Читать книгу El cerebro ilusionista - Jordi Camí - Страница 12

OTRAS ESTRUCTURAS CEREBRALES Y LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

Оглавление

 El cerebelo se ubica por debajo del lóbulo occipital. Se trata de una estructura cerebral muy parecida a un cerebro en miniatura, y contiene un 70 % de todas las neuronas del cerebro.El cerebelo es la estructura encargada del control del movimiento, la postura y la marcha, y se lo considera un órgano clave para la memoria implícita, es decir, donde se guarda el aprendizaje de tareas motoras que se ejecutan de manera automática e inconsciente, como, por ejemplo, escribir, bailar o tocar un instrumento musical.Recientemente, se le están concediendo nuevas funciones, ya que buena parte de sus conexiones están relacionadas con varias regiones de la corteza, por lo que se le atribuye también el almacenamiento de procesos cognitivos o comportamientos sociales aprendidos o automatizados.

 El tallo cerebral está formado por un conjunto de estructuras que se sitúan delante del cerebelo. Son: el mesencéfalo, el puente y el bulbo raquídeo, que después continúa en la médula espinal.El mesencéfalo regula el estado de vigilia. Funciona como un interruptor de encendido y apagado sobre el nivel de consciencia,10 por lo que cualquier disfunción puede ocasionar trastornos del sueño, coma o estados vegetativos persistentes.En el puente, el mesencéfalo y el bulbo raquídeo se conectan con estructuras superiores, como los hemisferios del cerebro o el cerebelo.En el bulbo raquídeo se encuentran las neuronas que dirigen buena parte de todos los comportamientos automáticos, como la respiración o la masticación. También es donde la mayoría de las fibras se cruzan y descienden por la médula espinal.

Además de las grandes estructuras del cerebro, también son relevantes los denominados órganos de los sentidos, que se pueden clasificar en tres grupos:

 Los exteroceptores, sensibles a estímulos procedentes del medio exterior, como la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto.

 Los propioceptores, que se encuentran en tendones, músculos y articulaciones, así como en los canales semicirculares del oído interno, donde se hallan unos sensores que recaban la información sobre nuestra posición en el espacio, el equilibrio, etc.

 Por último, los interoceptores, unos sensores encargados de recibir información del medio interno, como, por ejemplo, las variaciones en la composición de la sangre, la temperatura o la presión arterial.

El cerebro ilusionista

Подняться наверх