Читать книгу Desarrollo histórico de los programas de Psicología en la Orinoquía - Rosa Daisy Zamudio González - Страница 12

La necesidad de explorar la historia de los programas de Psicología en el Meta, desde el trabajo en red

Оглавление

Un mejor conocimiento de la historia crea o refuerza el sentido de pertenencia e identidad.

(González, 2015).

Recientemente se han presentado algunos cambios importantes en lo referente a la gestión del conocimiento en la educación superior, que se pueden relacionar en gran medida con el uso masificado de las tecnologías, las cuales, entre otras tantas cosas, permiten tener acceso a un cúmulo de información que de forma constante crece y cambia, así como también facilita establecer contacto de forma inmediata con personas que se encuentran geográficamente distantes. Este tipo de situaciones representa una serie de retos para las universidades, las cuales no pueden continuar trabajando de forma aislada en la gestión de su conocimiento —únicamente a nivel interno o de carácter institucional—, sino que por el contrario deben ampliar su horizonte al entrar en contacto con múltiples instituciones, lo que favorece una dinámica diferente en la construcción, actualización y circulación del conocimiento.

A fin de llevar a cabo este trabajo interinstitucional, las universidades utilizan diferentes estrategias entre las que se encuentra el establecimiento de redes académicas, descritas por Reynaga y Farfan (2004) como mecanismos de apoyo e intercambio de información, conocimiento y reflexiones, que se constituyen por instituciones y centros de investigación en los que se establece una comunicación horizontal, lo que permite a los académicos trabajar con flexibilidad y cooperativamente en pro del desarrollo académico, científico, técnico, social y cultural de una comunidad, equipo o región; así mismo, favorece la integración para la solución de problemas y temáticas comunes. Visto de esta manera, la configuración de redes académicas debe convertirse en uno de esos grandes retos y objetivos de las universidades contemporáneas.

En relación con lo anterior, y en concordancia con estos retos, los programas de Psicología del departamento del Meta han mostrado su interés por trabajar de forma mancomunada en pro de sus estudiantes y del desarrollo de la disciplina en la región. Para ello en octubre de 2015 establecieron de forma oficial ante sus correspondientes comités de investigación la Red de Programas de Psicología de la Orinoquía, que se encuentra integrada por los decanos y decanas de los programas de la Universidad Santo Tomás, Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Universidad Cooperativa de Colombia y la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto). Esta red en su misión propone generar alianzas interinstitucionales lideradas por los mismos programas, a fin de fortalecer los procesos de formación de los futuros psicólogos, promover el ejercicio bioético de la disciplina y contribuir al desarrollo social y humano, con criterios de excelencia y calidad académica (Red de Programas de Psicología de la Orinoquía, 2015). A través de este espacio, los diferentes Programas han logrado generar una retroalimentación de sus procesos, reflexionar frente a sus apuestas formativas, establecer objetivos comunes y sobretodo trabajar cooperativamente.

A partir del fortalecimiento de esta red surgió, en febrero de 2017, una red de investigadores de programas de Psicología del departamento del Meta, conformada por los docentes Elkin Lozada Celis, investigador de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto), Norma Constanza Molina Bernal, investigadora de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Iván Reyes Molina, investigador de la Universidad Cooperativa de Colombia y Jenny Andrea Romero, investigadora de la Universidad Santo Tomás. Este grupo se ha centrado en promover proyectos investigativos interinstitucionales. Su interés inicial se orientó en investigar acerca del desarrollo de la psicología en el departamento del Meta.

Frente a este interés, se debe comprender que la psicología como disciplina y profesión se encuentra permeada por diversos hitos históricos que han configurado su devenir, diferentes instituciones, asociaciones y agremiaciones se han encargado de visibilizarla a nivel mundial, nacional y regional, así como por el contexto en el que se desarrolla, lo cual evidentemente va más allá del quehacer enmarcado en unas competencias profesionales. A continuación, se resaltan brevemente algunos hitos relevantes de la psicología, los cuales suelen ser destacados por múltiples autores que se han centrado en su desarrollo histórico:

Existen algunos antecedentes que se podrían denominar pre-disciplinares, los cuales hacen referencia a unos primeros acercamientos en la antigüedad a lo que posteriormente se denominaría psicología. Estos emergieron desde diferentes aproximaciones: por ejemplo, a partir de la biología, en la medicina griega, se establecieron las primeras teorías con respecto a la ubicación de la mente y de cómo la fisiología afectaba el temperamento, desde esta puesta se rescata el papel de Hipócrates, considerado el padre de la medicina y de la psicología, quien describió algunas causas naturales de ciertas condiciones psicológicas, realizó una descripción clara de ciertos problemas conductuales y estableció teorías perdurables del temperamento y la motivación (Hothersall, 2005). Otra aproximación relevante fue desde las matemáticas, en las que es de resaltar el papel de Pitágoras, quien destacó el poder de la predicción que posteriormente se extendió a la psicología. Por último, desde la filosofía se rescatan los tres principales filósofos que surgieron de la tradición humanista, quienes establecieron la epistemología: Sócrates, Platón y Aristóteles, este último es considerado el antiguo padre de la psicología, un científico natural que desarrolló los principios básicos de la memoria humana (Hothersall, 2005). De esta manera, para lograr abordar el desarrollo histórico de la psicología, se deben tener en cuenta diversos aspectos y aproximaciones en cuya construcción han aportado los que numerosos autores. Desde la psicología moderna, se encuentran los antecedentes científico-naturales que se establecen en la teoría de la evolución planteada por Darwin, que ha sido uno de los cuerpos conceptuales más influyentes en la ciencia a lo largo de la historia, el cual cambió la forma en que pensamos acerca de la vida y el universo (Gutiérrez, 2009). No obstante, pese a que son diversos los hitos que han configurado la disciplina, existen tres hechos que se han considerado cruciales y esenciales en el establecimiento de la psicología, como lo son la creación del primer laboratorio de psicología experimental propuesto por Wilhelm Wundt en el año 1879 en Leipzig, Alemania, donde se desarrollaron diferentes investigaciones y se formularon sus primeras teorías; el segundo fue la creación del laboratorio de la Universidad de Harvard por parte de William James en 1876; y el tercero, hace referencia a la fundación de la American Psychological Association, en el año 1892, considerada en su momento una opción para unificar la psicología. Su primera reunión se celebró en la Universidad de Pennsylvania (Hothersall, 1997).

En relación con los hitos que han configurado la psicología como disciplina y profesión, Civera, Pérez-Garrido y Tortosa (2006) indican que en general se podrían señalar seis rasgos básicos que caracterizan su nacimiento y posterior desarrollo:

(1) Aparecieron propuestas de psicología como disciplina empírica con la definición de su objeto y método. (2) Se incorporó una propuesta curricular, primero de postgrado y, paulatinamente, de grado, vinculada a la creación de figuras docentes. (3) Se definió un claro entorno para la investigación: institutos y laboratorios experimentales con problemas e instrumental específicos. (4) Se ofreció una vertiente profesional, la psicotecnia o psicología aplicada, que dio respuesta a una creciente demanda social de servicios psicológicos. (5) Se crearon asociaciones, nacionales y supranacionales, que reunían a un colectivo poco cohesionado y con problemas comunes. (6) Hubo revistas y se publicaron libros y materiales específicos (p. 192).

El explorar estos hechos históricos de la disciplina ayuda, según Pinto (2016, en Mardones, 2016), a conocer no solo de dónde se viene, con sus aciertos y desaciertos, sino que también permite entender mejor en qué punto se está y cómo prepararse para enfrentar los desafíos que aparecerán más adelante. En este sentido, es necesario explorar también los hitos a nivel regional y local, en relación con esto autores colombianos como Telmo Peña y Rubén Ardila se han encargado de reconstruir la historia de la psicología en Latinoamérica y en Colombia, puesto que reconocen el valor científico de esta tarea.

Al respecto, Peña (1993), en el texto La psicología en Colombia: Historia de una disciplina y una profesión, realiza un análisis histórico de la disciplina en el país, frente a lo cual señala que la historia de una ciencia es uno de los métodos de la misma ciencia, que no solo tiene valor humanístico sino también investigativo, puesto que es de gran significación en el campo de la teoría y de la interpretación, en la medida en que todo concepto científico debe ser comprendido teniendo en cuenta su desarrollo histórico. Por su parte Ardila (2013) menciona en el texto Historia de la psicología en Colombia, que explorar la historia de una disciplina permite comprender de dónde se viene, dónde se está, por qué se está aquí, y hacia dónde se va —lo cual se relaciona con la postura previamente mencionada de Pinto, así mismo, permite visibilizar la interacción entre los eventos y circunstancias que han formado parte de la psicología.

De esta manera, se puede visualizar que son numerosos los hitos que han configurado la disciplina en el país, a modo de ejemplo se pueden señalar los relacionados con su reglamentación, como lo es el surgimiento de la ley 58 de 1983 (diciembre 28) por la cual se reconoce la psicología como profesión y se reglamenta su ejercicio en el país, que posteriormente es derogada por la Ley 1090 de 2006, a través de la cual se reglamentó el ejercicio de la profesión de psicología y se estableció el Código Deontológico y Bioético. A continuación, se relaciona el marco normativo existente en el país en torno al quehacer del psicólogo:

Tabla 1.1.

Normatividad colombiana que se relaciona con la psicología como formación y profesión

Norma Descripción
Ley 58 de 1983. Por la cual se reconoce la psicología como una profesión y se reglamenta su ejercicio en el país. Art. 1, se reconoce la psicología como una profesión y se reglamenta su ejercicio en el país, a partir de la vigencia de la presente Ley. Art. 8, se crea el Consejo Profesional Nacional de Psicología, como organismo auxiliar del Gobierno para el control y vigilancia del ejercicio de esta disciplina.
Constitución Política de 1991 Art. 26, señala la creación de los Colegios en Colombia, a los cuales se les pueden dar funciones públicas. Igualmente, consagra la libertad de formación. Art. 79, señala la libertad de cátedra y la libertad universitaria.
Norma Norma
Ley 1090 de 2006 por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión del psicólogo y se dicta el código Bioético y Deontológico. El ejercicio profesional se rige por los principios universales de responsabilidad; al ofrecer los servicios el psicólogo debe garantizar los más altos estándares de su profesión y competencia. El mantenimiento de estos últimos, será una responsabilidad compartida por todos los psicólogos interesados en el bienestar social, quienes solamente prestarán sus servicios y utilizarán técnicas para las cuales han sido cualificados.
Ley 30 de 1992, sobre educación, por la cual se organiza el servicio público de la educación superior. Profundiza en la formación integral dentro de las modalidades y calidades de la Educación Superior, capacitando a los alumnos para cumplir funciones profesionales, investigativas y de servicio social que el país requiere.
Ley 1164 de 2007 por la cual se dictan disposiciones en materia de talento humano en salud. Establece las disposiciones relacionadas con los procesos de planeación, formación, vigilancia y control del ejercicio, desempeño y ética del talento humano del área de la salud. Reconoce el ejercicio idóneo de las competencias propias de cada profesión u ocupación en salud y se apoya en un comité por cada disciplina del área profesional de la salud.
Ley 1616 de 2013, por medio de la cual se expide la Ley de Salud Mental, que garantiza el ejercicio pleno del derecho a la salud mental de la población colombiana, priorizando a los niños, niñas y adolescentes, mediante la promoción de la salud y la prevención del trastorno mental, la atención integral e integrada en el ámbito del sgsss y con fundamento en el enfoque promocional de la calidad de vida y la estrategia, así como de los principios de la atención primaria en salud. Esta ley incluye a la salud mental como parte integral de la salud general de la población y como componente esencial de bienestar y del mejoramiento en la calidad de vida de los colombianos. Además, brinda oportunidades para la creación de equipos interdisciplinarios, integración con otros sectores, desarrollo de acciones de promoción para transformar los determinantes sociales de la salud y la ampliación de diferentes modalidades de atención.
Ley 1438 de 2011, la cual tiene como objeto el fortalecimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud (sgsss), a través de un modelo de prestación de servicio público en salud, en el marco de la estrategia en Atención Primaria en Salud. En el art. 97 del Capítulo VI sobre talento humano, se define la política de talento humano en salud, que orienta la formación, ejercicio y gestión de las profesiones y ocupaciones del área de la salud, en coherencia con las necesidades de la población colombiana, las características y objetivos del sgsss. En el art. 98, se establece la formación continua del talento humano en salud, dando prioridad a la formación en Atención Primaria en Salud. En el art. 99, sobre la pertinencia y calidad en la formación del talento humano, se modifica el art. 13 de la Ley 1164 de 2007.
Ley 1620 de 2013 por medio de la cual el Ministerio de Salud y de Protección Social crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y la formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar. Art. 23, está encargado de garantizar que las entidades prestadoras de servicios, en el marco de la ruta de atención integral, sean el enlace con el personal especializado de los establecimientos educativos. Art. 33, la Atención en Salud Mental, a los niños, niñas y adolescentes y las familias afectadas por la violencia escolar o vulneración de los derechos sexuales y reproductivos, como prioritaria con base en el Plan Obligatorio de Salud, en el Marco del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Ley 1448 de 2011, por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno. Regula lo concerniente a ayuda humanitaria, atención, asistencia y reparación a víctimas, ofreciendo herramientas para que estas reivindiquen su dignidad y asuman su plena ciudadanía. Los programas de protección deberán estar en coordinación permanente con los programas de atención a víctimas con el de atender el trauma causado por el hecho victimizante y la situación de riesgo generada. Art. 35, establece que la víctima o su representante deberán ser informados de todos los aspectos jurídicos, asistenciales y terapéuticos, relacionados con su caso, desde el inicio de la actuación. Art. 42, se establece la presencia de personal especializado en situaciones traumáticas, para el acompañamiento durante el testimonio, entre los que se encuentran psicólogos y otros profesionales.

Fuente: elaborado a partir de Colegio Colombiano de Psicólogos (COLPSIC), 2014.

Otro hito relevante en el desarrollo de la psicología tiene que ver con la apertura y devenir de los programas de Psicología, lo cual es central en el presente documento. En relación con esto, es importante señalar que primero se crearon —como anteriormente se mencionó— programas de posgrado, específicamente de doctorado, donde se formaron autores relevantes para la disciplina, que posteriormente favorecieron la creación de los programas de pregrado. En Europa se pueden resaltar, entre los primeros programas de Psicología, los de las universidades de Berlín, Leipzig, París, Viena, Göttingen y Cambridge, y en Norteamérica los de las universidades de Harvard, Columbia, Chicago, John Hopkins y Cornell (Civera, Tortosa y Pérez-Garrido, 2006). En Latinoamérica, el primer programa fue el de la Universidad San Carlos de Guatemala que realizó su apertura en 1946 (Ardila, 1998). A nivel nacional, Ardila (2013) y Peña (1993) resaltan que la Universidad Nacional fue pionera con la apertura del Instituto de Psicología Aplicada en 1949 gracias a Mercedes Rodrigo, posteriormente de forma acelerada empiezan a surgir programas de Psicología, todos estos en las principales ciudades del país. En la siguiente tabla se resalta en orden cronológico las universidades y ciudades en las que se gestaron estos programas.

Tabla 1.2.

Primeros programas de formación en Psicología en Colombia

Universidad y ciudad Año
1. Universidad Nacional de Colombia (Bogotá) 1947
2. Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá) 1962
3. Universidad del Norte (Barranquilla) 1971
4. Universidad Católica de Colombia (Bogotá) 1971
5. Universidad Incca de Colombia (Bogotá) 1971
6. Universidad San Buenaventura (Medellín) 1972
7. Universidad de Manizales (Manizales) 1972
8. Universidad de los Andes (Bogotá) 1973
9. Universidad Metropolitana (Barranquilla) 1975
10. Universidad del Valle (Cali) 1976
11. Universidad de Antioquia (Medellín) 1977
12. Universidad Santo Tomás (Bogotá) 1978
13. Universidad Konrad Lorenz (Bogotá) 1981
14. Universidad Javeriana (Cali) 1984

Fuente: Historia de la psicología en Colombia, Ardila, R., 2013, p. 66.

Como se puede visualizar en la anterior tabla, los primeros catorce programas de Psicología se ofertaron en su mayoría en las principales ciudades del país, en cuatro universidades públicas y diez privadas, ninguna de ellas ubicadas en la región de la Orinoquía, puesto que es hasta mediados de la década del noventa que inicia la apertura de los programas de Psicología en esta región, específicamente en el departamento del Meta. A continuación, se resaltan las instituciones, municipios y año en el que se dio apertura de algunos de estos programas:

Tabla 1.3.

Programas de Psicología en el departamento del Meta

Universidad y municipio Año
1. Universidad Antonio Nariño (Villavicencio) 1994
2. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Acacias) 1995
3. Universidad Cooperativa de Colombia (Villavicencio) 1995
4. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Cumaral) 2006
5. Corporación Universitaria Minuto de Dios (Villavicencio) 2011
6. Universidad Santo Tomás (Villavicencio) 2012

Fuente: elaboración propia, a partir del conversatorio Pasado, presente y futuro: desarrollo de los programas de Psicología en el departamento del Meta y su relación con los procesos gremiales.

En la revisión documental realizada se encontró que se han llevado a cabo pocas investigaciones con respecto al desarrollo histórico de la disciplina y de los programas de Psicología en la región, escasamente se encuentran algunos documentos institucionales de los programas sobre su establecimiento en el territorio y un artículo del sociólogo Vizcaíno (2010) sobre el programa de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia en la sede Villavicencio, en el que se resaltan algunas de las necesidades de la región y el abordaje que el programa ha intentado realizar de estas a partir del diseño curricular, las actividades académicas y los procesos de investigación.

De acuerdo con lo anterior, se identifica la necesidad de reconocer los acontecimientos relevantes que han configurado a nivel local el desarrollo histórico de la psicología y cómo estos se articulan e interaccionan con los que se han presentado a nivel nacional. De esta manera, la red de investigadores ubica un primer horizonte investigativo orientado a explorar el desarrollo de la psicología en el departamento del Meta, frente a lo cual reconoce que, para lograr comprender su configuración en la actualidad, es necesario tener presente su construcción a través de los principales acontecimientos que han marcado su historia, los hitos asociados a su desarrollo y la constante transformación del contexto en el que se posiciona.

Investigar sobre este tema es algo de largo alcance, que probablemente requiera de diferentes puestas investigativas, por lo cual en la fase preliminar de este proyecto se tomó la decisión de abordar específicamente el desarrollo histórico de los programas de Psicología en el departamento del Meta. Se considera que estos programas son la base fundamental del devenir de la disciplina en la región, en este sentido el revisar su construcción, visión, apuestas formativas, funciones sustantivas, entre otros elementos, puede dar cuenta, en parte, de ese desarrollo en la región. En la elaboración de este proyecto se reconoce que los hitos históricos no emergen de forma espontánea, sino que son desarrollados por sujetos que favorecen su construcción, por lo cual no solo se revisaron fuentes documentales, sino que también se tuvo en cuenta la voz de sus principales actores.

De acuerdo con la intención de rescatar el desarrollo histórico de cada uno de los programas de Psicología del departamento del Meta, se decide resaltar sus principales hitos y su configuración actual en relación con las funciones sustantivas de la universidad, de esta manera surge la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles han sido los elementos históricos más relevantes que han configurado el desarrollo de los programas de Psicología en el departamento del Meta?, que incluye las siguiente preguntas orientadoras: ¿Cómo se estableció cada uno de los programas en el departamento del Meta? ¿Cuáles fueron los retos con los que se enfrentaron los programas en su apertura y posicionamiento? ¿Qué aspectos se destacan actualmente de la identidad de cada uno de los programas? ¿Cuáles son los proyectos que se encuentran en marcha en cada uno de los programas en torno a las actividades sustantivas de la universidad?

Desarrollo histórico de los programas de Psicología en la Orinoquía

Подняться наверх