Читать книгу El concepto Mulligan de terapia manual (Color) - Wayne Hing - Страница 16
ОглавлениеMareo de origen cervical
TÉCNICAS PARA MAREOS DE ORIGEN CERVICAL
MAREOS DE ORIGEN CERVICAL (MOC)
DANS* en C1 para el mareo por rotación del cuello
AutoDANS en C1 para el mareo por rotación del cuello
DANS en C2 para el mareo por extensión del cuello
AutoDANS en C2 para el mareo por extensión del cuello
DANS en C2 para náuseas, aturdimiento o trastornos visuales (maniobra de rescate)
AutoDANS en C2 para la maniobra de rescate
*Véase la tabla de abreviaturas en la página xvi.
Diagrama 2.1
Guía de razonamiento clínico para cuadros de mareo.
INTRODUCCIÓN
El mareo de origen cervical se caracteriza por un desequilibrio asociado con dolor o rigidez de cuello y cefaleas (Wrisley, Sparto, Whitney y Furman, 2000).
La hipótesis es que la génesis de esta sensación inespecífica de orientación alterada tiene origen en una actividad aferente anormal de los mecanorreceptores del raquis cervical superior, lo cual origina un desajuste sensorial con los sistemas visual y vestibular a nivel de los núcleos vestibulares y el cerebelo (Gargano, Hing y Cross, 2012; Huijbregts y Vidal, 2004; Reid y Rivett, 2005; Reid, Rivett, Katekar y Callister, 2008).
A nivel clínico, las observaciones sobre la inmediata supresión de estos síntomas durante la aplicación de una técnica de DANS cervical se utilizan para deducir que los segmentos móviles de la columna cervical probablemente fueron el origen de la actividad aferente anormal y, por tanto, los responsables de los síntomas. La inmediata supresión de los síntomas coincidente con la aplicación de un DANS también ha sido la base de la hipótesis de Mulligan sobre los defectos posicionales (Wrisley y cols., 2000), hipótesis que aboga por deslizamientos manuales y por el movimiento concurrente de la extremidad tratada con el fin de corregir defectos posicionales como mecanismo supresor de los síntomas (Gargano y cols., 2012). No existe en la actualidad una prueba clínica estándar que sirva específicamente para confirmar o refutar el diagnóstico de mareo de origen cervical. Así, este se establece mediante un diagnóstico de exclusión, especialmente habitual cuando hay antecedentes de traumatismo y cuando el mareo se correlaciona con dolor de cuello (Huijbregts y Vidal, 2004).
La gran variedad de enfermedades benignas y serias que pueden causar mareos no hace sino agravar las dificultades a las que se enfrentan los practicantes al establecer un diagnóstico (Sloane, Coeytaux, Beck y Dallara, 2001). Para determinar la adecuación de la terapia manual es importante establecer una exhaustiva anamnesis con interrogatorio al paciente que incluya preguntas específicas sobre los antecedentes personales fisiológicos y sobre factores de riesgo vasculares como hipertensión, traumatismos cervicales previos y patrones de distribución del dolor (Kerry y Taylor, 2009).
En algunos casos, se procede a realizar pruebas de función vestibular y a una exploración neurológica exhaustiva que descarte una disfunción vestibular o una patología del sistema nervioso central (Wrisley y cols., 2000). Esta sección describe en detalle las técnicas de DANS habitualmente usadas para tratar mareos de origen cervical para los cuales existen evidencias de nivel 2 (para más detalles, véase «Pruebas e indicios» al final del capítulo).
Se debe estudiar cuidadosamente el orden de aplicación de las siguientes técnicas, orden que se detalla en el diagrama de flujo de la página previa (diagrama 2.1). La selección de las técnicas se basa en el movimiento causante de los síntomas. Una vez determinado, se aplica el orden sugerido para las pruebas y para el tratamiento. Si las técnicas aplicadas no alivian el mareo, el practicante se replanteará el diagnóstico provisional de mareo de origen cervical.
DANS EN C1 PARA EL MAREO POR ROTACIÓN DEL CUELLO
LA TÉCNICA DE UN VISTAZO
Figura 2.1
Mareo de origen cervical; DANS rotación derecha en C1 con sobrepresión.
Figura 2.2
Mareo de origen cervical; deslizamiento PA en C1 (en modedo anatómico).
Figura 2.3
Mareo de origen cervical; deslizamiento PA en C1.
• El paciente se sienta bien apoyado en una silla.
• La cabeza y la columna cervical adoptan una postura neutra.
• Se aplica un deslizamiento PA pasivo e indoloro sobre la apófisis transversa de C1 en el lado sintomático.
• Mientras se practica el deslizamiento, el paciente gira activamente la cabeza en la dirección que previamente provocó los mareos.
• Si no aparece ningún síntoma, el paciente aplica sobrepresión en el arco cigomático para aumentar el deslizamiento en rotación.
• Véanse las figuras 2.1 a 2.5.
Figura 2.4
Mareo de origen cervical; deslizamiento PA en C1.
Figura 2.5
Mareo de origen cervical; punto final del DANS rotación derecha en C1.
INDICACIONES
Sensación de mareo, aturdimiento, náuseas y/o desequilibrio al girar la cabeza.
POSICIONAMIENTOS
Paciente | Sentado y con la espalda bien apoyada. |
Parte del cuerpo tratada | Cabeza y cuello alineados en una postura neutra. |
Terapeuta | En pie y detrás del paciente. |
Manos/puntos de contacto | El pulpejo del pulgar derecho (pulgar de contacto) descansa sobre la cara posterolateral de la apófisis transversa de C1. El pulpejo del pulgar izquierdo (pulgar motriz) se apoya sobre la uña del pulgar derecho. |
PAUTAS DE LA APLICACIÓN
• Primero asegúrate de que la actividad agravante provoque habitualmente los síntomas antes de aplicar el deslizamiento (es decir, en este caso la rotación cervical). Asegúrate de que los síntomas se manifiesten con la rotación cervical a la derecha (signo comparable).
• Aplica un deslizamiento PA pasivo sobre la apófisis transversa derecha de C1 usando el pulgar izquierdo (pulgar motriz) a través del pulgar derecho (pulgar de contacto). Interroga al paciente para estar seguro de que el deslizamiento es asintomático antes de introducir el movimiento activo.
• El deslizamiento PA continúa mientras se pide al paciente que gire activamente la cabeza en la dirección sintomática hasta el rango final del movimiento activo.
• Si el paciente es asintomático, se le pide que aplique sobrepresión para aumentar la rotación a la derecha usando el dorso de la mano derecha contra el pómulo. El dorso de la mano se aplica sobre el pómulo para prevenir que el paciente aplique excesiva sobrepresión y para evitar la lateroflexión del cuello.
• Se pregunta al paciente para asegurarse de que la sobrepresión es asintomática.
• El primer día se practica un máximo de 3 repeticiones de sobrepresión (regla de 3) para evitar la posibilidad de una reacción adversa (véanse los comentarios más abajo).
COMENTARIOS
• Es importante que el terapeuta gire el cuerpo acompañando la rotación de la cabeza del paciente para asegurarse de mantener la presión y el ángulo correctos sobre la apófisis transversa de C1.
• La regla de 3 es aplicable en el DANS cervical superior para prevenir síntomas secundarios a pesar de que la aplicación de la técnica sea correcta. Entre los síntomas secundarios puede haber mareo, aturdimiento, náuseas, visión borrosa leve y/o sudoración. Si se manifiestan síntomas secundarios, el terapeuta cuenta con varias opciones para tratarlos que se denominan técnicas de maniobra de rescate.
ANOTACIONES
sent D C1 DANS Rot D + SP × 3sent I C1 DANS Rot D + SP × 3sent D C2 DANS Rot D + SP × 3 |
Alternativas/Ajustes
• Si el paciente inclina demasiado la cabeza hacia delante, enséñale a deslizar las caderas hacia delante sobre la silla para reducir la extensión suboccipital con el fin de lograr una movilización eficaz de C1.
• Si los síntomas no desaparecen con un DANS en C1 sobre el lado sintomático, intenta aplicar la misma técnica sobre la apófisis transversa contralateral de C1. Si no tiene éxito, una última alternativa es aplicar la misma técnica sobre la lámina ipsolateral de C2. El terapeuta sigue el mismo procedimiento descrito arriba al tiempo que procede a una estrecha y continua monitorización para asegurarse de que el paciente permanece asintomático.
AUTODANS EN C1 PARA EL MAREO POR ROTACIÓN DEL CUELLO
LA TÉCNICA DE UN VISTAZO
Figura 2.6A
Autodeslizamiento PA en C1, vista posterior.
Figura 2.6B
Autodeslizamiento PA en C1, vista de perfil.
Figura 2.7
Autodeslizamiento con rotación derecha en C1.
Figura 2.8
Autodeslizamiento con sobrepresión en C1.
• El paciente se sienta bien apoyado en una silla.
• La cabeza y la columna cervical adoptan una postura neutra.
• El paciente toca con el dedo índice o el dedo corazón la cara posterior de la apófisis transversa del lado sintomático de C1.
• El sujeto aplica y mantiene un deslizamiento anterior y luego gira activamente la cabeza en la dirección que previamente produjo el mareo.
• Si no se evoca ningún síntoma, el paciente emplea la otra mano para aplicar sobrepresión sobre el deslizamiento y aumentar la rotación.
• Véanse las figuras 2.6 a 2.8.
INDICACIONES
Sensación de mareo, aturdimiento, náuseas y/o desequilibrio al girar el cuello.
POSICIONAMIENTOS
Paciente | Sentado y con la espalda bien apoyada. |
Parte del cuerpo tratada | Cabeza y cuello alineados en una postura neutra. |
Contacto de la mano | El paciente emplea el pulpejo del dedo índice o el dedo corazón para establecer contacto con la punta posterolateral de la apófisis transversa del lado derecho de C1 (lado sintomático). |
PAUTAS DE LA APLICACIÓN
• El paciente aplica un deslizamiento PA sobre la apófisis transversa de C1 mediante una suave tracción del brazo derecho. Mantiene el deslizamiento mientras gira activamente la cabeza hacia la derecha (lado sintomático). Si el movimiento no es asintomático, se interrumpirá. El ángulo y/o amplitud del deslizamiento se ajustan para garantizar una rotación activa asintomática.
• A continuación, el paciente aplica sobrepresión a la rotación de rango final aplicando dicha presión sobre el arco cigomático del lado contralateral. El sujeto debe mantener el tronco estable y asegurar que la rotación se produce con toda la columna cervical y que no hay una compensación rotacional del tronco.
• Se practica un máximo de 3 repeticiones de sobrepresión y luego se reevalúan los síntomas. Las repeticiones aumentan a 6-10 cuando el paciente se acostumbra al ejercicio. El proceso se repite 3-5 veces al día hasta que desaparezcan todos los síntomas sin necesidad de aplicar un DANS en C1.
COMENTARIOS
Para ayudar a encontrar la apófisis transversa de C1, enseña el paciente a palpar la apófisis mastoides con el dedo índice y luego a moverla un poco medial e inferiormente.
ANOTACIONES
sent D C1 auto DANS Rot D × 3sent D C1 auto DANS Rot D + SP × 3sent I C2 auto DANS Rot D + SP × 3 |
DANS EN C2 PARA EL MAREO POR EXTENSIÓN DEL CUELLO
LA TÉCNICA DE UN VISTAZO
Figura 2.9
Mareo de origen cervical; deslizamiento PA con un modelo de C2.
Figura 2.10
Mareo de origen cervical; posición para iniciar el deslizamiento PA en C2.
Figura 2.11
Mareo de origen cervical; DANS de extensión en C2 en sedestación.
• El paciente se sienta bien apoyado en una silla.
• La cabeza y la columna cervical adoptan una postura neutra.
• Se aplica un deslizamiento PA pasivo indoloro sobre la apófisis espinosa de C2, en el plano horizontal.
• Mientras continúa el deslizamiento, el paciente extiende activamente el cuello en la dirección que previamente produjo el mareo.
• Véanse las figuras 2.9 a 2.11.
INDICACIONES
Sensación de mareo, aturdimiento, náuseas y/o desequilibrio al extender el cuello.
POSICIONAMIENTOS
Paciente | Sentado y con la espalda bien apoyada. |
Parte del cuerpo tratada | Cabeza y cuello alineados en una postura neutra. |
Terapeuta | En pie detrás del paciente. |
Contacto de la mano | El pulpejo del pulgar se apoya en la apófisis espinosa de C2 y el pulgar contralateral se coloca encima del primer pulgar. Los dedos índices están en contacto con los arcos cigomáticos. No debe haber contacto de otros dedos con la cara o el cuello. |
PAUTAS DE LA APLICACIÓN
• Primero comprueba que la actividad irritante evoque habitualmente los síntomas antes de aplicar el deslizamiento (es decir, extensión del cuello en este caso). Aplica un deslizamiento PA en la apófisis espinosa de C2.
• Mientras aplicas el deslizamiento PA, pide al paciente que extienda la columna cervical.
• El terapeuta debe comprobar que mantiene una presión PA consistente y constante sobre la apófisis espinosa de C2 mientras el paciente extiende el cuello. Esto exige que el terapeuta extienda las muñecas en el mismo grado que el movimiento del cuello.
• Se pide al paciente que extienda la columna cervical hasta el rango final del movimiento (ROM) comprobando que no aparezca ningún síntoma. Si se aprecia algún síntoma, interrumpe el movimiento e introduce ajustes en la amplitud y/o dirección del deslizamiento. Intenta de nuevo el movimiento hasta que la extensión del cuello resulte asintomática o no se manifieste ningún cambio.
• La sobrepresión con esta técnica se limita únicamente al peso de la cabeza en movimiento más allá de la vertical, lo cual permite que la gravedad ayude al movimiento. En algunos casos, restricciones en la columna cervical inferior limitan el ROM de la columna cervical superior al eliminar el beneficio de la gravedad. En estos casos, el paciente puede aplicar una presión suave de extensión bajo la barbilla para lograr la sobrepresión.
• Se practica un máximo de 3 repeticiones.
COMENTARIOS
• Si los síntomas son de origen cervical, tal vez se supriman inmediatamente con la aplicación de un DANS en C2.
• Si los síntomas tienen otro origen, tal vez se agudicen con la movilización y/o un movimiento de extensión, por lo que la técnica se abandonará de inmediato.
• Si los síntomas no desaparecen con los tres primeros intentos, la técnica no es la indicada.
ANOTACIONES
sent C2 DANS E × 3sent C2 DANS E + SP × 3sent bilat Ho El C2 DANS E × 3 |
Alternativas/Ajustes
• Si se observan síntomas comparables en bipedestación o al extender los brazos por encima de la cabeza, es fácil adaptar la técnica a esta postura (figuras 2.12 a 2.14).
Figura 2.12
Mareo de origen cervical, postura inicial para el deslizamiento PA en C2 (en bipedestación).
Figura 2.13
Mareo de origen cervical, postura final para el DANS de extensión en C2.
Figura 2.14
Mareo de origen cervical, DANS de extensión en C2 con elevación de los brazos.
AUTODANS EN C2 PARA EL MAREO POR EXTENSIÓN DEL CUELLO
LA TÉCNICA DE UN VISTAZO
Figura 2.15A
Postura inicial del autodeslizamiento PA en C2 (vista posterior).
Figura 2.15B
Postura final del autodeslizamiento PA en C2 (vista de perfil).
Figura 2.16
AutoDANS de extensión en C2 con una toalla.
Figura 2.17
Postura final del autoDANS de extensión en C2.
• El paciente se sienta bien apoyado en una silla.
• La cabeza y la columna cervical adoptan una postura neutra.
• El paciente toca con el dedo índice o el dedo corazón la cara posterior de la apófisis espinosa de C2.
• El sujeto aplica y mantiene un deslizamiento PA y luego extiende activamente el cuello.
• Véanse las figuras 2.15 a 2.17.
INDICACIONES
Sensación de mareo, aturdimiento, náuseas y/o desequilibrio al extender el cuello.
POSICIONAMIENTOS
Paciente | Sentado y con la espalda bien apoyada. Si los síntomas se producen solo en bipedestación, el paciente adoptará esta postura con los pies separados la anchura de las caderas y con la región lumbar apoyada en un objeto estable. |
Parte del cuerpo tratada | Cabeza y cuello alineados en una postura neutra. |
Manos/puntos de contacto | Se enseña al paciente a localizar la apófisis espinosa de C2 palpando la protuberancia occipital externa y a moverla inferiormente a través de la depresión formada por el arco posterior de C1 hasta lograr palpar la prominencia de la apófisis de C2. El paciente apoya el pulpejo de la falange distal del dedo corazón en la apófisis espinosa de C2. Esta acción se refuerza con el pulpejo de la falange distal del otro dedo corazón. |
PAUTAS DE LA APLICACIÓN
• Aplica presión PA con los pulpejos distales de los dedos corazón con la indicación verbal de «empuja con los dedos hacia la punta de la nariz».
• Aplica un deslizamiento constante y consistente mientras pides al paciente que extienda el cuello. El movimiento tiene que ser asintomático o, de lo contrario, la técnica se interrumpirá. Enseña al paciente a introducir pequeños cambios en la dirección del deslizamiento para conseguir un movimiento asintomático. El paciente entenderá fácilmente la indicación verbal «empuja con los dedos hacia la ventana izquierda (o derecha) de la nariz» y se introducirá un pequeño cambio que tal vez haga que el movimiento deje de ser asintomático.
• Practica un máximo de 3 repeticiones cuando el paciente realice el ejercicio por primera vez, aumentando a 6-10 cuando el paciente se acostumbre al ejercicio. El proceso se repite 3-5 veces al día hasta que desaparezcan todos los síntomas sin necesidad de aplicar un DANS en C2.
ANOTACIONES
sent C2 auto DANS E × 3sent C2 auto toalla DANS E × 3 |
DANS EN C2 PARA NÁUSEAS, ATURDIMIENTO O TRASTORNOS VISUALES (MANIOBRA DE RESCATE)
LA TÉCNICA DE UN VISTAZO
Figura 2.18
Maniobra de rescate, colocación de la mano sobre un modelo anatómico de C2.
Figura 2.19
Maniobra de rescate, deslizamiento PA en un modelo anatómico de C2.
Figura 2.20
Maniobra de rescate, colocación de la mano sobre C2.
Figura 2.21
Maniobra de rescate, postura inicial para un deslizamiento PA en C2.
• El paciente se sienta bien apoyado en una silla, con la cabeza y la columna cervical en una postura neutra
• El terapeuta permanece de pie delante del paciente, estabilizando el tronco de aquel.
• Con una mano se acuna la cabeza, rodeando la apófisis espinosa de C2 con la falange media del meñique.
• El deslizamiento PA en C2 se genera con la eminencia tenar de la otra mano. El deslizamiento es horizontal y se mantiene durante 30 segundos, y el paciente extiende activamente el cuello.
• Véanse las figuras 2.18 a 2.21.
INDICACIONES
El paciente refiere una sensación de mareo, aturdimiento, náuseas y/o trastornos visuales en reposo y tras la aplicación de una técnica manual, ejercicio o movimiento de la columna cervical.
POSICIONAMIENTOS
Paciente | Sentado y con la espalda bien apoyada. |
Parte del cuerpo tratada | Cabeza y cuello alineados en una postura neutra. |
Terapeuta | En pie de cara al paciente sentado, con la porción anterior de la cadera sirviendo de apoyo a la cara anterior del hombro del paciente. |
Manos/puntos de contacto | La mano derecha acuna la cabeza del paciente y la falange media del V dedo entra en contacto directamente con la apófisis espinosa. La eminencia tenar de la mano izquierda se coloca directamente sobre la falange media del V dedo. |
PAUTAS DE LA APLICACIÓN
• Aplica un deslizamiento PA en la apófisis espinosa de C2 usando la eminencia tenar de la mano izquierda con la falange media del V dedo.
• Pregunta al paciente si el deslizamiento PA en C2 influye en los síntomas. Si estos desaparecen, el deslizamiento se mantiene 30 segundos, se interrumpe y se reevalúan los síntomas.
• Si los síntomas no cambian con un deslizamiento en C2, pide al paciente que extienda lentamente la columna cervical hasta que llegue a un punto en que desaparezcan los síntomas.
• Se mantiene la postura y se pide al paciente que inhale lentamente y luego que exhale del mismo modo expulsando todo el aire. Repite 3 veces la «respiración de rescate», y a continuación interrumpe el DANS y vuelve a evaluar.
ANOTACIONES
sent C2 C DANS × 30 segsent C2 C DANS E + SP + 3 inspiracionessent C2 C DANS foco visual × 30 segsent C2 C DANS foco visual + E × 30 seg |
PERLAS DE RAZONAMIENTO CLÍNICO
La experiencia clínica con pacientes que presentan un patrón clínico de mareo, aturdimiento, náuseas y/o trastornos visuales en reposo o tras la aplicación de una técnica manual, ejercicio o movimiento de la columna cervical ha demostrado que el uso de la «respiración artificial de rescate» puede aportar un beneficio añadido a la técnica del DANS PA C2 (maniobra de rescate). La inspiración moderada seguida de una espiración larga y prolongada, repetida dos veces durante aproximadamente 30 segundos cada vez, tal vez ejerza un efecto calmante en el paciente al ralentizar su frecuencia respiratoria. Esto es especialmente útil cuando el sujeto está muy alterado por los síntomas, además de contribuir activamente a su gestión como parte del razonamiento clínico colaborativo.
Alternativas/Ajustes
• Si el síntoma secundario es visual, como visión borrosa, la técnica se modifica cambiando la postura del terapeuta a bipedestación detrás del paciente según se describe en DANS en C2 para mareos por extensión del cuello (figura 2.11). El paciente se centra en un objeto claramente definido directamente delante de él, mientras el terapeuta aplica un deslizamiento PA en C2. Se pregunta al sujeto si el deslizamiento elimina la visión borrosa (figura 2.22). Si los síntomas desaparecen, el deslizamiento se mantiene 30 segundos, se interrumpe y se reevalúan los síntomas. Si los síntomas no cambian con un deslizamiento PA en C2, pide al paciente que extienda lentamente la columna cervical mientras sigue centrado con intensidad en el objeto hasta que se alcance una postura en que el objeto se enfoque claramente. La postura se mantiene 30 segundos, se deshace y se vuelve a evaluar (figura 2.23).
Figura 2.22
Maniobra de rescate alternativa, PA en C2 sin foco visual.
Figura 2.23
Maniobra de rescate alternativa, DANS de extensión en C2 sin foco visual.
AUTODANS EN C2 PARA LA MANIOBRA DE RESCATE
LA TÉCNICA DE UN VISTAZO
Figura 2.24
Maniobra de rescate, vista posterior de autodeslizamiento PA en C2.
Figura 2.25
Maniobra de rescate, vista de perfil de autodeslizamiento PA en C2.
Figura 2.26
Maniobra de rescate, autoDANS en C2 con extensión usando una toalla.
• El paciente se sienta bien apoyado en una silla, con la cabeza y la columna cervical en una postura neutra.
• Coloca el dedo índice o el dedo corazón sobre la apófisis espinosa de C2.
• Aplica y mantiene un deslizamiento horizontal de 30 segundos o tal vez estabilice y extienda suavemente el cuello.
• Véanse las figuras 2.24 a 2.26.
INDICACIONES
El paciente experimenta síntomas secundarios de mareo, aturdimiento, náuseas y/o trastornos visuales en reposo y tras un ejercicio, estiramiento o movimiento de la columna cervical.
POSICIONAMIENTOS
Paciente | Sentado y con la espalda bien apoyada. |
Parte del cuerpo tratada | Cabeza y cuello alineados en una postura neutra. |
Manos/puntos de contacto | Se enseña al paciente a localizar la apófisis espinosa de C2 palpando la protuberancia occipital externa y a moverla inferiormente a través de la depresión formada por el arco posterior de C1 hasta lograr palpar la prominencia de la apófisis de C2. El paciente apoya el pulpejo de la falange distal del dedo corazón en la apófisis espinosa de C2. Esta acción se refuerza con el pulpejo de la falange distal del otro dedo corazón. |
PAUTAS DE LA APLICACIÓN
• Pide al paciente que aplique una presión PA constante y consistente a través de los pulpejos distales de ambos dedos corazón con la indicación verbal de «empuja con los pulpejos de los dedos hacia la punta de la nariz». Si los síntomas desaparecen, la postura se mantiene 30 segundos, se interrumpe y se vuelve a evaluar.
• Si los síntomas no cambian con un deslizamiento PA en C2, pide al paciente que extienda lentamente la columna cervical hasta alcanzar el punto en que desaparezcan los síntomas. En este punto se mantiene el deslizamiento sin más movimiento.
ANOTACIONES
sent C2 auto C DANS × 30 segsent C2 auto C DANS E × 3 inspiracionessent C2 auto toalla C DANS foco visual × 30 segsent C2 auto toalla C DANS foco visual + E × 30 seg |
PERLAS DE RAZONAMIENTO CLÍNICO
Todo practicante debe tener en cuenta, mientras procede a establecer el razonamiento clínico con el paciente, que este puede presentar síntomas como mareo cuyo origen se localice en más de una posible estructura o tejido. Cuando el paciente también manifieste una posible hipofunción o desequilibrio vestibulares (además de una disfunción de la columna cervical superior), el rápido movimiento de la cabeza o el cuello quizá evoquen síntomas desagradables de mareo, aturdimiento, náuseas o visión borrosa. A estos pacientes se les suele prescribir ejercicios de entrenamiento del reflejo oculovestibular (ROV), que consisten en rápidos movimientos de la columna cervical en múltiples planos (Schubert y Minor, 2004). No es raro, por tanto, que los ejercicios para el ROV generen parecidos o iguales síntomas desagradables en el paciente que aquellos que el practicante tiene que resolver. Debido a esta provocación de síntomas, algunos pacientes no practican ejercicios para el ROV por el riesgo de que retrasen o limiten los resultados del tratamiento cuando dichos pacientes presentan hipofunción o desequilibrio vestibulares. Proporcionar al sujeto una técnica que pueda practicar e integrar en su autotratamiento con el fin de acabar rápidamente con los síntomas desagradables con origen en la columna cervical elevará su grado de compromiso con los ejercicios para el ROV, lo cual potencialmente mejorará el resultado general del tratamiento.
Pruebas e indicios
Un estudio clínico con distribución aleatoria (ECDA) a cargo de Reid y cols. (2008) demostró que cuatro sesiones de DANS cervical fueron más eficaces que pulsos láser desintonizados en comparación con un grupo placebo a la hora de reducir los mareos tras 12 semanas. El grupo sometido a DANS refirió mayores beneficios como media comparado con los beneficios mínimos del grupo placebo (en una escala de percepción de beneficios, donde 1 = nada, 2 = mínimo, 3 = algo, 4 = bastante, 5 = mucho, y 6 = máximo beneficio). Este ECDA representa un nivel 2 de evidencia en los Niveles de Pruebas del concepto de medicina basada en evidencias (MBE) (Howick y cols., 2009). Es decir, el DANS cervical se puede aplicar clínicamente ya que ha demostrado su eficacia en un plazo de 12 semanas. Se necesitan estudios clínicos similares para validar este hallazgo.
Bibliografía
Gargano F, Hing W y Cross C (2012). Vestibular influence on cranio-cervical pain: a case report. N Z J Physiother 40(2):51-58.
Howick J, Chalmers I, Glasziou P, Greenhalgh T, Heneghan C, Liberati A, et al. (2009). The Oxford Levels of Evidence 2. En: Oxford Centre for Evidence-Based Medicine [www.cebm.ne].
Huijbregts P y Vidal P (2004). Dizziness in orthopaedic physical therapy practice: classification and pathophysiology. J Man Manipulative Ther 12(4):199-214.
Kerry R y Taylor AJ (2009). Cervical arterial dysfunction: knowledge and reasoning for manual physical therapists. J Orthop Sports Phys Ther 39(5):378-387.
Reid SA y Rivett DA (2005). Manual therapy treatment of cervicogenic dizziness: a systematic review. Man Ther 10(1):4-13.
Reid SA, Rivett DA, Katekar MG y Callister R (2008). Sustained natural apophyseal glides (SNAGs) are an effective treatment for cervicogenic dizziness. Man Ther 13(4):357-366.
Schubert MC y Minor LB (2004). Vestibulo-ocular physiology underlying vestibular hypofunction. Phys Ther 84(4):373-385.
Sloane PD, Coeytaux RR, Beck RS y Dallara J (2001). Dizziness: state of the science. Ann Intern Med 134:823-832.
Wrisley D, Sparto P, Whitney SL y Furman (JM 2000). Cervicogenic dizziness: a review of diagnosis and treatment. J Orthop Sports Phys Ther 30(12):755-766.