Читать книгу Formación en Trabajo Social - Viviana Verbauwede - Страница 8
Primera parte: Repensando la formación a través de los planes de estudios
ОглавлениеSilvia Rivero, en su artículo La continuidad de la ruptura. La formación de profesionales de Trabajo Social en Uruguay. Nos muestra en forma introspectiva como ha sido el proceso de conformación y transformación del Plan de estudio de la Universidad de la República. Su título nos dice mucho del carácter discontinuista que refleja los vaivenes políticos, institucionales, académicos que desde sus orígenes constituyeron a la formación en Trabajo Social, primeramente con influencias de las ideas higienistas desde el surgimiento del Servicio Social en Uruguay en 1923 y las Visitadoras Sociales, como así también sus posteriores pasos.
Nidia Battilana y Sara López en su artículo Incorporación de la Teoría Crítica en la formación profesional del Trabajo Social en la Universidad Nacional de Asunción Paraguay. Una búsqueda sostenida, reconstruyen un recorrido que parte problematizando el proceso de formación profesional en Paraguay y los diálogos en tanto puentes construidos entre las transformaciones económicas, sociales y políticas con las modificaciones de planes de estudios. Marcando los desafíos de incorporación de la perspectiva crítica como una de las matrices para entender la profesión a la luz del Trabajo Social en la contemporaneidad. Las autoras señalan cómo en el período de finales de los noventa e inicios del dos mil la noción de Trabajo Social ha sido resignificada, tanto en la región como en los planes curriculares a ser implementados en las carreras contando para ello con los aportes críticos de las Organizaciones profesionales de Servicio Social o Trabajo Social.
El articulo prepuesto por las docentes e investigadoras María José Vilas; Ana Moreno; Claudia Torres y Susana Yacobazzo: Reflexiones en torno a las Prácticas Profesionales en Trabajo Social Universidad Nacional de Lanus, Argentina; interpreta en detalle las transformaciones del plan de estudios llevado a cabo en la carrera de Trabajo Social dependiente de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa); en el mismo las autoras recuperan una visión que se encuentra presente en otros artículos compilados aquí y es la convicción que la intervención del Trabajo Social no puede ser pensada sino en relación a las diferentes dimensiones que la componen, relacionadas con los procesos sociales, políticos y económicos, que representan los intereses contrapuestos que existen en nuestra sociedad.
En el año 2015 se realiza una importante modificación del Plan de Estudio de la carrera de Trabajo Social desde su creación en el año 1998. La reforma se nutrió de diferentes líneas de trabajo, entre ellas un trabajo de investigación referente al análisis de lo que se consideraron ejes principales dentro de un Plan de Estudio nutriendo particularmente la nueva propuesta: integralidad, secuenciación, transversalidad y flexibilidad, las autoras nos invitar a realizar este corrido.
Nemesio Castillo Viveros y Leticia Ortiz Aguilar en su artículo Trabajo Social de la UACJ México: ¿qué se enseña y cómo? Nos muestran una particular forma de pensar y armar la curricula, con una dinámica donde se vincula directamente las problemáticas sociales con las posibilidades de intervención desde el Trabajo Social, que se siente interpelado por las mismas. Tal como nos narran sus autores el programa de formación en Técnico en Trabajo Social surge en 1973, y en 1994 se convierte en Licenciatura. Desde hace más 45 años de su fundación el programa siempre ha tenido una serie de actividades de intervención social en Ciudad Juárez, abriéndose camino frente a las problemáticas y al reconocimiento de la profesión en la capacidad de intervenir sobre las mismas a pesar de su sello de origen vinculado a una formación técnica.
Tendencias en la Educación Superior en América Latina. Repercusiones en la formación en Trabajo Social, es el artículo de Roxana Basta y María Silvina Cavalleri, en el mismo las autoras analizan los debates en torno a la educación superior, en un contexto signado por el pasaje del “Consenso de Washington” al “Consenso de los Commmodities”; para ello se basan en artículos de trabajadores sociales presentados en encuentros académico-profesionales. La pluralidad de lecturas y posiciones frente a los cambios en el contexto neoliberal es lo que prima según las autoras. En el artículo se analiza las distintas políticas de educación superior implementadas desde los noventa y luego se hace énfasis en las repercusiones en el Trabajo Social.