Читать книгу Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I - William Nordling J. - Страница 22
DEFINICIÓN DE LA PERSONA EN EL META-MODELO CRISTIANO CATÓLICO
ОглавлениеDesde una perspectiva teológica (Escrituras, tradición y magisterio), la persona fue creada a imagen de Dios y hecha por y para el amor divino y humano, y —aunque sufriendo los efectos del pecado original, personal y social— es invitada a la redención divina en Cristo Jesús, a la santificación gracias al Espíritu Santo y a la beatitud con Dios Padre.
Desde una perspectiva filosófica, la persona es una sustancia individual de naturaleza racional (intelectual), volitiva (libre), relacional (interpersonal), sensorial-perceptiva-cognitiva (conocimiento prerracional), emocional y unificada (cuerpo-alma); la persona está llamada a prosperar, a la responsabilidad moral y a la virtud a través de su estado vocacional, con o sin votos, así como a través de la vida laboral, el servicio y el ocio con sentido.
Desde una perspectiva psicológica, la persona es un individuo encarnado que es inteligente, utiliza el lenguaje y ejerce un libre albedrío limitado. La persona es fundamentalmente interpersonal, experimenta y expresa emociones, y dispone de capacidades sensoriales-perceptivas-cognitivas que le permiten estar en contacto con la realidad. Todas estas características son posibles gracias a la unidad del cuerpo y a su singular y única autoconciencia, y se expresan en su comportamiento y vida mental. Además, la persona está llamada por la naturaleza humana a prosperar gracias a su comportamiento virtuoso y su crecimiento trascendente, a través de compromisos interpersonales con su familia, amigos y otras personas, así como a través del trabajo, el servicio y un ocio basado en el sentido. Desde sus orígenes (naturales y trascendentes), todas las personas disponen de bondad, dignidad y valor intrínsecos. Y en el curso de sus vidas, aunque sufran numerosos desórdenes y problemas naturales, personales y sociales, las personas tienen la esperanza de curarse, de conseguir sentido y prosperar.
La parte I del presente volumen (este capítulo y el anterior) ofrece una introducción fundacional al MMCCP. Las partes restantes del volumen proporcionan un apoyo sistemático al Meta-Modelo: parte II, teoría e investigación psicológica; parte III, fundamentos filosóficos; parte IV, apoyo teológico, y, por último, parte V, aplicaciones teóricas y prácticas del Meta-Modelo en la práctica de la salud mental.