus ramificaciones y forma así un grupo psíquico separado, tiene que haber existido antes en el pensamiento consciente, pues si no, no hubiese surgido el conflicto que trajo consigo su exclusión. Así, pues, son precisamente tales momentos los que hemos de considerar como «traumáticos». En ellos tiene efecto la conversión, de la cual resulta la disociación de la consciencia y el síntoma histérico. En el caso de Isabel de R. fueron varios los momentos de esta índole (el paseo, la meditación matinal, el baño, la llegada ante el lecho mortuorio de la hermana), e incluso durante el mismo tratamiento debieron de surgir otros más. La multiplicidad de tales momentos traumáticos depende de la repetición de sucesos análogos al que introdujo por vez primera la representación intolerable, sucesos que llevan al grupo psíquico separado nueva excitación y anulan así pasajeramente el resultado de la conversión. El yo se ve obligado a ocuparse de esta representación repentinamente surgida y a restablecer por medio de una nueva conversión el estado anterior. Isabel, en constante trato con su cuñado, se hallaba especialmente expuesta a nuevos traumas. Un caso cuya historia traumática hubiese quedado ya cerrada en el pasado, me hubiera sido más conveniente para esta exposición.
Pasamos ahora a tratar de un extremo que ya apuntamos antes como una las dificultades opuestas a la comprensión de este estado patológico. Fundándose en el análisis supuse que había tenido efecto una primera conversión cuando, al hallarse la sujeto dedicada a asistir a su padre, entraron en conflicto sus deberes filiales con sus deberes eróticos, y admití que este proceso había constituido el modelo de aquel otro que se desarrolló en el pequeño balneario alpino y produjo la explosión de la enfermedad. Pero de los relatos de la enferma resultó que durante la enfermedad de su padre y en la época inmediatamente posterior, o sea durante aquel espacio de tiempo que calificamos de «primer período», no había padecido dolores en las piernas ni experimentado dificultad alguna de la deambulación. Sólo poco antes de la muerte del padre se había visto obligada a guardar cama algunos días, a causa de fuertes dolores en los pies, pero es muy dudoso que este ataque correspondiera ya a la histeria. El análisis no nos descubrió relación causal alguna entre estos primeros dolores y una impresión psíquica cualquiera. Lo más probable es que se tratara de simples dolores musculares de naturaleza reumática. Pero, aun queriendo admitir que este primer ataque de dolores fuera el resultado de una conversión histérica consiguiente a la repulsa de sus pensamientos eróticos de entonces, siempre quedaría el hecho de que los dolores desaparecieron a los pocos días, de manera que la enferma se habría conducido en la realidad muy diferentemente a como parecía mostrar en el análisis. Durante la reproducción de las reminiscencias correspondientes al primer período, acompañaba sus relatos sobre la enfermedad del padre, las impresiones de su trato con su primer cuñado, etc., con manifestaciones de dolor, siendo así que la época en que vivió tales sucesos no padeció dolores ningunos. ¿No constituye, acaso, esta circunstancia una contradicción muy apropiada para disminuir nuestra confianza en el valor aclaratorio de tal análisis?
Por mi parte, creo posible desvanecer dicha contradicción aceptando que los dolores -el producto de la conversión- no surgieron cuando la enferma vivía las impresiones del primer período, sino ulteriormente; esto es, en el segundo período, cuando la sujeto reproducía en su pensamiento dichas impresiones. La conversión no habría tenido, pues, efecto con ocasión de las impresiones mismas, sino de su recuerdo. Llego incluso a creer que tal proceso no es nada raro en la histeria y participa regularmente en la génesis de síntomas histéricos. En apoyo de estas afirmaciones, expondré algunos resultados de mi experiencia analítica.
En una ocasión me sucedió que durante el tratamiento analítico de una paciente histérica presentó ésta un nuevo síntoma, circunstancia que me ofreció la oportunidad de emprender la supresión de un síntoma ya desde el día siguiente a suaparición. Incluiré aquí la historia de esta enferma en sus rasgos esenciales; historia bastante sencilla, pero no por eso menos interesante:
La señorita Rosalía H., de veintitrés años, que desde algunos atrás venía estudiando canto con el fin de dedicarse a este arte, se quejaba de que su voz, muy bella, por cierto, no le obedecía en determinados tonos, sintiendo entonces una especie de opresión en la garganta. Por este motivo, no le había permitido aún su maestro salir a escena. Dado que sólo los tonos medios presentaban tal imperfección, no podía ésta atribuirse a un defecto del órgano vocal. Unas veces todo iba bien y el maestro se mostraba satisfecho y esperanzado pero en seguida, a la menor excitación de la sujeto, e incluso sin causa ninguna aparente, surgía la opresión impidiendo la libre emisión de la voz. No era difícil reconocer en esta perturbadora sensación una conversión histérica. Lo que no pude comprobar es si realmente se producía una contractura de las cuerdas vocales. En el análisis hipnótico me reveló las circunstancias personales que siguen, y con ellas, las causas de sus padecimientos: Huérfana desde muy niña, fue recogida por una tía suya, cargada de hijos, y entró de este modo a formar parte de un hogar nada dichoso. El marido de su tía, hombre de personalidad claramente patológica, trataba con rudeza y grosería a su mujer y a sus hijos, y perseguía con fines sexuales a todas las criadas que en la casa entraban, intemperancia que se iba haciendo cada vez más repugnante conforme los niños eran mayores. Al morir la tía, se constituyó Rosalía en protectora de los infelices niños, tomó con todo empeño su defensa contra el padre y afrontó valerosamente todos los conflictos que esta actitud suya hizo surgir, teniendo que reprimir de continuo y con gran esfuerzo sus impulsos de manifestar a su tío todo el odio y el desprecio que le inspiraba. Por esta época comenzó ya a sentir opresión en la garganta. Todas las veces que se veía obligada a reprimirse para no dar a su tío una merecida respuesta o para permanecer serena ante una indigna acusación, experimentaba un fuerte cosquilleo en la garganta, opresión y afonía; esto es, todas aquellas sensaciones localizadas en la glotis y la laringe, que luego la perturbaban al cantar. En esta situación, no es extraño que buscase una posibilidad de hacerse independiente para salir de aquella casa. Un honrado profesor de canto se encargó desinteresadamente de ella, después de asegurarle que poseía condiciones para este arte; pero la circunstancia de haber acudido repetidas veces a dar clase sintiendo aún la opresión de garganta provocada por una reciente escena con el tío, estableció un enlace entre el canto y la parestesia histérica, enlace iniciado ya por la sensación orgánica propia del cantar. El aparato del cual debía disponer libremente la sujeto al cantar aparecía perturbado por restos de inervaciones, después de las penosas escenas domésticas en las que Rosalía se había visto obligada a reprimir su excitación. Posteriormente había abandonado el hogar de su tío, trasladándose a una ciudad extranjera, con el fin de permanecer lejos de su familia; pero esta decisión no le había procurado alivio ninguno. Fuera del reseñado síntoma histérico, no presentaba la bella y comprensiva muchacha otro ninguno.
Durante el tratamiento me esforcé en resolver esta «histeria de retención» por medio de la reproducción de todas las impresiones excitantes y de la derivación ulterior por reacción. Así, dejé que la paciente exteriorizara toda su indignación contra su tío, relatando sus enormidades, insultándole, etc. Este tratamiento le hizo mucho bien; pero, por desgracia, las circunstancias en que vivía por entonces tampoco eran muy favorables. Rosalía no tenía suerte con sus parientes. Al venir a Viena se había alojado en casa de otro tío suyo, que la acogió gustoso, pero provocando con ello el desagrado de su mujer, la cual, suponiendo excesivamente interesado a su marido por Rosalía, se encargó de amargar a ésta su estancia en nuestra capital. En su juventud había tenido que renunciar a sus inclinaciones artísticas y envidiaba ahora a su sobrina, no obstante constarle que si ésta trataba de dedicarse al arte no era tan sólo por vocación, sino por la necesidad de hacerse independiente. De este modo se encontraba Rosalía tan cohibida en la casa, que no se atrevía a cantar ni a tocar el piano cuando su tía podía oírla, y evitaba cuidadosamente lucir sus habilidades ante su tío, hermano de su madre, y en los linderos ya de la vejez, si no era en ausencia de la celosa mujer .
Resultó, por tanto, que mientras yo me esforzaba en anular las huellas de antiguas impresiones, esta violenta situación de la sujeto con sus huéspedes hacía surgir otras que acabaron por perturbar mi tratamiento e interrumpieron prematuramente la cura.
Un día acudió la paciente a mi consulta presentando un nuevo síntoma surgido apenas veinticuatro horas antes. Se quejaba de un desagradable cosquilleo en las puntas de los dedos, que la atacaba, desde el día anterior, cada dos horas, obligándola a hacer rápidos movimientos con las manos. No había yo presenciado ninguno de esos ataques, pues si no, hubiera adivinado su causa sólo con ver dichos movimientos pero emprendí en el acto el análisis hipnótico encaminado a descubrir los fundamentos del nuevo síntoma (o, en realidad, del pequeño ataque histérico). Dado que su existencia era aún tan corta, esperaba conseguir rápidamente su aclaración y solución. Para mi sorpresa, reprodujo la paciente -sin vacilación ninguna y en orden cronológico- toda una serie de escenas procedentes las primeras de su infancia, que tenían como elemento común el de haber sufrido sin protestar ni defenderse una injusticia, habiendo podido sentir en ellas, por tanto, el hormigueo en los dedos, como traducción física del impulso de defensa. Por ejemplo, una vez que en el colegio tuvo que extender la mano ante el profesor para recibir un palmetazo. Pero, en general, se trataba de sucesos ni mios a los que podía negarse categoría para intervenir en la etiología de un síntoma histérico. No así, en cambio, a una escena que añadió después, procedente de sus primeros años de adolescencia. Su perverso tío, que padecía de reuma, le había mandado darle unas friegas en la espalda, sin que ella se atreviese a negarse pero de repente se revolvió en la cama, arrojando la colcha, e intentó atraerla a sí. Rosalía echó a correr y se encerró en su cuarto. Se veía que no recordaba con gusto tal suceso, y no quiso tampoco manifestar si al arrojar su tío, de repente, la colcha le había mostrado alguna desnudez. El hormigueo que ahora sentía en los dedos podía explicarse por el impulso experimentado y reprimido en aquella ocasión de castigar de obra a su tío, o simplemente por el hecho de haber estado dándole friegas cuando la agredió. Sólo después de relatarme esta escena comenzó a hablarme de la que hubo de desarrollarse el día anterior y a continuación de la cual había aparecido el hormigueo en los dedos, como símbolo mnémico. Su otro tío, aquel con el cual vivía ahora, le había pedido que le cantase algo. Rosalía se sentó al piano, creyendo ausente a su tía; pero, de repente, la sintió venir, y con rápido movimiento cerró la tapa del instrumento y alejó de sí el libro de música. No es difícil adivinar qué recuerdo surgió en ella y cuál fue el pensamiento que en aquel instante reprimió seguramente la indignada protesta contra la injusta sospecha que la hubiera impulsado a abandonar aquella casa, si el tratamiento no le obligase a permanecer en Viena, donde no tenía otro sitio en el cual hospedarse. Durante la reproducción de esta escena en el análisis, repitió el movimiento de los dedos, y pude observar que era como el de quien rechaza de sí -real o figuradamente- un objeto o una imputación.
La sujeto afirmaba con toda seguridad que aquel síntoma no se le había presentado jamás antes, ni siquiera con ocasión de la escena primeramente relatada. Habíamos, pues, de admitir que el suceso del día anterior había despertado el recuerdo de otros análogos, constituyéndose luego un símbolo mnémico, valedero para todo este grupo de recuerdos. La conversión había recaído, pues, tanto sobre el afecto reciente como sobre el recordado.
Reflexionando detenidamente sobre este proceso, nos vemos obligados a reconocer que no constituye una excepción, sino la regla general en la génesis de los síntomas histéricos. Al investigar la determinación de tales estados, he encontrado, casi siempre, un grupo de motivos traumáticos análogos y no un solo motivo aislado (cf. el historial de Emmy de N.), siéndome posible comprobar, en algunos de estos casos, que el síntoma correspondiente había surgido después del primer trauma, desapareciendo a poco, hasta que otro trauma ulterior lo hizo emerger de nuevo, estabilizándolo. Entre esta aparición temporal y la conservación latente después de los primeros motivos, no existe, en realidad, ninguna diferencia esencial, y en una gran mayoría de casos resultó que los primeros traumas no dejaron tras de sí ningún síntoma, mientras que un trauma ulterior del mismo género hubo de provocar un síntoma, para cuya génesis era, sin embargo, imprescindible la colaboración de los motivos anteriores, y cuya solución exigía tener en cuenta todos los existentes. Traduciendo el lenguaje de la teoría de la conversión este hecho innegable de la suma de los traumas y de la latencia inicial de los síntomas, diremos que la conversión puede recaer tanto sobre el afecto reciente como sobre el recordado, y esta hipótesis resuelve la contradicción aparentemente dada en el caso de Isabel de R. entre el historial patológico y el análisis.
Es un hecho probado que los individuos sanos soportan en gran medida la perduración de su consciencia de representaciones cargadas de afecto no derivado. La afirmación que antes he defendido se limita a aproximar la conducta de los histéricos a la de los sanos. Todo depende de un factor cuantitativo; esto es,del grado de tensión afectiva que una organización puede soportar. También el histérico puede mantener sin derivar cierto montante de afecto; pero si este montante crece en ocasiones análogas a las que lo hicieron surgir, hasta superar la medida que el individuo es capaz de soportar, queda dado el impulso para la conversión. No es, por tanto, ninguna arriesgada hipótesis, sino casi un postulado el que la formación de síntomas histéricos puede tener también afecto sobre la base de afectos recordados.
Me he ocupado, hasta aquí, del motivo y del mecanismo de este caso de histeria. Quédame por aclarar la determinación del síntoma histérico. En efecto, ¿por qué fueron los dolores en las piernas los que precisamente se arrogaron la representación del dolor psíquico? Las circunstancias del caso indican que este dolor somático no fue creado por la neurosis, sino simplemente utilizado, intensificado y conservado por ella. He de hacer constar que en la inmensa mayoría de los casos de dolores histéricos por mí examinados sucedía algo análogo, habiendo existido siempre, al principio, un dolor real de naturaleza orgánica. Los dolores más comunes y extendidos son precisamente los que con mayor frecuencia aparecen llamados a desempeñar un papel en la histeria, sobre todo los periostales y neurálgicos correspondientes a las enfermedades de la boca, los de cabeza y los reumáticos. El primer ataque de dolores en las piernas padecido por Isabel de R., aun durante la enfermedad de su padre, fue, así, a mi juicio, de carácter orgánico, pues al buscarle una causa psíquica no obtuvo resultado ninguno, y confieso sinceramente que me inclino mucho a dar a mi método de provocar la emergencia de recuerdos ocultos un valor de diagnóstico diferencial, siempre, claro está, que se practique con acierto. Este dolor, originalmente reumático (o espinal neurasténico), se convirtió, para la enferma, en símbolo mnémico de sus dolorosas excitaciones psíquicas, a mi ver, por más de una razón. En primer lugar y principalmente, porque existía con simultaneidad a la excitación de la consciencia, y después, porque se hallaba o podía hallarse enlazado en muy diversas formas al contenido de representaciones dado en aquella época. Por otro lado, también podía ser simplemente una lejana consecuencia de la falta de ejercicio y la irregularidad en la alimentación durante la asistencia de la sujeto a su padre. La enferma no veía claro en esta cuestión, y a mi juicio, lo más probable es que sintiera el dolor en momentos importantes de su asistencia al enfermo; por ejemplo, al saltar de la cama en una fría noche de invierno y acudir presurosa junto a su padre. Pero la orientación que la conversión hubo de tomar quedó decidida por otra distinta forma de conexión asociativa; esto es, por la circunstancia de que durante un largo período de tiempo entró cotidianamente en contacto una de las doloridas piernas de la sujeto con las hinchadas piernas de su padre, mientras le cambiaba los vendajes. La zona de la pierna derecha sobre la que recaía este contacto constituyó, a partir de tal momento, el foco y el punto de partida de los dolores; esto es, una zona histerógena artificial, cuya génesis se nos revela claramente en este caso.
No hay motivo ninguno para extrañar o considerar artificial esta múltiple conexión asociativa entre el dolor físico y elafecto psíquico. En aquellos casos en los que no existe una tan múltiple conexión, tampoco se forma síntoma histérico ninguno ni encuentra la conversión camino por el que desarrollarse, y puedo asegurar que el caso de Isabel de R. era muy sencillo por lo que respecta a la determinación.
En páginas anteriores hemos descrito ya cómo se desarrolló la astasia-abasia de nuestra enferma, tomando como base estos dolores y después que la conversión encontró abierto ante ella determinado camino. Pero afirmamos también que la enferma había creado o intensificado, por simbolismo, su perturbación funcional, que había hallado en la abasia-astasia una expresión somática de su impotencia para modificar las circunstancias y que sus manifestaciones de «no lograr avanzar un paso en sus propósitos» o «carecer de todo apoyo» constituían el puente que conducía a este nuevo acto de la conversión, y queremos apoyar ahora estas afirmaciones con otros ejemplos.
La conversión basada en la simultaneidad, dada, además, una conexión asociativa, es la que exige una menor medida de disposición histérica. En cambio, la conversión por simbolización precisa de un más alto grado de modificación histérica, tal y como lo comprobamos en el último estadio de la histeria de Isabel de R. El caso de Cecilia M., al que considero como el más difícil e instructivo de los que se me han presentado, me ofreció interesantísimos ejemplos de simbolización. Desgraciadamente, no me es posible reproducir al detalle, por razones que creo haber indicado ya, este historial clínico.
Cecilia M. padecía, entre otros dolores, una violentísima neuralgia facial, que surgía de repente dos o tres veces al año y duraba, cada una de ellas, de cinco a diez días. Los antecedentes patológicos de la sujeto, entre los cuales se contaba un reumatismo agudo, hacían pensar que esta neuralgia, limitada a las ramas segunda y tercera del trigémino, era de carácter gotoso. Este era también el diagnóstico del médico de cabecera que la había asistido en tales accesos.
Atacada la neuralgia por los medios corrientes -electricidad, aguas alcalinas, purgantes, etc.-, todo resultaba, sin embargo, inútil hasta que un buen día desaparecía, dejando su lugar a otro síntoma diferente. En tiempos anteriores -la neuralgia venía presentándose desde quince años atrás- se atribuyó el dolor a una enfermedad dentaria, y la sujeto sufrió en un solo día siete extracciones, algunas de las cuales fueron harto imperfectas, pues dejaron subsistente parte de las raíces. Tampoco esta cruenta operación dio el menor resultado. La neuralgia duraba en esta época meses enteros. También durante el tiempo de mi tratamiento llamaba la sujeto, cada vez que sentía la neuralgia, al dentista, el cual hallaba siempre alguna raíz enferma y comenzaba su trabajo, sin llegar, en general, a terminarlo, pues en cuanto cesaba la neuralgia, cesaba la enferma de acudir a él. En los intervalos no sentía más dolor de muelas. Un día, en pleno y violento ataque de neuralgia, hipnoticé a la sujeto y le prohibí volver a tener tales dolores, desapareciendo éstos en el acto. Por entonces comencé yo a dudar de la autenticidad de tal neuralgia.
Aproximadamente un año después de este resultado terapéutico, conseguido por medio de la hipnosis, presentó el estado patológico de Cecilia M. una nueva y sorprende faceta. De pronto surgieron estados distintos de los habituales durante los últimos años; pero la enferma declaró, después de corta reflexión, que todos ellos se le habían ya presentado antes, alguna vez, en el largo tiempo que llevaba enferma (treinta años). Efectivamente, fue desarrollándose una multitud de accidentes histéricos que la sujeto pudo localizar en una fecha exacta del pasado y pronto se revelaron las conexiones mentales, a veces muy complicadas, que determinaban el orden de sucesión de estos accidentes. Era algo como una serie de imágenes con su texto explicativo, y Pitres debió de referirse a un proceso semejante al establecer su délire amnésique. La forma en que eran reproducidos tales estados histéricos pertenecientes al pasado, resultaba harto singular. Primeramente, y hallándose la sujeto libre de todo trastorno, surgía un peculiar estado de ánimo patológico, en cuya apreciación se equivocaba siempre la paciente, atribuyéndolo a un suceso sin importancia inmediatamente anterior. Luego, y acompañados de una creciente perturbación de la consciencia, seguían diversos síntomas histéricos -alucinaciones, dolores, convulsiones y largos soliloquios declamatorios-, agregándose, por último, a estos síntomas la emergencia alucinatoria de un suceso pretérito, susceptible de explicar el estado de ánimo inicial y de determinar los síntomas aparecidos. Después de este último período del ataque volvía la claridad mental, desaparecían como por encanto todas las molestias y reinaba de nuevo el bienestar… hasta el ataque siguiente, doce horas después. Generalmente, se me enviaba a buscar cuando el acceso llegaba a su grado máximo, y entonces hipnotizaba a la sujeto, provocaba la reproducción del suceso traumático y adelantaba así el final del ataque. Asistiendo a esta enferma en cientos de estos ciclos, se me revelaron interesantísimos datos sobre la determinación de los síntomas histéricos. La observación de este caso, realizada por mí en unión de Breuer, fue la que nos impulsó a la publicación de nuestra «comunicación preliminar».
En esta serie de reproducciones le tocó el turno a la neuralgia facial, abrigando yo gran curiosidad por ver si surgía, con respecto a ella, algún motivo psíquico. Cuando intenté hacer emerger la escena traumática, se vio transferida la sujeto a una época de gran excitación anímica contra su marido, y me habló de un diálogo con él y de una observación suya, que ella había considerado gravemente ofensiva. Luego, de repente se llevó la mano a la mejilla, gritando de dolor, y exclamó: «Fue como si me hubiera dado una bofetada.» Con esto terminaron el dolor y el ataque.
No cabe duda de que se trataba aquí de un símbolo. La sujeto había sentido como si realmente la abofeteasen. Ahora bien: hemos de preguntarnos cómo la sensación de «recibir una bofetada puede llegar a exteriorizarse en una neuralgia limitada a las ramas segunda y tercera del trigémino y que se intensificaba al abrir la boca y al mascar (en cambio, al hablar, no).
Al día siguiente volvió la neuralgia, para desaparecer esta vez después de la reproducción de otra escena, cuyo contenido era una nueva ofensa recibida por la sujeto. Esto se repitió durante nueve días, pareciendo resultar así que, a través de años enteros, ofensas verbales recibidas por la sujeto habían provocado, por simbolismo, nuevos ataques de esta neuralgia facial.
Por fin conseguimos penetrar hasta el primer ataque de neuralgia (quince años atrás). Aquí no encontramos ya un simbolismo, sino una conversión por simultaneidad. Se trataba de un espectáculo doloroso, a cuya vista surgió en la sujeto un reproche que la impulsó a reprimir otra serie de pensamientos. Era, pues, un caso de conflicto y defensa. La génesis de la neuralgia en este momento no resultaba explicable sino admitiendo que por entonces padecía nuestra enferma un ligero dolor de muelas o de la cara, cosa nada inverosímil, pues se hallaba en los meses iniciales de su primer embarazo.
Resultó así, que la neuralgia se había constituido, por el ordinario camino de la conversión, en signo de determinada excitación psíquica, pero que ulteriormente podía ser despertada de nuevo por ecos asociativos de la vida mental y mediante una conversión simbolizante. En realidad, lo mismo que descubrimos al estudiar el caso de Isabel de R.
Añadiremos todavía un segundo ejemplo, que evidencia la eficacia del simbolismo en otras condiciones distintas. Durante cierto período atormentó a Cecilia M. un violento dolor en el talón derecho, que le impedía andar. El análisis nos condujo a una época en que la sujeto se hallaba en un sanatorio extranjero. Desde su llegada, y durante una semana, había tenido que guardar cama. El día que se levantó acudió el médico a la hora de almorzar para conducirla al comedor, y al tomar su brazo sintió por vez primera aquel dolor, que en la reproducción de la escena desapareció al decir la sujeto: «Por entonces me dominaba el miedo a no entrar con buen pie entre los demás huéspedes del sanatorio.»
Este ejemplo de génesis de un síntoma histérico por simbolización, mediante la expresión verbal, parece inverosímil y hasta cómico. Pero examinando más detenidamente las circunstancias dadas en aquellos momentos se nos hace en seguida más admisible. La enferma sufría por entonces dolores en los pies, que la habían obligado a guardar cama y podemos suponer que el miedo que la acometió al dar los primeros pasos había elegido uno de los dolores simultáneamente dados -el del talón, muy apropiado como símbolo-para desarrollarlo especialmente y darle una particular duración.
Si en estos ejemplos se nos muestra relegado a segundo término -como es lo regular- el mecanismo de la simbolización, sé también de otros que parecen constituir una prueba de la génesis de síntomas histéricos por simple simbolización. Uno de los más acabados es el que sigue, referente también a Cecilia M.: Teniendo quince años, estaba una vez en la cama bajo la vigilancia de su abuela, mujer enérgica y severa. De repente empezó a quejarse diciendo sentir penetrantes dolores en la frente, entre ambos ojos, dolores que luego la atormentaron durante varias semanas. En el análisis de este dolor, que se produjo al cabo de casi treinta años, me refirió que su abuela la había mirado tan «penetrantemente» que sintió su mirada en el cerebro. Resultaba que por entonces tenía miedo de ver reflejarse en los ojos de la abuela cierta sospecha. Al comunicarme esta idea se echó a reír la sujeto y desaparecieron sus dolores. No encontramos aquí sino el mecanismo de la simbolización, el cual constituye en cierto modo el punto medio entre los de la autosugestión y la conversión.
El caso de Cecilia M. me ha permitido reunir una colección de estas simbolizaciones. Toda una serie de sensaciones físicas, consideradas generalmente como de origen orgánico, tenían en esta paciente un origen psíquico o, por lo menos, admitían una interpretación psíquica. Cierta serie de sucesos aparecía acompañada en ella de la sensación de una herida en el corazón («Aquello me hirió en el corazón»). El clásico dolor de cabeza de la histeria («dolor de clavo») había de interpretarse en ella como procedente de un problema mental («No sé qué tengo en la cabeza») y desaparecía en cuanto llegaba a la solución. Paralelamente a la sensación del aura histérica en la garganta, se desarrollaba el pensamiento de «Eso tengo que tragármelo», cuando tal sensación surgía al recibir la sujeto la ofensa. Existía, pues, toda una serie de sensaciones y representaciones paralelas, en las cuales unas veces la sensación había despertado, como interpretación suya, la representación, y otras era la representación la que había creado, por simbolización, la sensación. Por último, había ocasiones en las que no podía decidirse cuál de los dos elementos había sido el primario.
No he vuelto a hallar en ninguna otra paciente un tan amplio uso de la simbolización. Cierto es que Cecilia M. era una persona de dotes nada comunes, principalmente artísticas, cuyo alto sentido de la forma se revelaba en bellas poesías. Pero, a mi juicio, el acto mediante el cual crea un histérico, por simbolización, una expresión somática, para una representación saturada de afecto, tiene muy poco de personal y voluntario. Tomando al pie de la letra las expresiones metafóricas de uso corriente y sintiendo como un suceso real, al ser ofendida, la «herida en el corazón» o la «bofetada», no hacía uso la paciente de un abusivo retruécano, sino que daba nueva vida a la sensación a la cual debió su génesis la expresión verbal correspondiente. En efecto, si al recibir una ofensa no experimentáramos cierta sensación precordial, no se nos hubiera ocurrido jamás crear tal expresión. Del mismo modo, la frase «tener que tragarse algo», que aplicamos a las ofensas recibidas sin posibilidad de protesta, procede realmente de las sensaciones de inervación que experimentamos en la garganta en tales casos. Todas estas sensaciones e inervaciones pertenecen a la «expresión de las emociones» que, según nos ha mostrado Darwin, consiste en funciones originariamente adecuadas y plenas de sentido. Estas funciones se hallan ahora tan debilitadas, que su expresión verbal nos parece ya metafórica, pero es muy verosímil que primitivamente poseyera un sentido literal, y la histeria obra con plena justificación al restablecer para sus inervaciones más intensas el sentido verbal primitivo. Llego incluso a creer que es equivocado afirmar que la histeria crea por simbolización tales sensaciones, pues quizá no tome como modelo los usos del lenguaje, sino que extraiga con él sus materiales de una misma fuente.