Читать книгу Historia de las bochas 1919-1955 - Ulises Pastor Barreiro - Страница 8

Prefacio del autor

Оглавление

“A los intelectuales les interesa el economicismo ya que, al reducir todos los fenómenos sociales y en particular los fenómenos de intercambio a su dimensión económica, les permite situarse al margen de juego”

Pierre Bourdieu3

Ante todo, quiero agradecer a Sergio Brignardello, María del Valle Calvimonte, Dominique Gromez y al Dr. Javier Vaca por su compromiso y participación en esta publicación histórica de la familia boquense, además de las decenas de personas que colaboraron buscando información para que esta obra se hiciera realidad, y que fueron ajenas al club. El concepto del deporte moderno nace entre los años 1850 y 1900, en Inglaterra y otras regiones del planeta, según una postura planteada por una línea de investigadores, principalmente provenientes de la sociología. En la mayoría de los casos, su mirada encuentra que este concepto nace como una expresión de estatus y distinción de las clases altas o sectores privilegiados. Pero también es consecuencia del desarrollo de las fuerzas productivas capitalistas y de la disminución de la jornada laboral, de la urbanización y de la modernización de los transportes y de ese excedente de tiempo “libre” de algunos obreros con oficios. Si bien la postura es muy interesante, no hay que dejar de marcar que, de fondo, esta conceptualización del deporte maneja valores del etnocentrismo inglés como forjador, en este caso, del deporte moderno. Como afirma Sergio R. Quiroga, “el deporte mismo ha transformado al cuerpo en instrumento y lo integra dentro del complejo sistema de las fuerzas productivas”.4 El deporte de alto rendimiento puede ser redefinido como una serie de ejercicios de actividades físicas y mentales de competencias organizadas con los registros de los resultados y el registro de sus participantes, en la que todos comparten normas de competencia en común. De esta manera, el deporte de alto rendimiento implica lograr la máxima performance desde los aspectos físicos, psíquicos, éticos y educacionales.5 Ahora, bien, si le gustó esta definición sobre cuándo comienza el deporte moderno, lamento decirle que abra su mente, porque le voy a mostrar otro paradigma. Existen investigaciones contrarias a esta línea. Mencionaré al autor Saúl García Blanco, quien, basándose en estudios de antropología, educación y semántica, y con la interpretación de un profesional de la educación física, establece que “el origen del deporte se encuentra enraizado en las actividades lúdicas de las sociedades primitivas”.6 Además, entre otras cuestiones nos dice que el concepto de “deporte”7 no tiene su origen en el vocablo inglés, sino en el latín. Así, el autor otorga la paternidad de los actuales deportes, a excepción de los mecánicos, a juegos practicados por sociedades con procesos de urbanización y que disponían de tiempo libre. Inclusive hay literatura de 1870 de una novelista española, Emilia Pardo Bazán,8 quien ya en su época decía en sus novelas que “los deportes, como se los llama ahora” cuentan “con un oportuno arcaísmo”.9 Todos estos datos pueden ser leídos de primera mano en el trabajo publicado por García Blanco, si les interesa saber más al respecto. En definitiva, por lo menos ustedes, lectores, si pensaban que el origen del concepto moderno de la palabra “deporte” era inglés, conocen ahora otra corriente. Aunque nadie niega que la industrialización incentivó el deporte por varios motivos. Pero ese es otro trabajo de investigación que excede este libro.

Siguiendo esta línea de investigación, quiero situar al deporte de las bochas. En mi opinión, dentro de esta rama deportiva, la cual se diferencia de otros deportes, se puede decir que las bochas son un deporte moderno. Dependiendo de la región del planeta que analicemos y sus respectivas sociedades, encontraremos distintas dataciones posibles. En el caso de Argentina, podemos decir que a partir del inicio del siglo XX comienza el deporte moderno de las bochas, como veremos más adelante. Dentro del marco de análisis del deporte moderno, es interesante ver cómo este deporte fue negado por parte de la clase dominante. Por ejemplo, no tuvo prensa. Más llamativo aún es el silencio de las ciencias sociales para hacer historia de este deporte; encontramos un silencio “antropológico”,10 “histórico” y “sociológico”. ¿Por qué será negada esta parte de la cultura de un sector de la humanidad?

Dentro de esta línea de pensamiento sobre el deporte moderno se plantea que “el deporte moderno, siendo un fenómeno característico de nuestra época, hunde sus raíces en las manifestaciones culturales de las sociedades más antiguas, cooperando incluso en el desarrollo de las mismas”.11 Este planteamiento es, además, avalado por una gran pléyade de estudiosos e investigadores humanistas pertenecientes a todos los campos del saber científico, pero que en el mundo académico de Sudamérica son poco conocidos. Desde Huizinga, C. Diem, Cagigal hasta nuestro gran polígrafo universal, Ortega y Gasset, quien consideró que las actividades deportivas practicadas por los jóvenes de las civilizaciones habidas dieron lugar al origen del Estado.12 Me detengo un segundo aquí para marcar la definición de Estado moderno europeo, dado que en las páginas siguientes veremos el desarrollo de las bochas dentro de estos estados, especialmente en España. Maurizio Fioravanti acuña la categoría “Estado moderno europeo”13 para referirse a una realidad político-institucional que caracteriza la historia europea desde el siglo XIV hasta la actualidad, en donde se encarnan tres formas históricas sucesivas: Estado Jurisdiccional, Estado de Derecho y Estado Constitucional; de esta forma, veremos cómo la historia de las bochas atraviesa estos tres tipos de estados a la largo del libro.

Volviendo a los autores Huizinga, C. Diem, Cagigal, para el caso de España, estos se enfocan en las ciudades de Barcelona, Madrid y Bilbao. Estas comienzan a desarrollar el deporte moderno y de masas, especialmente, y la toma de conciencia por parte de la sociedad de los valores deportivos. Se va a producir en las fechas citadas, gracias al impulso de dos estamentos sociales, la aristocracia y la burguesía de las zonas industriales. Los autores datan este proceso a finales del siglo XIX. Sin duda, el debate historiográfico sobre el origen del Estado moderno no está cerrado. Me limito a enunciarlo y abrir una veta de investigación con la que se pueda estudiar el origen del Estado europeo, atravesado por el desarrollo del juego de las bochas. Volviendo al debate sobre el “deporte moderno”, creo que es un poco simplista decir que fue en Inglaterra donde nació, y que de allí se difundió a otros estados. No comparto esta postura. En mi opinión, el inicio del deporte moderno de las bochas se produce cuando se comienzan a disputar torneos, ya sea entre ciudades, clubes, regiones o grupos de mercaderes; luego hay otros matices como el entrenamiento, la alimentación, etc. propias de su época, de su ciencia y de cada cultura. Ese punto es inicial, dado que negar el concepto de deporte a esa actividad significa pensar que en el pasado las personas practicaban juegos, y no deportes. Esto implica pensar que todo es producto de las sociedades modernas y de la industrialización. Es como pensar que en la edad media las personas eran aburridas, y todo pasaba en la penumbra dentro de los castillos y demás viviendas de la burguesía. Ya en el siglo XXI, sabemos que eso no era así, y que la vida era mucho más alegre de lo que los manuales escolares lo enunciaban en el siglo XX. Por eso se puede decir que, dependiendo de la región del planeta en el que se trate el concepto de “deporte moderno” en el caso de las bochas, difiere su fecha de inicio; su datación como deporte es muy antiguo, aunque la definición de “deporte moderno” en la Argentina al menos se da en los comienzos del siglo XX.

Este libro abarca al deporte de las bochas cuando ya se puede contabilizar como deporte de alto rendimiento al ser jugado e institucionalizado por el Club Atlético Boca Juniors, allá en el año 1919. Aunque este no es un debate cerrado para los investigadores bochófilos, imagino que, como lector, ya estará tomando postura por alguna de las dos visiones sobre el origen del concepto “deporte” moderno que vimos hasta acá.

Si usted, como lector o investigador histórico, se pregunta por qué se elaboró la historia, o una parte de la historia, de este hermoso deporte de bochas dentro del Club Atlético Boca Juniors, le diré que me pareció de suma importancia contarle a más de 230 000 socios estimados, que en todas sus categorías tiene el club, y a millones de simpatizantes e hinchas del Club Atlético Boca Juniors desparramados por todo el planeta, la rica historia, en nuestro club, de esta disciplina deportiva. Por generaciones, la familia xeneize tuvo muchas alegrías de jugadores bochófilos, dirigentes de la Subcomisión de Bochas que fueron anteriormente futbolistas, dirigentes que fueron escribanos, etc. Sin duda, el lector irá descubriendo un interesante pasado en nuestras bochas xeneizes, y ya no mirará con desprecio cuando pase por el costado de las canchas de bochas o cuando entre al club por el estacionamiento y vea las dos canchas allí existentes. Se parará unos instantes y respirará la mística que hay en la atmósfera bochófila. Este trabajo es solo una primera aproximación histórica desde la familia xeneize al deporte en nuestro club. Fue netamente producido con ADN xeneize. Este deporte en 2019 cumplió 100 años de historia dentro del Club Atlético Boca Juniors, y todavía sigue haciendo rodar la bocha y el bochín… cumplirá los 102 años el 3 de marzo del 2021…Y va por mucho más.

Coincido cuando el historiador Pierre Vilar14 dice “siempre he soñado con un tratado de historia”, dado que sería mucho más fácil para los investigadores hacer historia del deporte. En este caso, la historia de la disciplina de “las bochas”, que está muy poco trabajada a nivel nacional por los historiadores o aficionados de la investigación histórica. Si tuviéramos que describir en algunas palabras el dilema que en el momento actual se plantea en la teoría de la historia bochófila argentina, encuentro que explicar o narrar revela el contraste entre el enfoque cognitivista y el enfoque narrativista.15 En este debate, encuentro, al igual que en todas las controversias intelectuales, que la mayoría de los investigadores siguen las corrientes de moda, en parte por la presión social, en parte por la carencia de ideas propias.16 De esta forma, por el momento, el cruce entre narrativa y datos cuantitativos constituye la primera etapa que la historia de las bochas en Argentina tiene que comenzar a realizar.

Sabemos que, para hacer un trabajo de investigación histórica, un historiador tiene que ser necesariamente selectivo. Así que, en este caso, nos centramos en seleccionar los grandes momentos de alegría que nos dio este deporte y que fueron quedando explayados en distintos medios, de los cuales solamente pudimos recopilar los que han quedado registrados en algunos medios gráficos como revistas partidarias, actas del Club Atlético Boca Juniors, memorias, balances de los clubes, archivos de diversos historiadores o en la historia oral de los propios actores históricos que lo vivieron.17

El objetivo de este libro es hacer la historia de las bochas; no revivir el pasado, sino comprenderlo. Como dijo el célebre historiador Marc Bloch: “la historia es la ciencia que estudia la obra de los hombres en el tiempo”.18 Para esto, solo puede hacerse historia con una declarada vocación y un claro proyecto científico. Y para esto hay que desconfiar del documento bruto, de las supuestas experiencias vividas, de los juicios probables o relativos de los entrevistados. En la tarea de historiador no basta con hacer revivir una realidad, sino que debe someterse al momento y la sociedad en cuestión a un análisis de tipo científico. Este es el sentido esencial de la investigación, y la investigación causal del historiador consiste en dibujar los grandes rasgos del pasado y su relieve histórico. La incertidumbre aparente de los acontecimientos particulares desaparece ante la información global de la que carecían los contemporáneos, información que nosotros, en el presente, tenemos. Por eso, en este caso me propuse juntar y recopilar datos, que fui encontrando en diversas fuentes, para que esta compilación pueda ser utilizada como material de consulta en el futuro. Para enriquecer el debate sobre por qué hacemos historia, entendemos que tiene que haber una necesidad de los lectores al hacerse dos preguntas: ¿Por qué hacer la historia de Bochas en Boca? Y ¿cómo hacer historias del deporte de las Bochas en Boca Juniors?

Respondo a la primera. Tiene que haber la necesidad de un conocimiento histórico-sociológico, la cual es tan antigua y tan universal como la necesidad de un conocimiento de la naturaleza. Un grupo (socios y socias del Club Atlético Boca Juniors) sin ninguna conciencia de su pasado se asemeja a un individuo amnésico.19 La existencia del “quehacer” histórico no científico no significa que no se pueda llegar a conocer justamente a un pasado que se estaba estudiando o investigando.

Hay que tener, como investigador histórico, una comprensión imaginativa sobre las mentes de las personas que practican un deporte y de las que lo siguen por interés propio, en términos de hábito deportivo y cultural. El bochófilo percibe el mundo con un matiz especial de camaradería para con aquellos que practican el mismo deporte. Esto no se da en la misma medida en otros deportes en los cuales se visualiza más a un rival que a un compañero practicando el mismo deporte. También se ve claramente en la violencia con la que se mueven los propios actores en ciertos deportes.

Está más que claro que el autor de este libro no se siente historiador, sino tan solo recopilador de hechos históricos. Luego, usted interprete lo que aparece aquí, ordenado a mi manera, eso sí. Pero este libro no es solo una recopilación de datos cuantitativos. Esperamos que en el futuro este trabajo pueda ser consultado por otros colegas de la Subcomisión de Historia del Club Atlético Boca Juniors, por investigadores que vengan por su propio medio, dado que nadie es dueño de la “investigación histórica”, y les sirva al menos como punto de partida para investigar la amplia historia que tiene este deporte que llegó a la República de La Boca de la mano de inmigrantes de principio de siglo XX. Creemos que no se puede hacer historia si el historiador o los colaboradores de los historiadores no llegaran a establecer algún tipo de contacto con la mente de aquellos sujetos sobre los cuales escriben.20 Al hacer este tipo de acercamiento, llegamos a la conclusión de que es imposible hacer una historia objetiva, dado que siempre se hace historia con un cristal analítico del presente para interpretar el pasado. Pues el autor o investigador es un hombre de su época, fue educado con cierto tipo de valores, con cierto tipo de subjetividad, con ciertas pautas de convivencia que luego tiene que interpretar con esos cristales, y ordena, así, los hechos del pasado para ser vertidos en un libro del presente. Hacer historia es, en verdad, mucho más que utilizar datos cuantitativos; si no, los matemáticos serían los encargados de la tarea, y no los historiadores.

En cuanto a la segunda pregunta, por cuestiones metodológicas me pareció interesante tomar como objeto de estudio una disciplina amateur, cuya nobleza deportiva acompaña al juego, además de ser el deporte que jugaban los socios fundadores del club de la ribera. En la actualidad, las bochas no son tan populares en las grandes ciudades, como lo fueron en el pasado, al menos en algunas regiones de la República Argentina. Sí son importantes en las ciudades de hasta 100 000 habitantes en nuestro país. De hecho, muchos jugadores de la selección argentina de bochas provienen de allí. En las grandes ciudades, deportes como el básquet o el fútbol le quitan mercado a las bochas, que no tienen tanta prensa en los medios hegemónicos. Este perfil me pareció interesante y decidí, entonces, reflotar parte de la historia de un deporte tan singular del Club Atlético Boca Juniors. Encontré documentación sobre numerosos campeonatos. Aún se están investigando los resultados de muchos de ellos.

Analicemos una cuestión historiográfica sobre el quehacer histórico en torno al club de la ribera. Es un debate más que interesante. No pretendo hacer un análisis profundo de la cuestión, sino tan solo una mención del tema que invite a la reflexión acerca de cómo se viene haciendo la historia del Club Atlético Boca Juniors. No pretendo juzgar ningún libro, y menos aún decir si es bueno o malo, como se reducen las opiniones de los vendedores de libro. Boca Juniors es, para mí, un sentimiento inexplicable, y hay que ser muy respetuoso con todas las personas que intentan plasmar algo de esta pasión en sus libros. Me limitaré a hacer un análisis de algunas cuestiones metodológicas aplicadas a cómo se debería hacer la historia institucional del club en el futuro, para una mirada integral de todas las subcomisiones que tiene el club. Son las columnas pequeñas las que sostienen la estructura y la columna central es el fútbol en esta institución. En la historia existente de la historiografía del club xeneize, muchos libros se abocan a una disciplina deportiva en particular, el fútbol. Cuando uno lee esos libros, estos se remiten solamente a la historia de una disciplina en una institución deportiva, y dejan de lado la vida de la institución y las demás disciplinas deportivas. En lo particular, recomiendo leer todos los libros abajo citados; son hermosos y expresan la pasión con la que se vive la vida en azul y amarillo. En este análisis dejo de lado las publicaciones denominadas Historia de Boca Juniors realizadas por los grandes medios hegemónicos periodísticos como el diario Clarín o diario La Nación. Los considero resúmenes del deporte del fútbol, realizados sobre la base de la hemeroteca propia de cada medio en particular, sin los rigores propios de la disciplina histórica. Tampoco se enfocan en la historia de la institución, sino que tan solo la comentan. No realizan análisis historiográficos, solo son publicaciones deportivas del fútbol de Boca Juniors por la prensa deportiva. Son lindos y evocan a distintos momentos de la historia del club, pero no son motivo de análisis de este trabajo, el cual se encamina por otra vía. Pero esta cuestión no es solamente para Boca Juniors, sucede en casi todos los clubes. Una excepción que puedo mencionar es la del historiador del Club Atlético San Lorenzo de Almagro Adolfo Res, quien contempla a todas las ramas deportivas del club a la hora de hacer la historia del suyo. En contrapartida de Adolfo Res, les puedo nombrar el libro publicado en conmemoración de los 110 años de historia de la Asociación Atlética Argentino Juniors 110 AAAJ,21 publicado por Diego Fernando Lombardi Bellavista. Esta publicación no es un mal libro. Pero sucede que, dentro del debate sobre cómo hacer historia de los clubes, este libro sigue el patrón de hacer historia del fútbol en lugar del club. Por ejemplo, ese libro en el que colaboran nueve personas, casi todas del ámbito periodístico y del sector del fútbol, específicamente, como Pablo Vicente de la redacción del diario Olé en el momento de la publicación del libro. El libro es bueno si uno quiere leer fútbol en Argentinos Juniors, pero deja de lado la rica historia de los demás deportes, entre ellos el deporte de las bochas dentro de Argentinos Juniors.

Ante todo, quiero dejar en claro que respeto a cada hincha y socia o socio que escribió un libro sobre Boca Juniors. Como a los autores que escribieron sobre sus respectivos clubes. Pero, dentro del debate sobre cómo hacer historia, muchos de ellos cayeron en el simplismo que a los medios hegemónicos les gusta reducir a los clubes en meramente representantes de un solo deporte llamado “fútbol”. Es hermoso el fútbol, pero no es lo único que vive en un club. Pasemos, ahora, a realizar una breve revisión sobre la historiografía existente sobe Boca Juniors, en la cual veremos que, casi en su totalidad, se reduce al deporte del fútbol en el Club Atlético Boca Juniors.

Comencemos con el autor Horacio Rosatti, quien realizó la historia del club publicada en cuatro tomos. Analizo brevemente el tomo I y el tomo IV, pero invito a los lectores a que los lean ustedes y que saquen sus propias conclusiones. A mi entender, son cuatro agradables libros sobre la historia xeneize. Todo libro escrito por alguien de Boca Juniors para el público de Boca Juniors vale la pena leerlo. Porque a los que tienen el ADN azul y amarillo nos genera placer su lectura. En el tomo I (El período amateur),22 hace un breve recorrido sobre la composición sociológica de los vecinos y vecinas del barrio de La boca. Luego, hace el clásico recorrido de la etapa fundacional del club, además de un panorama sociológico sobre la inmigración y el poblamiento de la zona boquense. Como del fútbol dentro del club entre los años 1905 a 1930. Ya pasando al tomo IV, Historia de Boca Juniors – Una pasión argentina – De la crisis a la gloria,23 encontramos una historia del fútbol, por un lado. Además, hace una caracterización del país en los momentos en los que sucedían esos hechos deportivos que el autor narra (1998-2007). Luego, pone un pie en la política, con su visión sobre Mauricio Macri y los deportes, etc., para luego explayarse sobre el beneficio o no sobre el tema de “las sociedades anónimas en los clubes”, tema candente de los últimos tiempos. Quien escribe, lógicamente, está en contra de convertir a los clubes en Sociedades Anónimas, dado que “del vamos” tiene muchos errores conceptuales. Uno es que no son “clubes de fútbol”, son “clubes atléticos”, en cuyo interior funciona el deporte del fútbol. Por lo tanto, si los clubes se convirtiesen en Sociedades Anónimas, sería el fin de los clubes con el rol “social y deportivo” que tienen, en la mayoría de los casos, para con su masa societaria y territorial dependiendo de dónde se encontrasen, para ser un organismo más de este engranaje capitalista globalizado de exportación de capitales. Rosatti es un hombre formado en el seno del marco conceptual de las normas jurídicas.24 En este punto, la obra de Rosatti es de interesante lectura. Volviendo a su obra deportiva, veremos que los demás deportes están ausentes, y que Horacio Rosatti, a pesar de todo, hace una linda obra. Describe, más allá de algunas cuestiones institucionales, otros detalles que no pueden faltar en ningún libro que hable sobre la historia de Boca Juniors. El libro es muy bueno, en lo que refiere a la historia del fútbol en el club xeneize. Pero, claro, el deporte de las bochas no está presente. Y su postura sobre las Sociedades Anónimas en los clubes no es muy clara a mi entender. De todas formas, vale la pena leerlo, dado que fue escrito por un hincha del “fútbol” del Club Atlético Boca Juniors. Y con eso alcanza para ser leído.

Ahora pasemos al libro de Edmundo V. Fiorino, un amante del Club Atlético Boca Juniors. Historia de Bolsillo de Boca Campeón de Campeones25 fue publicado en el año 1986. Es un libro que solamente puede entender quien alguna vez gritó en algún partido de fútbol, básquet, vóley, bochas, sentado o parado, desde una tribuna de socio, tribuna popular o platea. Se trasluce su pasión en sus párrafos. En materia de ciencias sociales, V. Fiorino recorta lo que los medios de comunicación gráficos, como diarios y revistas, venían reproduciendo por distintos canales gráficos, en algunos casos con información errónea, como cuando describe la adquisición de los colores azul y amarillo producto de la bandera o chimenea de un barco llegado al puerto de La Boca, etc.

Es una hermosa investigación sobre La Boca como espacio territorial en el ayer que narran sus movimientos sociales, sus diarios antiguos, como “Il Corriente della Boca”, “Löperario Italiano” y “El Ancla”. Eso le da un toque de calidad que, a simple vista, pasa desapercibido por el lector. Y, como buen xeneize que fue, el aspecto cultural de nuestra identidad figura en este libro. Recomiendo leerlo a modo de “cultura general” para aquellos socios que no conocen la cultura de antaño de “la República de La Boca”. Este libro mezcla de manera brillante cuestiones cuantitativas y cualitativas sobre la historia xeneize. Pero Edmundo V. Fiorino termina cayendo en el mismo error que Rosatti. No parece percibir que está haciendo historia del fútbol en Boca Juniors, y no “historia del Club Atlético Boca Juniors”. “Hacer historia general de la institución deportiva” es más que historizar al fútbol en particular. De todas maneras, es un hermoso libro que todo socio y socia del club xeneize disfrutará.

Otra obra sobre la historia del Club Atlético Boca Juniors, muy bonita y muy completa, entendiendo el año en la que fue publicada allá por 1956, es la obra en dos tomos de Editorial Eiffel titulada Historia de Boca Juniors.26 La publicación fue realizada para los primeros 50 años de vida del club. Dirigió la investigación histórica Héctor Chaponick y los dos tomos reúnen los trabajos de investigación de varios periodistas deportivos de gran renombre de ese entonces: Borocoto,27 Fioravanti,28 Horacio Besio,29 Félix Frascara,30 Pedro Valdéz, Damián Cané, además de las ilustraciones de José Maltz31 y otros grandes de la época. Este libro, al menos, es más completo que muchos otros realizados posteriormente. Comprende una sección sobre “otros deportes en Boca Juniors”, la cual aborda atletismo, básquet y bochas. Es un libro escrito con pasión y tenor periodístico riguroso. En estos dos tomos se visibilizó al resto de la vida deportiva del club. Si algún lector desprevenido ignora estos aspectos, lo invito a que presencie la entrega de los premios “xeneizes”; galardón deportivo anual con el cual el club premia a los mejores atletas de la temporada. Con el premio xeneize de “plata”, y entre los ganadores del xeneize de “plata”, se elige al premio “xeneize de oro”, bella ceremonia de la familia auriazul. Estos dos tomos mechan también cuestiones cuantitativas de la historia xeneize con otras cualitativas en menor lugar. No se abocan tanto al territorio de La Boca, sino más bien a cuestiones del club y los jugadores de fútbol. Estos dos tomos, más allá de las cuestiones o críticas metodológicas que se les pueda realizar, conforman un libro interesante que no puede ser dejado de leer por los apasionados de la historia del Club Atlético Boca Juniors.

Quiero mencionar el libro Con el CORAZÓN en la BOCA, de Enrique H. Panaro. Se trata de un libro sin gráficos ni fotos, solamente de texto, escrito con mucha humildad y que termina siendo muy interesante, publicado en el mes de junio de 1998. Como el propio autor dice: “es el relato histórico de un simpatizante de Boca que, desde chico, se siente protagonista como jugador n.º 12”.32 Estas palabras revelan desde qué postura escribe el autor. El texto narra el nacimiento del club y luego la historia del deporte del fútbol, con un condimento que incorpora tintes de historia social, ya que contiene perlas, anécdotas muy interesantes para los lectores futboleros. Vale la pena leerlo, aunque el resto de los deportes de la entidad xeneize no están presentes. Este libro fue reconocido como de interés cultural por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires el 12 de mayo de 1998.

Otro libro que encontramos es del autor Carlos Barulich, titulado Sí, sí, señores, yo soy de Boca,33 publicado en la Ciudad de Buenos Aires en el año 1998. Este libro para apasionados del club xeneize es muy bello. Aunque sigue la estructura clásica de narrar la historia xeneize desde el objeto de estudio del fútbol, contando historias de él y algunas fotos. Es recomendable, pero deja de lado otra gran parte de la historia xeneize, la cual se describirá en este libro. Claramente, en el presente libro no se narrará la historia del fútbol, dado que ya está plasmada en todos los libros que estoy describiendo.

Después, quiero mencionar un libro titulado Boca Juniors - Cien años de historia, pasión y gloria,34 escrito por los autores Antonio Nilo Pelegrino y Rubén H. Rodríguez Ponziolo. El libro, publicado en el año 2005, tiene un tono identitario en torno a cuestiones culturales y afectivas, de pertenencia territorial, que une al socio y a la socia del club de la ribera con el barrio de La Boca. Mientras los autores narran la historia de la institución brevemente, en un primer momento, y luego pasan fútbol en Boca Juniors nada más. Va interponiendo, al margen de las páginas, qué sucedía mientras en la vida de Boca Juniors deportiva en fútbol pasaban ciertas cuestiones. Es un libro netamente de cuestiones cualitativas, no hay estadísticas en él más que las breves de partidos jugados en una gira, etc. Es muy lindo leerlo también porque, como todo libro, algo deja, algún dato, en nuestro inconsciente. Claro que no narra nada al respecto de otras cuestiones deportivas del club, pero no por eso hay que dejar de leerlo. Solamente se podría objetar, al igual que con casi toda la bibliografía existente sobre la historia del Club Atlético Boca Juniors, que su título dice Boca Juniors – Cien años de historia, pasión y gloria, pero nada dice de la historia de las muchas disciplinas existentes en el club. O del récord de máximas temporadas representando al club que tiene por el momento el jugador de bochas Cafiero Belardinelli, que llega al número de 28, como también está ausente el objeto de estudio sobre la historia de “Las Peñas” de Boca Juniors. De todas formas, es muy lindo libro, a mi entender, que soy amante de que aparezcan los aspectos sociales a la hora de narrar la historia, dado que los clubes viven dentro de contextos sociales y son determinados por ellos, como si un club fuera intervenido por sujetos militares, si golpes de Estado cortaran su vida cotidiana deportiva, si la mujer no accediera a cargos directivos, etc. Aunque es verdad que enriquece la historiografía de un club que haya obras publicadas con meramente datos cuantitativos sobre historiales, resultados, partidos jugados, máximas presencias, etc. Las dos formas de entender la historia pueden coexistir y nutrir la historia existente, en este caso, sobre el Club Atlético Boca Juniors. Además de estas obras mencionadas a modo de introducción, encontramos muchos más libros publicados sobre distintos temas y objetos de estudio como Boquita,35 de Martín Caparros; Desde el Alma - Veinte retratos de ídolos unidos por la pasión a una camiseta,36 de Marina Zucchi; Con el Corazón en la Boca - Relatos de una pasión,37 de autores varios; La conquista de América – Boca y su primera copa Libertadores de América,38 de los autores Diego Ángel Piperno y Diego Cutuli; Serás Rojitas - La historia de Ángel Clemente Rojas,39 de Héctor Sánchez; 108, Más de un siglo Azul y Amarillo, de Diego Estévez;40 Boca, El libro del xentenario,41 de Sergio Lodise; Bombonera, República del latido,42 de Marina Zucchi; Nosotros, Boca,43 de Juan Antonio Farenga (hijo); Boca, la mitad más uno,44 libro oficial del C. A. Boca Juniors; Boca Juniors, El Gran Libro De Las Preguntas,45 de Sebastián Matiott; Blu & Gold, A history of Boca Juniors,46 de Daniel Williamson; o Boca, Anécdotas del superclásico – Pasión xeneize,47 de Alfredo Luis Di Salvo. Este último libro es acorde su título con su contenido, dado desde la imagen de la portada (Martín Palermo haciendo el recordado gol ante River Plate cuando volvió de su lesión) y su título correspondiente con su interior, de manera que el lector sabe cuál es el contenido: “fútbol”. Si estoy buscando la historia del básquet en Boca Juniors, claramente ese libro no es el indicado. Pasando en limpio todas las publicaciones nombradas, vemos que estos libros no solamente fueron impresos en la República Argentina, sino también en Italia e Inglaterra en algunos casos, por ejemplo. Recomiendo leer esas obras. Hay muchos libros más publicados sobre la historia de Boca Juniors, pero no es motivo de este libro hacer un análisis historiográfico completo sobre todo lo existente, sino tan solo nombrar algunas obras y abrir el debate de esta área en círculos de investigadores históricos, por un lado, y despertar el interés de lectura, por otro, para aquellos lectores que no los hayan leído. Pero algo surge después de leer todo esto. Ningún libro existente habla, lógicamente, sobre la historia de las bochas dentro del Club Atlético Boca Juniors. Por eso aquí comenzamos a indagar en este objeto de estudio, lo que vuelve a este texto novedoso. Pretendemos, aquí, esbozar una ópera prima del deporte de las bochas en el Club Atlético Boca Juniors.

La cuestión de cómo hacer historia de un club se presentó como amplio tema de debate con algunos colegas de las distintas subcomisiones, tanto del Club Atlético Boca Juniors, en donde en algunos casos hubo concordancia y en otros, no, como también en debates que estuvieron con los distintos clubes que me tocó visitar. Pero, en la mayoría de los casos, luego de los debates, los colegas comprendían la importancia del título de la obra con el material impreso y el objeto estudiado dentro. Ese es el primer paso para ver que se está faltando todavía elaborar muchos eslabones de la rica historia que tiene el club de la ribera en muchas disciplinas deportivas que no fueron tratadas aún, como básquet, waterpolo, vóley, pelota paleta, historia de la biblioteca, historia de las socias dentro del club, etc., para luego poder, en algún momento, realizar la Historia del Club Atlético Boca Juniors, libro que debería ser un tomo por década para que verdaderamente cuente todo lo que aconteció en todos los espacios del club. Al menos en este libro, quien escribe toma la actitud de que, a la hora de hacer historia de una disciplina deportiva, dentro de una institución es necesario explicar y escribir sobre esos objetos de estudio en particular. Por ejemplo, en este libro ustedes verán solamente que se trata de la “historia de las Bochas 1919-1955 en el Club Atlético Boca Juniors”. Por ello, el título del libro se corresponde con el material de su interior. Si hablo de la “historia de Boca Juniors” y hablo solamente de bochas, estaría invisibilizando a las demás prácticas deportivas o a la propia historia de la institución xeneize, y estaría cometiendo los mismos errores que enumeré. Por lo general, sucede que muchos libros se presentan como históricos de las instituciones, pero solamente se abocan al fútbol y no nombran a las demás disciplinas deportivas, que son parte de su historia, de su cultura, de sus socios y de su propia existencia, como vimos, como tampoco nombran a otros factores que conforman un club, etc. Si un club se dedica a hacer historia de un solo deporte, “el hegemónico”, y dentro de 30 años la sociedad de ese entonces no practica más ese deporte, ese club estará condenado a desaparecer, dado que, entre otras cuestiones, conocer la historia de su club sirve para valorar el presente y planificar el futuro de manera exitosa.

Las nuevas corrientes historiográficas del siglo XXI que se dediquen a la “historia social” en la Argentina deberán posicionarse respecto de cómo hacer las historias de los deportes y de los clubes atléticos de nuestro país. No se puede hacer historia de un club como desglose secundario de una actividad deportiva. En el caso del Club Atlético Boca Juniors, sabemos que nació como un club de fútbol netamente. Pero, ya entrado en la década de 1930 y hasta el siglo XXI, comprendió muchas disciplinas deportivas, por lo tanto, hay que decir lo que sucedió históricamente en el camino en todas sus ramas deportivas. Sí hay que ser franco y decir cómo nació el club. En este caso, esta institución deportiva nació con el deporte del fútbol. Será prudente explicarlo en los textos para no confundir a los lectores. No intento hacer una historia de la institución del Club Atlético Boca Juniors, sino tan solo del deporte de las bochas dentro del Club Atlético Boca Juniors. Y dentro del período 1919-1955.

Pasando al objeto de estudio de esta obra, se trabajará un recorte histórico de los momentos más decisivos dentro de la grandiosa historia de bochas entre los años 1919-1955. Se narrarán las experiencias vividas de los grandes actores y sujetos que tuvo este deporte dentro de nuestra gloriosa institución bochófila. Encontraremos, a modo de anécdotas, algunas pinceladas de historia de lo que sucedía en el club en algunos casos, en el fútbol, en otros, y en las bochas, en la mayoría de ellos. En cuanto a si me siento un historiador, anticipo que no. Hay personas que trabajan como historiadoras publicando libros, aunque no lo sean; otros, son historiadores y no trabajan como tales publicando libros. Solo soy un socio del Club Atlético Boca Juniors con algunas herramientas adquiridas vinculadas a la formación en el quehacer histórico y pedagógico. En este sentido, trato de emplear procedimientos elocuentes y prolijos, al modo de los historiadores de principio del siglo XXI.

Todo libro que relate una historia tiene que narrar, explicar y pensar.48 Se abre un debate sobre si se puede hacer una historia imparcial u objetiva de los hechos históricos. Considero que no se puede ser completamente objetivo, aunque uno lo intente. Siempre se transmiten valores, cuestiones ideológicas y otras, culturales. Entonces es necesario, para mí, explicitar que con este libro busco valorar una disciplina dentro de una institución deportiva que, a mi entender, es una de las más grandes de la Argentina por su constancia popular, desde sus inicios y hasta el presente, y por otras cuestiones. En cuento a explicar, en este libro tan solo figuran datos cualitativos de resultados o títulos y torneos conquistados por Boca Juniors. No busco analizar la historia en su totalidad, sino narrar algunos hechos que acontecieron en el club de la ribera en el espacio deportivo de las bochas. A eso denomino “la realidad histórica”, que solo surge de los hechos históricos que quedaron en el marcador final de los resultados de los partidos, o de los sujetos que pasaron por el club ligados al deporte de “las bochas”.

En cuanto a las fuentes utilizadas y cuestiones metodológicas, para realizar este trabajo se visitaron varios sitios en busca de información pertinente. Se recorrieron clubes donde los equipos de la ribera jugaron en el pasado, como los que juega en el presente. Más precisamente, se consultó información en más de 238 clubes. No en todos hubo buena predisposición para suministrar información; algunos de estos, en actividad bochófila todavía, y otros que son hoy centros deportivos destinados a otros deportes, pero, a pesar de tener sus archivos, se negaron a dar información. Se consultaron 107 libros de memoria y balance de distintos clubes. Visité los centros de archivo y documentación de los siguientes clubes: Club Atlético Boca Juniors, Club Ferrocarril Oeste,49 Club Atlético Platense y Club Atlético San Lorenzo de Almagro. Se visitaron 33 bibliotecas. Además, se realizaron varias entrevistas a sujetos que tuvieron alguna actividad bochófila en la institución o jugando para otros equipos contra el Club Atlético Boca Juniors. Al menos cuatro entrevistas fueron publicadas para compartir con la familia xeneize esos agraciados encuentros. También se publicaron más de doce artículos con microhistorias bochófilas del xeneize en diversos medios periodísticos federales del país para compartir parte de esta historia con esas comunidades, en vistas de que se entiende que no todo el mundo podrá acceder a la lectura de este libro.

Con una buena cantidad de información clasificada y recopilada, trataré de brindar a socias y socios, hinchas y simpatizantes del club xeneize y de las bochas, de nuestro club, una visión de lo grande que fue, es y será el deporte de bochas en nuestra institución, a pesar de que los medios hegemónicos lo invisibilizaran. Nació oficialmente junto a la par con el primer título internacional y local del fútbol en el club, por el año 1919, aunque sus socios lo jugaban desde antes en las calles del barrio. Los socios e hinchas de Boca Juniors somos apasionados hasta el extremo; en las distintas subcomisiones que funcionan en el club, eso lo sabemos y nos hace grandes como institución. No importa el deporte al que se esté representando en nuestro club, los socios y socias siempre lo apoyamos y lo acompañamos. En este caso, el lector sabrá un poco más de la vida de las “bochas” dentro de la pasión xeneize y sacará sus propias conclusiones sobre si somos fanáticos o apasionados, o ambas, pero lo que no se discute es la grandeza de nuestras bochas a nivel nacional e internacional… Este hecho quedó demostrado en el festejo de los 100 años del deporte de las bochas en el club durante el año 2019. Festejo que no terminó porque la historia sigue andando. Las socias y los socios de Boca Juniors son los dueños de la historia de nuestra bella institución, deportiva, social y cultural auriazul. Considero que todos estos momentos históricos de nuestro club no se deben perder en el tiempo ni en el olvido, si no, podemos seguir el antiguo camino de grandes civilizaciones que perdieron su pasado, como sucedió con gran parte, por ejemplo, de la cultura romana. Se sabe que jugaban a un juego (como diversión) como el de las bochas, en el que una bola grande tenía que arrimar a una esfera más pequeña, aunque no se conocen las reglas de dicho juego dado que ningún historiador las inmortalizó. Como investigador histórico, estas cuestiones nos hacen reflexionar sobre la importancia que tiene dejar el presente escrito en libros, revistas o sitios web para que investigadores del futuro puedan acceder a estos datos. ¿Se imaginan si Polibio hubiese realizado la historia del juego de las bochas en Roma? Por desgracia, Polibio50 solamente se limitó a realizar una historia “política”, dado que sostenía que la historia debía ser útil para el político y el militar. Tampoco Tito Livio51 lo realizó, dado que pretendía realizar de su obra histórica una obra artística, evocando una “nueva historia de Roma”, como él dijo, pero tampoco explayó la historia de las bochas. Una pena para los historiadores del deporte del presente. Por esto es importante ir recabando información del presente y del pasado no tan lejano, para que esos datos no se pierdan. Con este escueto material sobre la historia de las bochas dentro del Club Atlético Boca Juniors, me propongo que, al menos, esta columna de nuestra historia xeneize no se pierda. Será la historia de otras y otros investigadores continuarla.

3 Pierre Bourdieu, 2001, “Cuestiones de Sociología”, Ediciones Istmo, Madrid, España, página 68.

4 Quiroga, Ricardo Sergio; 2001, “Deportes, Medios y Periodismo”, en A, Aisenstein, R. Di Giano, J. Frydenberg, T. Guterman, Estudio sobre el deporte, Ciudad de Buenos Aires, Secretaria de Extensión Universitaria Centro Cultural Ricardo Rojas.

5 “Deporte, Ideas para el Cambio”, Diario Impulso, 26 de enero de 1990, Quiroga R. Sergio, página 11.

6 Revista “Aula”, Volumen VI, 1994, García Blanco, Saúl; “Origen del concepto deporte”, Publicación de la Facultad de Educación, Universidad de Salamanca, página 61.

7 Muchos autores hacen ver que el concepto “deporte” tiene su origen en un vocablo inglés de finales del siglo XIX. Por esta razón, hacían ver que el nacimiento del deporte era contemporáneo y no de sociedades más antiguas (de fondo, está la pelea filosófica de defender al capitalismo sobre otros modos de producción). En la Real Academia Española encontramos: “deportar= recreación, pasatiempo, diversión, ejercicio físico”, luego viene la voz “deportar”, y por último del latín “deportare=divertirse, recrearse.”, de origen latino. Acudiendo al diccionario latino se encuentra que “deportare” es infinitivo del verbo “deporto (are, avi, atum (de, porto) = en su acepción (der: deporte, de placer, entretenimiento)”. De esta forma, como sostiene García Blanco, en su origen la palabra “deporte” es latina y no inglesa. Luego pasará a las lenguas romances, y aparece en la lengua castellana “depuerto” en el siglo XIII. En francés, “déport”, en italiano, “deportare”, en inglés, “disport” (juego, jugar). Según varios especialistas, es un error lingüístico el pretender utilizar o atribuir al “sport” el origen del deporte.

8 Emilia Pardo-Bazán y de la Rúa-Figueroa, o simplemente Emilia Pardo Bazán (La Coruña, 16 de septiembre de 1851 – Madrid, 12 de mayo de 1921), fue una noble y novelista, periodista, feminista, ensayista, traductora, catedrática y conferenciante española introductora del naturalismo en España. Fue una precursora en sus ideas acerca de los derechos de las mujeres y el feminismo.

9 Castro Fariñas, José; “La función educativa del Deporte”. Citius, Altius, Fortius. Tomo IX. INEF, Madrid, 1967, página 287.

10 Menéndez, Eduardo L.; “La parte de la cultura – Relativismo, diferencias y racismo”, Prohistoria Ediciones, Ciudad de Rosario, Argentina, 2010, página 170.

11 Revista “Aula”, Volumen VI, 1994, García Blanco, Saúl; “Origen del concepto deporte”, Publicación de la Facultad de Educación, Universidad de Salamanca, página 63.

12 Ortega y Gasset, José: “El origen deportivo del Estado”, Ediciones de la Revista de Occidente, Madrid, España.

13 Fioravantti, Maurizio; “Stato e costituione”, en M. Fioravanti, a cura di, Lo Stato moderno in Europa. Istituzioni e diritto, Roma-Bari, 2002, página 5.

14 Pierre Vilar (3 de mayo de 1906 – 7 de agosto de 2003), historiador francés, fue uno de los grandes hispanistas de siglo XXI. Fue un exponente claro de la historiografía del marco conceptual marxista, miembro de la École de Hautes Études de la ciudad de París. Fue profesor del Liceo Francés de Barcelona durante 20 años y recibió el título Doctor Honoris Causa por las universidades de Barcelona en el año 1979 y de la Universidad de Valencia en 1979.

15 Enfoque que desde 1973, con la publicación de la obra Metahistoria, de Hayden White, se empezó a implementar progresivamente en el mundo académico.

16 Bermejo Barrera, José Carlos; Piedras Monroy, Pedro Andrés; “Genealogía de la historia – Ensayos de historia teórica III”, Ediciones Akal S.A., Madrid, España, 1999, página 207.

17 Hallet Carr, Edward: “¿Qué es la historia? Conferencia “George Macaulay Trevelyan”, dictada en la Universidad de Cambridge en enero-mayo de 1961, Editorial Seix Barral S.A., Ciudad de Barcelona, España, 1970, página 16.

18 Aguire Rojas, Carlos Antonio; “La Historiografía en el siglo XX - historia e historiadores entre 1848 y 2025”, Editorial Montesinos Ensayos, Madrid, España, 2004, página 87.

19 Vilar Pierre; “Iniciación al vocabulario del análisis histórico”, traducción castellana de M. Dolors Folch, Editorial Crítica, Barcelona, 1982, página 30.

20 Hallet Carr, Edward; “¿Qué es la historia? Conferencia “George Macaulay Trevelyan”, dictadas en la Universidad de Cambridge en enero-mayo de 1961, Editorial Seix Barral S.A., Ciudad de Barcelona, España, 1970, página 33.

21 Lombardi Bellavista, Diego Fernando, “110 AAAJ”, Edición del Autor, Ciudad de Buenos Aires, 2014.

22 Rosatti, Horacio, “Historia de Boca Juniors – Una pasión argentina – Cien años de multitud – El período amateur (1905-1930)”, Tomo I, Editorial Galerna, Buenos Aires, 2012.

23 Rosatti, Horacio, “Historia de Boca Juniors – Una pasión argentina – Cien años de multitud - De la crisis a la gloria”, Tomo IV, Editorial Galerna, Buenos Aires, 2012.

24 Horacio Rosatti, doctor en ciencias jurídicas y sociales. En la función pública entre varios clubes ocupó estos cargos: Convencional Constituyente en la Reforma Constitucional (1994), Intendente Municipal de la Ciudad de Santa Fe (1995-1999), Procurador General del tesoro de la Nación (2003-2004), Ministro de Justicia y Derechos humanos de la Nación (2003-2004), juez de la corte Suprema de la Nación, etc.

25 Fiorino, Edmundo V.; “Historia de Bolsillo de Boca Campeón de Campeones”, Editorial Deporte Universal, Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 1986.

26 Chaponick, Héctor (Editor), “Historia de Boca Juniors”, Editorial Eiffel, Tomo I, Ciudad de Buenos Aires, 1956, página 355.

27 Su nombre real era Ricardo Lorenzo Rodríguez, y su seudónimo fue Borocotó (nació el 2 de enero de 1902 en Montevideo, Uruguay). Murió el 19 de junio de 1964. Fue un periodista deportivo, escritor y guionista uruguayo radicado en la Argentina que se destacó por la influencia de sus opiniones sobre fútbol, en especial desde la revista El Gráfico, medio hegemónico de ese entonces en materia deportiva que marcaba tendencia. Padre del famoso médico y político argentino Eduardo Lorenzo Rodríguez, más conocido como “Borocoto”.

28 Fioravanti, nombre profesional de Joaquín Carballo Serantes, nacido el 5 de noviembre de 1911 en Montevideo, Uruguay. Murió el 30 de noviembre de 1989, fue un relator radial de fútbol que trabajó en Radio Splendid y Radio El Mundo, entre otras emisoras.

29 Horacio Besio fue un reconocido periodista deportivo radial entre las décadas del 40, 50 y 60.

30 Periodista que trabajó en varios medios gráficos, entre ellos la revista El Gráfico. Escribió un ensayo (no publicado) que sacó a la luz en El gráfico llamado “Ética y cultura deportiva”, en el que ya pensaba, entre otras cuestiones, el rol por hacer una historia del deporte. Y cómo el deporte es importante para los ciudadanos.

31 José Maltz fue un ilustrador argentino que estudió en la academia de Esteban Lisa. Trabajaba para la editorial Atlántida, entre otros medios de renombre de esa época. Dibujó cientos de tapas de libros.

32 Panaro, Enrique H.; “Con el CORAZÓN en la BOCA”, Impresiones Cyan S.R.L., junio, C. de Buenos Aires, Argentina, 1998, página 6.

33 Barulich, Carlos; “Sí Sí Señores yo soy de Boca”, Ediciones CEABE, Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 1998.

34 Pelegrino, A.N., Rodríguez Ponziolo, R. H.; “Boca Juniors - Cien años de historia, pasión y gloria”, Lulemar Ediciones, Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 2005.

35 Caparros, Martín; “Boquita”, Editorial Planeta, Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 2012.

36 Marina Zucchi; “Desde el Alma - Veinte retratos de ídolos unidos por la pasión a una camiseta”, Editorial Capital Intelectual, Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 2014.

37 Becerra, J. Caparros, M. y otros; “Con el Corazón en la Boca - Relatos de una pasión”, Editorial Aguilar, Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 2014.

38 Cutuli D. y Piperno A. D.; “La conquista de América – Boca y su primera copa Libertadores de América”, Editorial Hat-Trick, Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 2017.

39 Sánchez, Héctor; “Serás Rojitas - La historia de Ángel Clemente Rojas”, Editorial Multicolor, Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 2015.

40 Estévez, Diego; “108 Más de un siglo Azul y Amarillo”, Editorial Continente, Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 2013.

41 Lodise, Sergio; “Boca El libro del xentenario”, Editorial Planeta, Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 2004.

42 Zucchi, Marina; “La Bombonera República del latido”, Editorial Indielibros, Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 2020.

43 Farenga, Juan Antonio; “Nosotros Boca”, Editorial Dunken, Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 2013.

44 C.A.B.J.; “Boca La mitad más uno”, Club Atlético Boca Juniors, Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 2013.

45 Matiott, Sebastián; “Boca Juniors El Gran Libro De Las Preguntas”, Producciones Mawis, Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 2016.

46 Daniel Williamson es un periodista británico oriundo de Manchester que durante el año 2020 publicó este libro en Inglaterra.

47 Di Salvo, Alfredo Luis, “Boca – Anécdotas del superclásico – Pasión xeneize”, Editorial Distal, Partido de San Martín, Provincia de Buenos Aires, Argentina, 2016.

48 José Carlos Bermejo Barrera y Pedro Andrés Piedras Monroy; “Genealogía de la Historia – Ensayos de Historia Teórica III”, Ediciones Akal S.A., Madrid, España, 1999, página 207.

49 Fue fundado el 28 de julio de 1904 por 96 empleados de la compañía Ferrocarril Oeste de Buenos Aires con el nombre “Club Atlético del Ferro Carril Oeste de Buenos Aires”. Es uno de los pocos clubes de la Ciudad de Buenos Aires que permanecieron en el barrio. Fueron 95 los empleados del ferrocarril que se juntaron en la oficina de cargas del ferrocarril para fundar el club.

50 Polibio de Megalópolis, Historia Universal bajo la República Romana, Tomo I, Tomo II y Tomo III, (s. f.).

51 Tito Livio, Historia de Roma desde su fundación, Tomo I y II, (s. f.).

Historia de las bochas 1919-1955

Подняться наверх