Читать книгу Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I - William Nordling J. - Страница 14

ES NECESARIO UN ENFOQUE INTEGRADO DE LA CAPACITACIÓN Y LA PRÁCTICA CLÍNICA

Оглавление

En la formación de postgrado suele ocurrir que las teorías de la personalidad se presentan bajo un estilo tipo «encuesta», sin integrar en un marco general, y que a los estudiantes se les presentan en profundidad solo unos pocos métodos terapéuticos integrados. Este enfoque educativo hace que los nuevos profesionales clínicos carezcan de un marco integrador para la comprensión de la persona (como el que representa el Meta-Modelo) como base de trabajo para la práctica clínica. La capacitación de postgrado en nuevos modelos de psicoterapia y counseling, junto con una experiencia clínica continua, facilita cierta ampliación de la comprensión de la persona por parte de los profesionales clínicos, aunque esto quede a menudo contrarrestado con la tendencia de los profesionales clínicos a convertirse en expertos solo en ciertas áreas de la práctica, así como por su tendencia a depender cada vez más de unos pocos modelos de intervención terapéutica seleccionados. Por consiguiente, la necesidad de un enfoque MMCCP, que constituya un marco para la capacitación en materia de salud mental y en la práctica profesional, se ve respaldada por una combinación de factores: el fracaso de la formación de postgrado para proporcionar al profesional de la salud mental una comprensión integral de la persona; la limitada integración que se produce, incluso en los modelos terapéuticos más integradores; el hecho de que incluso los profesionales clínicos maduros dominen solo unos pocos de estos modelos integradores, de modo que, colectivamente, los numerosos pequeños esfuerzos de integración no llegan a traducirse en la adquisición o manejo de una rica comprensión de la persona en el trabajo clínico diario, y, por último, las limitaciones que crea la especialización profesional. (Consulte el capítulo 20, «Principios para la formación», si desea estudiar la forma en que el Meta-Modelo puede enriquecer la formación de los profesionales de la salud mental).

Una última cuestión que podría plantearse en esta parte es si ese marco multidisciplinar, que tiene por objeto integrar las verdades sobre la persona desde las perspectivas psicológica, filosófica y teológica, es metodológicamente posible. Esta pregunta nos lleva inmediatamente a la necesidad de exploración de la naturaleza de la verdad y la relación existente entre la fe, la razón y el método científico adoptado por la psicología contemporánea. Este breve capítulo introductorio solo puede enunciar la conclusión de que sí es posible. El desarrollo satisfactorio de la argumentación de esta conclusión se deja para todo el libro. No obstante, la base más importante para llegar a esta conclusión se explora en más detalle en el capítulo 5 («Apoyo psicológico básico»), en el capítulo 6 («La persona como capas integradas»), y en el capítulo 7 («Metodología y supuestos»).

Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I

Подняться наверх