Читать книгу El Señor encarnado - Thomas Joseph White - Страница 7

Оглавление

Sumario

Prefacio a la edición inglesa

Prefacio a la edición española

AGRADECIMIENTOS

ABREVIATURAS DE LAS OBRAS DE SANTO TOMÁS

Introducción: La ontología bíblica de Cristo

Cristología ontológica

La ontología bíblica del Nuevo Testamento

Un estudio tomista de cristología

Prolegómeno: ¿Es posible una cristología tomista y moderna?

Dos desafíos modernos para la cristología y dos antinomias cristológicas recurrentes

Reflexiones tomistas sobre las condiciones de la cristología moderna

Conclusión

1. La ontología de la unión hipostática

Estado de la cuestión: la unión hipostática y el «nestorianismo» moderno

Tomás de Aquino y el «nestorianismo»

La unión hipostática según Karl Rahner

Principios tomistas para una comprensión calcedoniana de la historicidad humana de Jesús

Conclusión

2. La naturaleza humana y la gracia de Cristo

Problema relativo a la valoración cristológica sobre qué es lo natural y a la valoración filosófica (natural) sobre Cristo

Naturaleza pura y el deseo inspirado por la gracia de ver a Dios

La historicidad cristológica de la naturaleza humana

Reflexiones tomistas: una antropología filosófica integral como dimensión necesaria de la cristología

Conclusión

3. La semejanza de las naturalezas divina y humana

Presentación de las objeciones barthianas: el caso de Eberhard Jüngel

La crítica de Barth contra la analogía de santo Tomás

Causalidad y cristocentrismo: desde Kant hasta Tomás de Aquino

Conclusión

4. ¿Por qué la cristología presupone una teología natural?

La analogía del Verbo encarnado

De la analogía del Verbo a la analogía del ente

La inevitabilidad cristológica de la teología natural

Conclusión

5. La necesidad de la visión beatífica en Cristo

Desafíos a la tradición

La explicación de Tomás de Aquino sobre la acción voluntaria de Cristo

La obediencia y la oración del Hijo de Dios como expresiones de su conciencia filial

Conclusión

6. La obediencia del Hijo

Una obediencia en Dios sin autoalienación divina

La obediencia pretemporal del Hijo como procesión

La «obediencia» pretemporal del Hijo reconsiderada

Conclusión

7. ¿Acaso Dios abandonó a Jesús? El desamparo de la cruz

La exclusión de la desesperación y de la condena en el alma de Cristo

El grito escatológico en Marcos y Juan

La visión de Dios y la agonía de Cristo

Conclusión

8. La muerte de Cristo y el misterio de la cruz

Dos dimensiones de la cristología kenótica y sus características soteriológicas

La divinidad de Cristo en su pasión según Tomás de Aquino

La soteriología clásica versus la kenótica

Conclusión: la promesa soteriológica de la cristología clásica

9. ¿Descendió Cristo a los infiernos? El misterio del Sábado Santo

El descenso de Cristo a los infiernos según Balthasar

El descenso de Cristo a los infiernos según Tomás de Aquino

Elementos para un discernimiento teológico

Conclusión

10. La ontología de la resurrección

Objeciones de la teología moderna contra la doctrina tradicional sobre la resurrección

El hilemorfismo, la muerte y la resurrección en Tomás de Aquino

La ontología de Cristo resucitado: nuevo Adán e Hijo de Dios

Conclusión

La promesa del tomismo: Por qué la cristología no es primeramente una ciencia histórica

La debilidad arqueológica de la cristología postmetafísica

El método escolástico es inevitable

La ciencia cristológica

Bibliografía

Obras de santo Tomás

Índice analítico

El Señor encarnado

Подняться наверх