Читать книгу Curso de apnea (Bicolor) - Umberto Pelizzari - Страница 6

Оглавление

PRÓLOGO A LA EDICIÓN EN CASTELLANO

Cuando, hace diez años, leí que Umberto Pelizzari y Renzo Mazzari habían fundado Apnea Academy, no podía soñar que poco después llegaría a formar parte de su equipo ni que el primero me confiaría un día la revisión técnica y la adaptación de la traducción de su libro al castellano. Tampoco me hubiese atrevido entonces a imaginar que yo mismo podría organizar el Campeonato del Mundo en el que Umberto se retiraría de la alta competición logrando la victoria con Italia.

Desde la aparición de las primeras escafandras autónomas, el «buceo con botellas» ha experimentado un desarrollo muy importante gracias a la evolución de la tecnológica y de su didáctica. Hoy en día millones de personas en todo el planeta viajan y bucean en busca de las maravillas del mundo sumergido. Con su popularización, otros deportes como la pesca submarina, la natación con aletas o la orientación subacuática pasaron a un segundo plano, mientras la apnea, pese a ser la más antigua de las actividades subacuáticas, quedaba relegada a ser mera comparsa, el medio indispensable para realizar otras actividades como la pesca submarina.

En un entorno de preponderancia del buceo con escafandra, la mayoría de las publicaciones se centraron en este deporte. Hasta hoy, cuando buscábamos en una librería o biblioteca alguna publicación sobre apnea deportiva, únicamente hallábamos –biografías aparte– publicaciones sobre buceo o pesca submarina donde, si bien se dedicaban algunos apartados a la apnea, lo hacían de forma superficial.

La inmersión en apnea, que nació de la necesidad de obtener recursos alimenticios del fondo marino hace unos 10.000 años, no empezó a adquirir entidad propia como deporte hasta las primeras gestas de los pioneros del profundismo, marcando lo que podemos considerar como el inicio de la apnea moderna y que podemos situar –con el permiso de Haggi Statti y su mítica hazaña en 1913– en 1949 cuando Raimondo Bucher, con motivo de una apuesta y con la ayuda de una suerte de péndulo (un lastre amarrado a un cabo), descendió 30 m, convirtiéndose así en «el hombre más profundo del mundo» al tiempo que hacía desmoronarse todas las teorías médicas vigentes que pronosticaron que moriría aplastado por la presión. Ennio Falco, Alberto Novelli, Americo Santerelli o el español Gerard Guignet –que conseguiría en 1954 el récord mundial de descenso en peso constante en aguas de Mónaco con -30 m– fueron algunos de los precursores de esta época.

Ya en los sesenta, el particular duelo entre Enzo Maiorca y Jacques Mayol –llevado años más tarde al celuloide de la mano de Luc Besson en El gran azul (1988)– imprimió a la apnea el empujón definitivo hacia la popularidad. El relevo a esta generación vino de la mano de Pipín Ferreras y Umberto Pelizzari, quienes asimismo mantuvieron una fuerte rivalidad desde principios de los noventa.

Durante la última década, y gracias a la implantación de las nuevas tecnologías de comunicación, los apasionados de la apnea de todo el mundo hemos hallado nuestro punto de encuentro en la Red. Así se gestó la nueva generación de apneístas: la Red sirvió para que se compartieran experiencias y se coordinaran las primeras competiciones internacionales. Actualmente continúa facilitando el flujo de información y, por consiguiente, nos ofrece la oportunidad de ampliar nuestros conocimientos. Esto explica el salto cualitativo y cuantitativo que la apnea ha experimentado durante los últimos diez años en todos los aspectos.

En este contexto, Umberto Pelizzari y Renzo Mazzari crean en 1995 la escuela de formación e investigación para el buceo en apnea, Apnea Academy. Hoy esta escuela, sin duda la más prestigiosa del mundo, es el resultado de la contribución de multitud de instructores que durante años han puesto su propia experiencia al servicio de sus grupos de trabajo. Con la didáctica y la investigación como objetivos fundamentales, Apnea Academy ha alentado las aportaciones personales organizando todo tipo de reuniones científicas con el objetivo de profundizar en el conocimiento de la apnea.

Curso de Apnea, resultado palpable de esta evolución, es una obra única y pionera, puesto que se trata de la primera publicación de un libro dedicado exclusivamente a la apnea deportiva.

Con este libro se llena de contenido uno de los vacíos que más han inquietado a los apneístas que no disponían de ninguna obra de referencia a la que poder aferrarse para aprender y ampliar sus conocimientos, para entrenarse y mejorar sus capacidades.

Curso de Apnea presenta un enfoque amplio e innovador; profundiza en el aspecto consciente (apnea consapevole), matizando el aspecto físico; incide en la seguridad; y aúna teoría y práctica. Se trata de una obra actual que recopila todos los conocimientos madurados en los últimos años de trabajo y estudio por eminentes investigadores (psicólogos, fisiólogos, biomecánicos, médicos hiperbáricos, logopedas, etc.) y que Stefano y Umberto han sabido reunir tan acertadamente aportando además su enorme experiencia personal como apneístas y como enseñantes.

Desde la primera edición en italiano (Corso di apnea, Ed. Mursia, Milán, 2001) han transcurrido cuatro años, de modo que esta edición actualizada introduce cuantas novedades han surgido en este tiempo, así como presenta nuevos apartados que complementan y perfeccionan la edición original.

Invito a todos los apneístas y apasionados de las actividades subacuáticas a incluir en sus bibliotecas este libro que, por la confianza de Umberto y Stefano en su antiguo alumno, hoy me satisface enormemente prologar. Se trata de una obra profunda y ambiciosa que resistirá el paso del tiempo y abrirá nuevas expectativas y horizontes.

La publicación de Curso de Apnea evidencia que, gracias a los precursores de la apnea moderna y a los apneístas contemporáneos, tantos y de tan alto nivel, la apnea hace ya años que dejó de ser asunto de «extraterrestres» para convertirse en un deporte popular que gana espacio día tras día. Es preciso entender la apnea como una filosofía de vida, de equilibrio e integración con la naturaleza en general y el medio original en particular. La apnea, por cuanto es y representa, por las indescriptibles sensaciones que aporta al que la practica, constituye un deporte con tanta historia como futuro.

Olivier Herrera Caudet

Instructor Apnea Academy y miembro de la Comisión de Apnea de la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas – CMAS

Curso de apnea (Bicolor)

Подняться наверх