Читать книгу Aprender Illustrator 2020 con 100 ejercicios prácticos - Sonia Llena Hurtado - Страница 25

Оглавление

017

Copiar y duplicar objetos

ILLUSTRATOR PERMITE COPIAR Y DUPLICAR objetos. Aunque estas dos acciones puedan parecer iguales, en realidad y debido a sus características, no lo son. Al copiar un objeto, creamos uno nuevo con las mismas características, pero que puede manipularse de forma independiente, mientras que al duplicar un objeto, el duplicado hereda muchas de las características del original, pero no todas.

1. Para realizar este ejercicio vamos a recuperar nuestra ilustración cohete.ai, con la que ya hemos trabajado en prácticas anteriores. Una vez tenga el dibujo abierto en Illustrator, active la herramienta Selección y seleccione uno de los botones del televisor.

2. Compruebe qué ha ocurrido: ha pulsado sobre un botón pero se han seleccionado los tres existentes. 1 Esto es así porque se encuentran agrupados, pero no se preocupe, el ejercicio siguiente trata sobre este asunto. Trabajaremos sin problemas con los tres botones a la vez. En primer lugar, los copiaremos: despliegue el menú Edición y seleccione Copiar 2 o pulse directamente la combinación de teclas Ctrl + C.



3. El objeto copiado se almacena en el portapapeles de su equipo y podrá ser pegado tanto en la misma ilustración como en otra distinta e incluso en otros documentos creados en otros programas compatibles (Photoshop, InDesign...). En esta ocasión, abra de nuevo el menú Edición y elija la opción Pegar o pulse la combinación de teclas Ctrl + V.

4. Por defecto, la copia del objeto seleccionado se sitúa en el centro de la ilustración. 3 Illustrator dispone de tres métodos de pegado: Pegar (el que hemos utilizado hace un momento), Pegar delante, que coloca la copia directamente delante del objeto seleccionado, y Pegar detrás, que la sitúa detrás. Una vez dispone de la copia en el centro del documento, usted debe ocuparse de desplazarla hasta el punto que desee. Para ello, ya sabe que puede, o bien utilizar la técnica de arrastre, o bien establecer parámetros de ubicación determinados en el panel Propiedades. 4 En este caso, arrástrelo hasta situarlo en la parte superior del televisor. 5 (Recuerde que puede utilizar las teclas de desplazamiento del teclado para situar el objeto en el punto exacto que necesite.)




5. Ya contamos con una copia del objeto situada en una posición distinta al original. Lo que haremos a continuación será cambiar ligeramente el tamaño de la copia para comprobar que el elemento original no cambia. Para ello, en la sección Transformar del panel Propiedades, pulse el botón para mantener las proporciones al cambiar el tamaño e inserte, como ejemplo, el valor 30 en el campo An (correspondiente a la anchura del conjunto seleccionado) y pulse Retorno para confirmarlo. 6


6. Efectivamente, la copia cambia de tamaño, pero el conjunto original no se altera. 7 Seguidamente, realizaremos un duplicado de los botones del televisor originales. Para ello, selecciónelos de nuevo, pulse la tecla Alt de su teclado y, sin soltarla, arrastre la forma hacia la derecha hasta colocar el duplicado ligeramente desplazado respecto al original. 8



7. De esta forma tan sencilla y práctica hemos obtenido el duplicado del conjunto de botones. Sin embargo, no es la única manera de hacerlo. También puede utilizar capas para crear duplicados, aunque, como esos elementos serán tratados más adelante, no los mostraremos en este ejercicio. Por último, el comando Desplazamiento permite generar copias de un objeto situándolas a una distancia específica del original. Una aplicación muy común de este comando es la generación de figura concéntricas o de muchos duplicados de un objeto a una distancia regular entre ellos. Para poder comprobar esta aplicación, le instamos a que recupere la ilustración distorsion.ai que utilizamos en el ejercicio anterior y a que, en ella, seleccione uno de los dos cuadrados distorsionados.

8. Seguidamente, despliegue el menú Objeto, haga clic en Trazado y elija la opción Desplazamiento. En el cuadro Desplazamiento, deberá indicar los parámetros para el duplicado: el desplazamiento es la distancia entre los objetos generados, las uniones son el modo en que se mostrarán los vértices del objeto y el límite en ángulo es el modo con que se llevará a cabo la unión en los ángulos de la figura. Mantenga los parámetros predeterminados y acepte este cuadro para comprobar cómo se genera el duplicado del cuadrado seleccionado.

9. Para obtener más duplicados a la misma distancia, repita este proceso siempre con el último duplicado seleccionado. 9


Aprender Illustrator 2020 con 100 ejercicios prácticos

Подняться наверх