Читать книгу ¿Qué querés ser cuando seas grande? - Virginia Anderson - Страница 14
ОглавлениеEl universo del trabajo
Cuando nos adentramos en el universo del trabajo y sus oficios nos topamos con numerosas galaxias, planetas y asteroides que desconocíamos. Cuando quisimos acordar, una simple enumeración de oficios y profesiones se transformó en el inevitable intento de repasar la historia del hombre a través de sus trabajadores.
El orden establecido divide los oficios y profesiones en categorías según el área en que se desempeñan. Así, el agricultor pertenece a la categoría de alimentación, porque su tarea tiene como fin proporcionar alimento a la comunidad, mientras que el electricista o el informático pertenecen al mundo de las máquinas, dado que ambos son especialistas en comprenderlas, construirlas y arreglarlas, uno las eléctricas y el otro las digitales. Y así hasta completar once áreas de trabajo.
1. ALIMENTACIÓN | |
2. MATERIA PRIMA Y HERRAMIENTAS | |
3. VESTIMENTA | |
4. VIVIENDA | |
5. TRANSPORTE | |
6. CONOCIMIENTO | |
7. SALUD | |
8. ARTE Y DEPORTE | |
9. MÁQUINAS | |
10. COMUNICACIÓN | |
11. CONVIVENCIA |
Oficios relacionados y género
Para intentar representar mejor el extenso y variado mundo del trabajo, debajo de cada uno de los cien oficios elegidos se listaron otros tantos oficios relacionados.
Los oficios relacionados amplían la muestra de trabajos que desarrolla el ser humano, y también exponen mínimamente las infinitas interrelaciones que se establecen entre ellos.
Si bien se eligió un sexo u otro para desarrollar cada uno de los relatos, debemos recordar que todos los oficios y profesiones pueden ser realizados tanto por hombres como por mujeres.
Riesgos
La posibilidad de dañarnos mientras desarrollamos una tarea se considera un riesgo. Todo trabajo nos expone a posibles accidentes y todo riesgo se puede evitar.
Estar atento es el paso inicial para prever los accidentes, pues la prevención es una responsabilidad que nos involucra a todos.
Aprender a preguntar y ser conscientes de que la vida es lo más importante que tenemos son dos cosas que un trabajador jamás debe olvidar.
Se crearon cinco categorías para conocer el tipo de riesgo al que estamos expuestos en cada oficio. Así, se agruparon en mecánicos, físicos, químicos, biológicos y, por último, ergonómicos y sociales. Se estableció también una jerarquía cromática –como la del semáforo–, que nos avisa si el nivel de exposición al riesgo es alto, medio o bajo.
Riesgos mecánicos
Son aquellos riesgos que pueden modificar la relación de equilibrio y movimiento de cualquier cuerpo sometido a una fuerza. Así, los tropiezos, los resbalones y las caídas comparten clasificación con caídas de objetos, derrumbes de paredes y muros, estallidos, implosiones, explosiones, fallas mecánicas. La presencia de máquinas implica un factor de riesgo y por ello también se las incluye en esta categoría.
Riesgos físicos
Las condiciones físicas del lugar en el que se trabaja son muy importantes y deben ser cuidadas en favor de la integridad del trabajador. La limpieza es, junto con el aire, un factor fundamental para asegurar un ambiente laboral sano y saludable. El ruido, las vibraciones, la iluminación y la exposición a diferentes tipos de radiación –como rayos infrarrojos, ultravioletas, ondas de radio, microondas, rayos x, radiaciones alfa, beta y gamma– están incluidos en esta clasificación.
Riesgos químicos
Hay tareas que implican la manipulación de sustancias químicas peligrosas. Algunas son líquidas, otras gaseosas y también las hay sólidas. Hay sustancias tóxicas que tienen un aroma agradable, como también existen aquellas que son inodoras. Otras, como las resinas, los solventes, los aceites y los adhesivos, pueden ser muy nocivas para la salud; al igual que los herbicidas, fungicidas e insecticidas, que pueden llegar a ser letales. Estas son solo algunas de las sustancias químicas incluidas en esta clasificación que implican un riesgo para el trabajador.
Riesgos biológicos
Los riesgos biológicos son aquellos causados por microorganismos y sus agentes patógenos. Hay trabajos que nos exponen al contacto con personas o animales portadores de virus, bacterias, hongos, gérmenes que pueden causar enfermedades.
Algunas plantas y animales que pueden ser tóxicos o provocarnos alergias están incluidos también en esta categoría.
Riesgos ergonómicos y sociales
Los factores ergonómicos son aquellos vinculados con el ambiente de trabajo y todos sus elementos –las máquinas y herramientas– en relación con el trabajador. Hay oficios que implican estar largas horas sentados, como es el caso de quienes trabajan en los medios de transporte o frente a una pantalla electrónica. Esto puede derivar en problemas posturales, que afecten la tensión muscular, generen dolencias en la columna y hasta repercutan en el sistema nervioso central.
Los factores de riesgo social son aquellos relacionados con los vínculos humanos que desarrollamos en el trabajo. El estrés y el acoso son los principales riesgos de esta categoría.