Читать книгу Agrícola. Germania. Diálogo sobre los oradores - Tácito - Страница 9

Aspectos literarios

Оглавление

No es cosa de insistir en su valor como historiador, su estilo y el puesto que pueda ocupar en la historia de la literatura. Para evitar subjetivismos, pensamos como mejor solución el que cada cual lea por su cuenta las obras, aun en español. Lo contrario parece estar en desacuerdo con un trabajo de divulgación como es éste. Veamos, de todos modos, algunos caracteres generales: Paratore lo compara con Salustio y asegura que éste le parece más artista y Tácito más historiador; ambos indagan las causas, pero Tácito mantiene predilección por utilizar argumentos de la historia contemporánea, como Tucídides; Tácito compendiaría y abarcaría, por tanto, a los otros dos historiadores, porque combina el brillo poético con un cierto rigor histórico: el discurso de Galba a Pisón (Hist . I 15-16) es un diagnóstico del régimen imperial; Otón habla de forma certera (Hist . I 83-84) sobre la disciplina militar. Asimismo, los excursos son más «históricos» que en Salustio, pero, además, las digresiones, aun las más breves, tienen una sutil ligazón con el tema precedente.

Se le ha calificado de poeta trágico (sentimiento)-dramático (forma); en él encontramos amplias escenas, descripciones ricas en colorido, escorzos… Sus análisis psicológicos, el retorcimiento de sus frases, los claroscuros, su gusto por la antítesis, son aspectos muy estudiados por multitud de especialistas. Pero Tácito no es un todo unitario: desde la presentación de amplios escenarios naturales en las Historias evoluciona hacia un repliegue (tenebroso, en última instancia) sobre sí mismo y sobre la localización de los acontecimientos que narra: los interiores de la domus imperial en los Anales .

Agrícola. Germania. Diálogo sobre los oradores

Подняться наверх