Читать книгу Intervención con familias de personas con discapacidad. SSCE0111 - Yessica Sánchez Castro - Страница 14

3.2. Determinación de necesidades y apoyos adecuados

Оглавление

El análisis de las necesidades de las personas con discapacidad y sus familias determina el tipo de intervención y de recursos para mejorar la calidad de vida de estas y favorecer la autonomía personal. En la intervención social la necesidad es el punto base para las actuaciones e intervenciones.


Nota

La necesidad es aquello que debe ser satisfecho para mantener la salud física, psicológica y social.

Las necesidades que pueden presentar las familias con un miembro con discapacidad pueden ser muy diversas, y hay que estudiarlas detenidamente. Estas pueden ser las siguientes:

1 Necesidad de información: sobre la propia discapacidad, recursos y apoyos existentes en su entorno social.

2 Necesidades físicas: apoyos para la movilidad, alimentación, etc.

3 Necesidad económica: para poder pagar algunos apoyos tales como las obras de accesibilidad en el hogar, apoyos profesionales que en el sistema público no puedan ser cubiertos, etc.

4 Necesidad de atención médica: algunas discapacidades están unidas a enfermedades que requieren seguimiento médico y medicación permanente.

5 Necesidad de atención social. Para informarles de los recursos existentes a los que pueden optar según sus necesidades y según su comunidad.

6 Necesidad de atención psicológica. En cualquier momento del ciclo en la aceptación de la discapacidad y a lo largo de los cuidados de la persona con discapacidad pueden surgir problemas emocionales y psicológicos, tales como ansiedad, estrés, depresión, duelo inconcluso, etc., que requieran el apoyo de un profesional de la psicología.

En cada situación familiar las necesidades pueden variar e ir modificándose en el tiempo porque estas son dinámicas. La intervención social actual está dirigida al desarrollo de las potencialidades personales y proporcionar los apoyos necesarios para que la persona con discapacidad o dependencia sea lo más independiente posible. Los apoyos son los recursos destinados a incrementar la autonomía y mejorar la calidad de vida. En cada situación se precisarán unos u otros apoyos. El tipo de apoyo requerido por una persona y/o su familia va a depender del grado de autonomía y la gravedad de la discapacidad.


Importante

Los apoyos están dirigidos para enseñar a hacer y ayudar a hacer, y no para sustituir la actividad de la persona usuaria.

Estos apoyos podrán ser:

1 Apoyos personales. Muchas personas necesitan la ayuda de otras para poder realizar actividades de la vida diaria. Los apoyos personales pueden ser intermitentes, cuando la ayuda es necesaria de manera temporal o esporádica en actividades muy concretas. Los apoyos limitados son aquellos en los que la ayuda es puntual en actividades muy concretas pero de forma continua en el tiempo. Los apoyos extensos son los que se prestan de manera continua y en muchas actividades de la vida diaria. Este tipo de apoyo es requerido por las personas con una dependencia severa. Y el apoyo generalizado es el que ofrece ayuda de otras personas de forma continua, en casi todas las facetas y actividades de la vida de la persona y posiblemente necesite esta ayuda el resto de su vida.

2 Apoyos materiales o técnicos. Son los recursos materiales necesarios para la movilidad, la accesibilidad, el aseo o el descanso. Estos apoyos pueden ser aparatos o productos tecnológicos que potencien la autonomía de las personas.

El análisis de las necesidades y el estudio de los apoyos necesarios y existentes en la red social de la persona con discapacidad y su familia son fundamentales para concretar la intervención, con la finalidad de facilitar la autonomía y, en definitiva, mejorar su salud.


Aplicación práctica

Elvira y Carlos son una pareja joven con dos hijos, y ambos trabajan para la misma empresa. El hijo mayor, llamado Alberto, tiene 5 años, nació con espina bífida y presenta las siguientes dificultades: incontinencia, poca movilidad autónoma en los miembros inferiores, lenguaje pobre y poco funcional y puede comer solo aunque aún necesita ayuda. El otro hijo de la pareja tiene 3 años y presenta un desarrollo normal.

Indique las necesidades de esta familia y señale unos objetivos para una posible intervención.

SOLUCIÓN (Propuesta)

Las necesidades que presenta esta situación familiar son las siguientes:

1 Necesidad de información sobre la espina bífida y los recursos existentes en su localidad.

2 Atención médica, de especialistas, en el colegio (fisioterapia, logopedia, psicología, etc.).

3 Accesibilidad en la casa, silla de ruedas, transporte, etc.

Una propuesta de los objetivos que se pueden establecer en la intervención con esta familia puede ser:

1 Ofrecer información sobre asociaciones y fundaciones relacionadas con la espina bífida.

2 Establecer un cronograma con las actividades diarias de la familia.

3 Favorecer la accesibilidad en el hogar.

4 Desarrollar las relaciones positivas en los miembros de la familia.

Intervención con familias de personas con discapacidad. SSCE0111

Подняться наверх