Читать книгу La conquista del lenguaje - Xurxo Mariño - Страница 12

El gran problema

Оглавление

Una vez que se reconoce al lenguaje como un sistema único, sobre el que se ha forjado lo que hoy en día somos los Homo sapiens, surge una cuestión que se ha convertido en uno de los mayores problemas de la ciencia actual: cómo ha sido su evolución. Todos los indicios apuntan a que el lenguaje surgió en algún momento entre hace dos millones de años y hace unos 80 000 años. De manera más o menos brusca, o mediante un lento proceso de selección natural y cultural, la capacidad lingüística se asentó en el género Homo. La cuestión de la evolución del lenguaje, y de la mente simbólica que se requiere para ello, es un gran problema por varias razones: se desconoce la función evolutiva de las primeras palabras o protopalabras —que podían consistir en sonidos, gestos o una combinación de ambos—; se desconoce qué capacidades cognitivas o comportamientos fueron los precursores del lenguaje, ya que la relación con los otros sistemas de comunicación animal es muy débil; se desconocen los detalles de la evolución y la importancia relativa de los elementos necesarios para su existencia (cambios anatómicos, fisiológicos, sociales y culturales); se desconoce en qué especie —si es que lo hizo en alguna otra previa al Homo sapiens— se desarrolló. Una ensalada de misterios que ha dado lugar a uno de los campos de investigación más fascinante de la ciencia, produciendo todo tipo de hipótesis y fructíferas discusiones.

El lingüista Derek Bickerton ha señalado que uno de los problemas para avanzar con paso firme en el misterio de la evolución del lenguaje es la tendencia a considerar «el lenguaje» como una entidad única, cuando en realidad la existencia de esta capacidad en los seres humanos se debe, como he indicado más arriba, a la confluencia evolutiva de tres elementos básicos, cada uno de ellos con su historia evolutiva particular: las habilidades orales y gestuales, el pensamiento simbólico y la capacidad de sintaxis. Bickerton no ve razón alguna para suponer que estos tres elementos evolucionaron como un mismo paquete, por lo que sería un error inferir que la existencia de una de esas características —por ejemplo, la habilidad para una comunicación oral articulada y compleja— implica de manera automática la existencia de las otras.

En nuestro caso, y para introducirnos en el tema sin hacer mucho ruido, vamos a ver en primer lugar algunos detalles de la historia evolutiva del género Homo.

La conquista del lenguaje

Подняться наверх