Читать книгу Desarrollo histórico de los programas de Psicología en la Orinoquía - Rosa Daisy Zamudio González - Страница 15

Perspectiva histórico-hermenéutica

Оглавление

Esta investigación se abordó desde una perspectiva histórico-hermenéutica, en la que se reconstruyeron e interpretaron los distintos elementos que han configurado el devenir de los programas de Psicología en la región, a la luz de su posicionamiento actual. En relación con esto, Cárcamo (2005) señala que para construir sentido se requiere considerar aspectos históricos contenidos en el origen de lo que se procura interpretar —en este caso el desarrollo de los programas de Psicología—, lo que implica el reconocimiento de dos momentos, el histórico y el actual, que requieren de la misma estructura de proceder para el entender.

Desde esta perspectiva, se considera a lo histórico como un aspecto significativo para la comprensión, por lo que se podría definir a esta hermenéutica como la “reconstrucción histórica y adivinatoria, objetiva y subjetiva de un discurso dado” (Coreth citado por Cárcamo, 2005, p. 206). En este caso, el discurso emerge de los documentos institucionales de los programas que hacen parte de la investigación, de las entrevistas y el grupo focal en el que participaron con sus experiencias docentes que han sido actores significativos en el devenir de los programas y del contexto. Con esto se pretende identificar “la experiencia como elemento fundante del proceso hermenéutico, ya que ésta incorpora inevitablemente la dimensión temporal y con ello el reconocimiento histórico de la experiencia” (Cárcamo, 2005, p. 206).

De igual manera, se debe resaltar el contexto como elemento fundamental —que anteriormente se abordó—, el cual, según Giménez (2003), va más allá de ser un simple encuadre o un marco de referencia exterior de los fenómenos histórico sociales y que, por el contrario, se constituye y define intrínsecamente a los fenómenos bien sea porque los explica o porque permite conferirles ciertos significados. Al respecto, Bello (1979, citado en Giménez, 2003) indica que entre los papeles que cumple el contexto se encuentra el papel hermenéutico, en la medida en que permite el acceso a las claves de interpretación o de desciframiento de los hechos, es decir que asume el papel de texto social en el cual pueden interpretarse sus diversos componentes.

Desarrollo histórico de los programas de Psicología en la Orinoquía

Подняться наверх