Читать книгу Psicoterapia breve con niños y adolescentes - Begoña Aznárez - Страница 20

PRIMER DÍA: Primera sesión con los padres*

Оглавление

*Como se comenta en el texto más arriba, en el caso de adolescentes más mayores (aproximadamente entre los 14 y los 19 años), valoramos la posibilidad de que la entrevista inicial sea también con los padres, o con los tres. Debemos preguntar al adolescente si no le importa que en algún momento charlemos a solas con sus padres, y hemos de pedir a los padres que, de la misma manera, nos dejen a solas con él/ella un rato.

DATOS DE FILIACIÓN
Nombre:
Apellidos:
Fecha de nacimiento:
Domicilio:
Curso escolar:
Colegio:
Nombre del padre:Profesión, ocupación:
Nombre de la madre:Profesión, ocupación:
Teléfonos: fijo:móvil madre:móvil padre:
E-mail: madre:padre:
Consentimiento informado
UBICACIÓN EN LA FAMILIA
Padres y hermanos: edades, ocupación, antecedentes médicos familiares destacables:
MOTIVO DE CONSULTA:
¿Por qué estáis aquí? Y ¿En qué creéis que puedo ayudaros?:¿Qué te ocurre? ¿Crees que hay algo en lo que pueda ayudarte?*Dejar que los padres se explayen y expliquen con sus propias palabras lo que le ocurre al niño y el proceso por el que ha llegado hasta nosotros Recomendamos soltar bolígrafo y conectar grabadora.
¿Desde cuándo?
¿Qué estaba pasando entonces?Aprovechamos para comenzar a trazar la línea de vida con los padres o con el adolescente
¿Qué habéis venido haciendo en este tiempo para contrarrestar las dificultades?:¿Qué han hecho otros y qué has hecho tú?
Ubicar la influencia del problema en los diferentes ámbitos de acción:Familia:Colegio/Instituto/Facultad/Institución:Amigos:
Por contra, localizar grado de bienestar en los diferentes ámbitos:1) Casa: padres y hermanos:2) Colegio/Instituto: adaptación, rendimiento escolar, relaciones:3) Ocio: cantidad y calidad:
Historia de otros tratamientos médicos y psicoterapéuticos. Pedir que traigan si no lo han hecho, toda la documentación de la que dispongan sobre dichos tratamientos.
Comenzar con las preguntas de nuestra hoja de entrevista con los padres o con otros tests que consideremos oportunos o las entrevistas para valorar disociación.
No olvidar indagar en historia de trauma si no nos ha quedado claro hasta el momento:- Preguntamos por posibles sucesos traumáticos acontecidos desde el primer día de vida, incluyendo los perinatales en el hospital.- Valoramos la oportunidad de explicar la importancia del trauma.- Explicamos proceso por el que la ocurrencia de un suceso traumático puede explicar los síntomas que se presentan.Terminamos pidiendo a los padres que expliquen al niño que va a acudir a un psicólogo, qué significa eso y por qué han tomado la decisión. Si hiciera falta (por la ansiedad que esto puede producir a los padres), establecer con ellos las pautas sobre cómo hacerlo para asegurarnos de que el niño estará informado. Valoramos, asimismo, la oportunidad de pedir a los padres/o al adolescente que nos traigan fotografías que nos puedan mostrar su desarrollo y aportar más información en general.
Psicoterapia breve con niños y adolescentes

Подняться наверх