Читать книгу Instituciones de Derecho Privado. Tomo VI Mercantil Volumen 3º - Victor M. Garrido de Palma - Страница 13
2. El carácter de principios
ОглавлениеDe los tres elementos de la fórmula en estudio este constituye, seguramente, el menos necesitado de análisis dentro del presente trabajo, a la vista de su, en apariencia, significado inequívoco. Hablamos de “principios”, y la referencia normativa va directamente vinculada con esta categoría de los enunciados jurídicos, para cuya delimitación inicial, pueden servir, a pesar de su esquematismo, las consideraciones efectuadas más arriba (21).
Quizá convenga recordar, en estos momentos, el carácter “autoevidente” de los principios, de la formulación que pueda dárseles en cada caso, del que se deriva de inmediato la generalidad y la indeterminación de su contenido, con lo que se favorece su apertura a las distintas realidades del ámbito jurídico al que se refieran. De este modo, no parece posible trasladar al análisis de los principios, en cuanto tales, y, por tanto, también en nuestro caso, la tradicional distinción propia de las normas jurídicas, entre supuesto de hecho y consecuencia jurídica. En ningún caso resulta viable la concurrencia de ambos, sin perjuicio de que haya principios con un supuesto de referencia, por lo común de carácter muy genérico, en tanto que puedan identificarse otros vinculados con una determinada consecuencia, susceptible en su activación de concretarse en un amplio elenco de posibilidades. O, lo que es lo mismo, la posibilidad de que pueda hablarse de supuesto de hecho y consecuencia jurídica en sede de principios resulta siempre problemática precisamente por la autoevidencia y la apertura de los mismos, como se acaba de decir, que redundan en su sustancial indeterminación.
Dos ejemplos del ámbito societario podrán, tal vez, servir de aclaración a lo que se acaba de decir. Si atendemos, en primer lugar, a lo dispuesto en el art. 97 LSC (igualdad de trato), a cuyo tenor “la sociedad deberá dar un trato igual a los socios que se encuentren en condiciones idénticas”, no será difícil concluir que nos encontramos ante un auténtico principio jurídico –de carácter configurador, además, para diversos autores (22)– a la vista de que en dicho enunciado concurren las dos características antes indicadas (autoevidencia y apertura) típicas de los principios. La indeterminación “principial” vendría referida, en este caso, al supuesto de hecho, de acuerdo con lo que, en términos más generales, sucede con la invocación –y la exigencia– de la igualdad en sede constitucional (23).
Como segundo ejemplo, podemos referirnos a los principios, en nuestros días, de alcance mundial, relativos al desarrollo sostenible, o, con mayor tradici´´on, a la responsabilidad social corporativa, especialmente afectos a la actividad de las empresas y con alta incidencia, como es bien sabido, en el ámbito de las sociedades cotizadas. Tales principios empiezan a encontrar acogida en el ordenamiento jurídico español, con importantes consecuencias para el Derecho de sociedades, que implican la paulatina penetración en este último de ciertos objetivos de interés general, como pueden ser, entre otros, la tutela del medio ambiente, de los derechos humanos o de ciertos intereses de carácter social. (24).
Sobre esta base, a diferencia del caso anterior, nos encontraríamos ante principios no acogidos expresamente en la legislación, sin perjuicio de su cada vez mayor operatividad, como nos muestra la realidad actual. Pero, su indeterminación no vendría referida ahora al supuesto de hecho, sino, más bien, a la consecuencia jurídica; se trataría, por tanto, de acuerdo con una terminología consagrada, de principios que expresarían “mandatos de optimización” (25), lo que implica aceptar una notable variedad de posibilidades, un considerable gradualismo, en suma, a la hora de contemplar su aplicación. Y todo ello, en el bien entendido, en todo caso, de que no sería posible garantizar la producción de un determinado resultado en la práctica, como consecuencia, entre otras cosas, de las circunstancias correspondientes a la propia realidad donde el principio habría de resultar operativo, así como también de su posible colisión con otros principios reconocidos por el ordenamiento o, incluso, con normas jurídicas determinadas.