Читать книгу Formación en Trabajo Social - Viviana Verbauwede - Страница 12
Características generales de la formación profesional en Trabajo Social en Uruguay
ОглавлениеTanto la bibliografía como diferentes investigaciones realizadas en relación al proceso de origen e institucionalización del Trabajo Social en Uruguay, hablan de la fuerte asociación de las ideas higienistas en el surgimiento del Servicio Social en Uruguay (en 1923 se crea la primera escuela de Visitadoras Sociales (3) de Higiene en la órbita del Instituto de Higiene Experimental, de la Facultad de Medicina), lo que permite visualizar un origen profesional fuertemente condicionado al surgimiento del Estado benefactor y su tratamiento de la llamada “cuestión social”.
Según Acosta (1998) esta formación de Visitadoras Sociales de higiene pasa a la órbita del Ministerio de Salud Pública en 1936, donde se crea a tales fines la Escuela de Sanidad Pública y Servicio Social. Este hecho muestra el inició de un proceso de institucionalización del Trabajo Social caracterizado en su constitución como una profesión femenina, con una inscripción jerárquica y técnicamente subordinada a otras profesiones en el campo médico sanitario.
En el mismo período (1937) comienzan los cursos de formación de Visitadoras Sociales en la Escuela de Servicio Social del Uruguay (ESSU). Esta Escuela fue creada con el apoyo de la Unión Católica Internacional de Servicio Social. En 1953 cambia el nombre del título pasando de Visitadora Social a Asistente Social. Según Bralich (1993) en el período (1937 – 1953) se formaron 87 Visitadoras Sociales.
Por resolución del Consejo Directivo Central, en 1954 la formación profesional se institucionaliza en el ámbito universitario: se crea la Escuela Universitaria de Servicio Social (EUSS) que emite el título de Asistente Social Universitario; según Acosta:
...fue a partir de los años cincuenta que se comenzó a utilizar la denominación de Asistente Social en sustitución del de Visitadora Social. En esta década (en el año 1953) se realizó el primer Congreso Nacional de Servicio Social, que podría haber tenido influencia en la generalización de la denominación de Asistente Social (1998: 21).
El primer Plan de estudio de la Escuela Universitaria de Servicio Social (EUSS) no muestra cambios significativos en la formación respeto a la Escuela de Sanidad, salvo (lo que no es poco) en la denominación del título.
Sin embargo, la creación de la EUSS implica un nuevo posicionamiento respecto a la función de la profesión. Según Di Carlo (en Acosta, 2016) en la fundamentación de la creación de esta institución educativa se plantea que los conceptos de caridad y filantropía se sustituyen por el principio de la obligación social universal para asegurar a cada ser humano la protección, donde el derecho a la asistencia es una compensación de la injusticias sociales y es una consecuencia de la solidaridad que existe en la sociedad.
La primer gran reforma curricular se va a producir en el año 1966, donde se afirma que la acción del Trabajo Social se desarrolla en dos planos (Acosta 2016):
1) La acción profesional se guía por la implementación de los cambios estructurales, colaborando en la planificación a nivel nacional, siendo su función el ajuste consiente entre esos cambios estructurales y los grupos humanos. Cuando no hay recursos suficientes para llevar a cabo programas de transformación, el Trabajo Social debe denunciar la situación haciendo visibles las fallas en la organización social.
2) La acción profesional es acción directa entendida como la promoción de iniciativas de cooperativización y autoregulación de la vida social.
Durante el período de dictadura cívico - militar la Escuela de Servicio Social es intervenida, estableciéndose un nuevo plan de estudios y se cambian los docentes. Este nuevo Plan de estudio (1977) significó un retroceso hacia una concepción basada en los métodos tradicionales (caso, grupo y comunidad) agregando elementos específicos para el periodo como por ejemplo la doctrina de la seguridad nacional.
En la reapertura democrática en 1985 la EUSS resurge con un Plan de estudios que recupera la historia de un trabajo social de carácter técnico. El carácter tecnocrático de la formación será revisado y cuestionado tanto en el período de funcionamiento de la EUSS (1985-1991) como en el período de transformación en Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales. Después de un proceso complejo que da origen a la Facultad de Ciencias Sociales en 1992, la formación en Trabajo Social evidencia un proceso de reconversión académica, dando origen a la actual Licenciatura en Trabajo Social.
El siguiente cuadro Acosta (2016:38) sintetiza la formación según sus planes de estudio en el período 1958 – 1992.
Año de la reforma del Plan de Estudio | Año de ajuste | Comentario |
1960 | La EUSS inicio sus actividades en 1957, pero el primer Plan de Estudios, de orientación para – jurídica, se aprobó en 1959. | |
1967 | 1971 | Plan de estudio desarrollista que distinguía los niveles macro y micro. En 1971 habrá un ajuste en el ciclo profesional en la búsqueda de una mayor integración profesional teórica y práctica, Momento alto de la discusión metodológica (“metodologismo” profesional). |
1975 | En 1973 las actividades de la Universidad serán clausuradas por la dictadura.El año siguiente se ajusta el plan de estudios, volviendo a los métodos tradicionales, pero se preserva la orientación desarrollista del plan de estudios de 1967. La bibliografía más crítica es excluida de los programas de las asignaturas.Este ajuste tiene una duración de un año. En 1976 (4) la EUSS se cierra nuevamente reabriendo en 1977 con un nuevo Plan de Estudios. | |
1977 | Plan de estudios que restaura los métodos tradicionales y cambia la orientación general que deja de ser desarrollista y es sustituida por una orientación paramédica junto con la “doctrina de la seguridad nacional”. | |
1967 (cont.) | 1987 | En 1985 se restaura el plan de estudios 1967 y en 1987 se aprueban ajustes en el ciclo profesional con la creación de los Talleres de teoría y práctica profesional para reemplazar los métodos tradicionales. |
Fuente: Acosta (2016)
Según Acosta (2016), en el marco de la EUSS se pueden identificar algunas tendencias socio históricas que surgieron en Trabajo Social del Uruguay, las cuales organiza según orden cronológico de surgimiento: Desarrollista, Comunicación Racional, Sociológica o Modernizadora, y Educación Popular.
Perspectiva desarrollista: se inspira en los análisis de la CEPAL, de la Alianza para el progreso (OEA) y en la Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico (CIDE) (5). En esta corriente se puede identificar, fundamentalmente, a Herman Krusse. Sus líneas generales se pueden sintetizar en la participación de los trabajadores sociales en la planificación del desarrollo y en la promoción de la participación de la población en estos procesos.
Perspectiva sociológica o modernizadora: ya desde el plan de estudios de 1966 aparece una concepción sociológica en la división entre ciclo básico y ciclo profesional. El papel del primer ciclo es brindar una sólida formación en ciencias sociales junto con los fundamentos del Servicio Social; el segundo ciclo se focaliza en el aprendizaje de los procesos de intervención profesional. Esta perspectiva se consolida durante la dictadura, pero en espacios no universitarios. Se puede identificar como una de esos espacios el equipo de profesionales vinculados a la organización equipos consultores. Su orientación se focaliza en el “diseño lógico de proyectos” que es una metodología de formulación de proyectos donde se integra a la gestión de recursos con los supuestos teóricos, intentando integrar la teoría y la práctica. “El proceso de intervención profesional guiado por esta concepción permite distinguir los problemas de gestión de recursos, de los problemas teóricos, posibilitando de esta manera, a través de la práctica profesional, verificar hipótesis (de ahí la idea que sugiere esta formulación del Trabajo Social como una ciencia social práctica o una sociología aplicada)” (Acosta, 2016: 42).
Perspectiva de la comunicación racional: se articula en torno al equipo de Enrique Di Carlo,él cual busca en el interaccionismo simbólico de los fundadores de Servicio Social los fundamentos de la profesión. Se define la práctica del Trabajo Social como un trabajo de conciencia a conciencia entre el profesional y el usuario en el cual se procesa la transformación del concreto sentido al concreto pensado a través del diálogo profesional.
Perspectiva de la Educación Popular: ésta se consolida durante el periodo de la dictadura también desde fuera del ámbito universitario. Su base principal fue el Centro de Investigación y Desarrollo Cultural (CIDC). El enfoque es el de Paulo Freire interpretado a la luz de Antonio Gramsci. En esta perspectiva la acción profesional se caracteriza como un proceso de educación que transforma el sentido común en “buen sentido” de las clases populares.
Estas perspectivas se plasmaron en el plan de estudios de 1987, donde se cambió la lógica de caso, grupo y comunidad. En este Plan se establecen dos años de ciclo básico y tres de ciclo profesional. La enseñanza profesional específica se realiza a través de taller de tres años, los estudiantes podían elegir la opción de taller según las perspectivas (aunque no todas) antedichas.
La creación de la Facultad de Ciencias Sociales y la integración de la formación en Trabajo Social en la misma se dio en el marco de un debate sobre el carácter de la profesión. Inicialmente se creó el Programa de desarrollo de Trabajo Social en el marco de la Facultad de Ciencias Sociales y al mismo tiempo funcionaba la EUSS que mantenía la responsabilidad de la formación profesional. Posteriormente el Programa cambia su institucionalidad creándose el Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales.
Esta nueva institucionalidad supuso un desafío importante para Trabajo Social ya que su perfil profesional básicamente técnico se ve interpelado al incluirse en una Facultad donde las otras Licenciaturas forman intelectuales. (6) Según Acosta (2016) este pasaje a la Facultad de Ciencias Sociales:
…significó la expresión de una voluntad por parte de Trabajo Social para alcanzar un nuevo nivel en el proceso de maduración política y académica, pasando de ser un técnico para ser un intelectual (…) en un intento de mantener una relación entre iguales con las otras ciencias sociales (Acosta, 2016: 40).
El Plan de estudios de 1992 (7) se construye en este contexto con la necesidad de identificar aquellos aspectos de la formación que deben reforzarse en función de la necesidad de formar un intelectual que pueda intervenir en la realidad social. ¿Qué nos iguala y que nos diferencia de las otras licenciaturas de la Facultad? Esta simple pregunta encubre un importante debate para la formación de Trabajo Social en Uruguay, donde se incorpora la modalidad de asignaturas comunes a una o a varias de las licenciaturas de la Facultad.
La evolución de la carrera profesional hacia una formación más académica se muestra en el siguiente cuadro que resume el peso de las áreas de formación en los diferentes planes de estudio implementados por la Universidad de la República. (8) Este cuadro resume los planes de estudios desde la incorporación de la carrera a la Universidad de la República hasta el primer plan de estudio de su incorporación a la Facultad de Ciencias Sociales. (9)
Fuente: Elaboración propia en base a los planes de estudio.(Bralich, 1993)
Plan 92 (10)
A continuación, se presenta el contenido del Área Trabajo Social en los diferentes planes de estudio:
AÑOS | PLAN 67 | PLAN 67 (R87) | PLAN 92 |
PRIMERO | Trabajo Social | Trabajo Social | Trabajo Social |
SEGUNDO | Caso | Metodología TS | MIP (11) 1 Nivel macro |
TERCERO | Grupo | Talleres | MIP 2 Nivel meso |
CUARTO | Comunidad | Talleres | MIP 3 Nivel micro |
QUINTO | XXXXX | Talleres | XXXXXXX |
Fuente: elaboraciones propias.