Читать книгу El cerebro ilusionista - Jordi Camí - Страница 11

LA CORTEZA CEREBRAL, SUS HEMISFERIOS, PLIEGUES Y FUNCIONES

Оглавление

La corteza cerebral, también llamada córtex, es proporcionalmente, junto con el cerebelo, una de las partes más densas del cerebro, con unos dieciséis mil millones de neuronas.

La corteza tiene dos hemisferios simétricos, uno izquierdo y otro derecho, con una superficie plegada sobre sí misma que da lugar a unas circunvoluciones que, a su vez, están separadas por unos surcos o cisuras. Estos pliegues aumentan mucho la superficie de la corteza, que llega casi al metro cuadrado, sin variar significativamente su volumen.

En cada hemisferio cerebral se pueden distinguir cuatro lóbulos o cortezas. De delante hacia atrás, son:

 El córtex o lóbulo frontal.

 El córtex o lóbulo parietal.

 El córtex o lóbulo temporal (por debajo del anterior).

 El córtex o lóbulo occipital, en la zona posterior.

 También está la ínsula, un lóbulo más escondido en la confluencia entre los otros cuatro.

Veamos cada uno de estos lóbulos, córtex o cortezas, con más detenimiento:

 El córtex o lóbulo prefrontal alberga nuestro gran «centro ejecutivo». Es el encargado de supervisar los pensamientos y la toma de decisiones, y el que nos capacita para la planificación. Además, también monitoriza y gestiona muchas tareas realizadas por otras áreas del cerebro.En términos evolutivos, es el área de aparición más reciente y más característica del ser humano en comparación con otras especies. En el córtex prefrontal se distinguen subestructuras que, a su vez, conforman una determinada jerarquía, unas áreas que incluyen a otras como si se tratara de una muñeca rusa.Por poner un ejemplo, el córtex prefrontal contiene al córtex prefrontal lateral, que, a su vez, está compuesto de otras pequeñas estructuras funcionales, como el córtex prefrontal dorsolateral, y así sucesivamente.

 El córtex o lóbulo parietal está separado del lóbulo frontal por el surco central o cisura de Rolando. Por lo común, se considera que es el gran centro integrador de los estímulos sensoriales. En su borde anterior está la corteza motora primaria, mientras que, en el posterior, en el borde parietal, se encuentra la corteza somatosensorial. En cada una de estas regiones hay una representación en miniatura del cuerpo llamada homúnculo; un homúnculo es motor, y el otro, sensitivo. Estas cortezas motoras y sensoriales se activan cuando realizamos o imaginamos algún movimiento voluntario, y también cuando percibimos algún estímulo en una región específica del cuerpo.

 El córtex o lóbulo temporal se sitúa debajo del lóbulo parietal. El lóbulo temporal se encarga de la formación de memorias y de la navegación visioespacial. Además, alberga estructuras como el hipocampo y la amígdala, que tienen una función central en las memorias y en las emociones respectivamente.

 El córtex o lóbulo occipital está ubicado detrás del lóbulo temporal. Como veremos a continuación, integra toda la información que recibimos por la vía visual.

El cerebro ilusionista

Подняться наверх