Читать книгу Desarrollo histórico de los programas de Psicología en la Orinoquía - Rosa Daisy Zamudio González - Страница 8

Prólogo

Оглавление

CLAUDIO BARRALES DÍAZ1

“Es un honor realizar el Prólogo de esta magnífica obra.”

Este libro destaca en su temática por múltiples razones; es un documento necesario y fundamental para la psicología en general y en especial para la psicología de la zona de la Orinoquía en Colombia. Al leer sus capítulos y sus contenidos, la obra muestra en forma detallada, exhaustiva e innovadora y con alta identidad el estado actual del desarrollo de los programas de Psicología en esta región, como también su actualizaciones, avances y proyecciones.

Realizar una recopilación histórica de los programas de Psicología de una zona geográfica, de un país como Colombia, no es tarea fácil y esta obra lo logra con creces. Es difícil y lleva tiempo, recursos y alto compromiso y valentía elaborar una acción como esta. No existen muchos ejemplos de recopilaciones históricas del desarrollo de programas universitarios de Psicología en Latinoamérica y en Colombia, y menos en esta zona de la Orinoquía. Para la región, esta obra pionera se constituirá en un aporte valioso para la comunidad universitaria local y será una literatura de consulta obligatoria y necesaria. Primero, para conocer la historia y el desarrollo, las fortalezas y desafíos de los programas universitarios de Psicología local y, desde allí, seguir mejorándolos al interior de cada institución universitaria; asimismo, es pertinente para revisar sus vinculaciones con el medio local, ayudando a satisfacer las necesidades psicológicas de las comunidades de la región. Pero, además, se establecerá —y eso espero— como una obra de lectura y aprendizaje para universitarios, estudiantes, académicos y autoridades de Colombia y, por qué no decirlo, para Latinoamérica. Existe un conocido dicho que dice “un pueblo sin pasado y sin memoria es un pueblo sin futuro”, y esta generosa obra pretende sin duda, entre sus páginas, darnos ese mensaje y motivar a las instituciones universitarias de la Orinoquía, del país y Latinoamérica a ayudar a construir un mejor futuro para nuestras comunidades desde la psicología como profesión, rol y deber deontológico que le corresponde.

Santiago de Chile, octubre de 2020.

1 Psicólogo chileno. Magíster y docente e investigador en Psicología de la Salud y las Emergencias, de la Facultad de Salud y Escuela de Psicología de la Universidad Central de Chile. Presidente de la Sociedad Chilena de Psicología en Emergencias y Desastres SOCHPED. Docente de varias universidades de México y Colombia.

Desarrollo histórico de los programas de Psicología en la Orinoquía

Подняться наверх