Читать книгу El cerebro ilusionista - Jordi Camí - Страница 13

LAS NEURONAS

Оглавление

En cuanto a las células, ya hemos comentado la existencia de tres tipos principales en el cerebro: las neuronas, las células gliales y las endoteliales. Nos centraremos en las primeras.

Las neuronas tienen una estructura general que incluye el cuerpo que contiene el núcleo, el axón y las dendritas.

En relación con ello, en el cerebro se diferencia entre la sustancia blanca y la sustancia gris:

 La sustancia gris es la región donde se asientan fundamentalmente los cuerpos neuronales y sus prolongaciones o ramificaciones más cortas, llamadas dendritas.

 La sustancia blanca es donde se localizan los axones, que conectan diferentes neuronas que están distantes entre sí.

La transmisión de la información en las neuronas del sistema nervioso es de carácter eléctrico, mientras que, entre neurona y neurona, generalmente, es de carácter químico. La señal eléctrica se propaga por la superficie de las membranas neuronales gracias a unos complejos intercambios iónicos entre el interior y el exterior de las membranas.

Desde este punto de vista, las neuronas, o bien están en reposo, o en descarga. En este último caso, emiten los llamados potenciales de acción: unas descargas que solo se producen cuando se alcanza un determinado umbral, ya que los patrones de estas pueden variar. Por ejemplo, existen unas descargas que se transmiten a través de los axones y se reciben en las dendritas de otras neuronas.

Los axones suelen estar revestidos de una vaina, la mielina, que aísla eléctricamente la membrana del axón; con el término de «fibra nerviosa» se designa al axón con su vaina de mielina. Esta vaina no es continua, sino que está organizada por segmentos separados por los nodos de Ranvier, que permiten aumentar la velocidad de conducción del impulso nervioso cuando se propaga, «saltando» de uno a otro a una velocidad que puede alcanzar los 540 km por hora. Por ese motivo se pueden producir cientos de estos impulsos eléctricos cada segundo.

La comunicación de las neuronas entre sí se hace a través de las denominadas conexiones sinápticas, en las que la señal eléctrica transmitida a lo largo de la membrana se convierte en información química y se traduce en la liberación de sustancias denominadas neurotransmisores, entre los cuales se cuentan, por ejemplo, el glutamato, la noradrenalina, la dopamina, la serotonina o el ácido gamma-aminobutírico o GABA.

La mayoría de las sinapsis son químicas, aunque también existen sinapsis puramente eléctricas, cuya velocidad de trasmisión es mucho más rápida.

El cerebro ilusionista

Подняться наверх