Читать книгу Comprendiendo las parábolas de Jesús - Klyne Snodgrass - Страница 17

Capítulo 2

Оглавление

Parábolas en el mundo antiguo

Jesús no fue la primera persona en contar parábolas y, a pesar de su originalidad y creatividad, las formas que empleó no eran nuevas.1 Las parábolas de diversículos tipos se conocen casi en todas las culturas y aparecen en varias clases de literatura. El material más antiguo semejante a la parábola o parabólico que conozco data del siglo veinticuatro a.C.,2 pero puede haber otras más antiguas. Hasta cierto punto, los eruditos cristianos y judíos han sido culpables de provincialismo e imperialismo cultural cuando estudian las parábolas, porque con frecuencia han ignorado o despreciado las de otros contextos. Sin restar importancia a las parábolas rabínicas, necesitamos una visión más amplia cuando analizamos parábolas similares a las de Jesús. La expresión parabólica es una forma común del pensamiento humano, conocida en todas las culturas. Especialmente las parábolas budistas y chinas tuvieron gran influencia. Las fábulas de Esopo en el mundo griego son claramente similares, incluso si su relato tuvo propósitos diferentes y a pesar de que usualmente referían plantas y animales. De hecho, Jülicher clasificó las parábolas narrativas de Jesús como fábulas.3 Aunque las diferencias son obvias, uno trata con el mismo proceso de pensamiento. Estas historias tampoco crecieron repentinamente en suelo griego, como sabían los colectores de las fábulas de Esopo, porque ellos mismos han propuesto un origen “sirio”.4 Algunos eruditos sugieren que hay influencia de historias budistas en las fábulas de Esopo y en las parábolas rabínicas.5

Pero, si el pensamiento parabólico es preponderante en todas las culturas, hasta donde sabemos, nadie antes de Jesús empleó las parábolas en forma tan consistente, creativa y eficaz como él. Tampoco nadie las utilizó así después de él. De todas maneras, ello no significa que se debe ignorar o descalificar el valioso aporte de otros que aplicaron el método parabólico, sea este Ahiqar, los rabinos judíos, Epicteto, Blaise Pascal, Søren Kierkegaard, o muchos otros de diversas culturas y épocas. No podemos lidiar con las parábolas en general, pero necesitamos examinar el contexto religioso y cultural pertinente para el estudio de las parábolas de Jesús, que incluye el Antiguo Testamento, los escritos judíos primitivos, el contexto grecorromano, la iglesia primitiva, y los escritos judíos postreros.

Comprendiendo las parábolas de Jesús

Подняться наверх