Читать книгу Este no es otro libro de recetas - Alejandra Schvartz - Страница 10

Оглавление

Hola, me llamo Alejandra Schvartz. Soy licenciada en pedagogía, mamá, doy cursos de cocina y dirijo la cocina de un cole. Una de mis pasiones siempre ha sido cocinar.

Una vez, una alumna, Olga, me dijo que quería venir a mi casa a ver mi cocina, a ver cómo me organizaba. No necesitaba conocer mis recetas, ni cómo las elaboro. Quería ver cómo me las apaño en casa para poder cocinar a diario y mantener el estilo de alimentación que había decidido.

Es un problema habitual. Acumulamos ingredientes, recetas, consejos… que no nos ayudan a solucionar la rutina diaria. La mayoría de las veces nos faltan unos ingredientes y nos sobran otros, después de cocinar la cocina queda hecha un lío y todo nos lleva tanto tiempo que no nos queda energía para repetirlo… ¿Te suena?

Creo que si este es tu problema, esta es la respuesta: no necesitas más recetas. Necesitas un sistema. Una forma de organizarte para que cocinar te resulte fácil, agradable y te permita lograr un estilo de vida saludable.

Este libro va de tomar decisiones duraderas, de organizar la compra, la cocina, de tener claro qué comer, cómo planificar un menú, qué utensilios hacen falta, qué hacer después con cada cosa para que todo vuelva a su sitio y sea fácil volver a empezar…

Para mí, encontrar un método fue un proceso. No fue algo consciente, sino que la vida me llevó por varios caminos que se encontraron en la cocina.

Durante años trabajé en el ámbito de la educación. Cuando nació Ximo, decidí dedicarme a él de manera exclusiva. Y, al volver a trabajar, quise hacerlo en la cocina.

Como soy muy inquieta y me gusta hacer las cosas bien, me formé en cocina vegana, crudivegana, panadería artesanal con y sin gluten y nutrición. Seguí aprendiendo con más cursos, con talleres presenciales y online, con libros, más libros, con blogs… Mientras, empecé a hacer panes, talleres, charlas, showcooking…

Poco a poco, algunas oportunidades y mis elecciones hicieron que esa gran pasión se convirtiera en mi trabajo: desde hace años, doy cursos de cocina y de panadería artesanal. Y coordino la cocina de un cole.

Cuando no trabajo, también estoy metida entre cacharros… En cada reunión, cumpleaños o celebración a la que acudo, no sé cómo, acabo en la cocina. De pronto me veo ayudando a cortar la tarta o preparando el hummus. También durante mis vacaciones, cuando voy de camping con un grupo de familias. ¿Quién se encarga de pensar y organizar la comida para esos días? Yo, claro. ¡Me encanta! Y en casa, como podrás imaginar, mi cocina es también el taller donde experimentar novedades, perfeccionar técnicas… y disfrutar cocinando con mi hijo.

No lo puedo evitar: mi vida gira en torno a la cocina.

Disfruto cocinando, dando talleres y resolviendo dudas de mis alumnas, de muchas mamás y papás del cole y, la verdad, de cualquier persona que me conozca… casi siempre sobre cuestiones que van más allá de las recetas.

Porque para mí, la cocina no es solo cocina. Es un estilo de vida, una forma de hacer las cosas. En definitiva, un método. No se reduce a «ingredientes + preparación». No es comer bien porque tengo colesterol o porque quiero adelgazar. No es algo que puedas hacer de cualquier manera, sin disfrutar el proceso. No es algo en lo que tengas que invertir demasiado. No es algo ajeno a tus emociones. Y, por último, tampoco es algo ajeno al mundo. Y digo al mundo en el sentido más ecológico del término.

Y este método es el que voy a enseñarte en este libro.

Empezaré contándote los cuatro descubrimientos que me inspiraron: la permacultura y los libros La Antidieta, La bolsa o la vida y La magia del orden. De alguna manera, los cuatro tienen algo en común: establecen relaciones y decisiones conscientes, con tus cosas, con la alimentación, con el dinero y con el mundo. Y yo conjugué todo esto en la cocina.

Ah, un detalle importante. Soy vegana. Desde hace muchos años. Y mis talleres son de cocina vegana. Pero este libro no va de cocina vegana; va de un cambio de paradigma en relación a la cocina. Yo elegí llevar un estilo de vida y una alimentación vegana saludable, pero esa es mi elección. No intentaré convencerte de que sea la tuya. Creo que cada uno debe buscar y encontrar su camino. No creo que una persona no sea vegana por desconocimiento. Estamos en el siglo de la información. No te voy a «iluminar» ni intentar persuadir.

Este libro está pensado para todas esas personas que quieran replantear y cambiar sus hábitos de alimentación, o que no tienen tiempo para cocinar o les cuesta organizar la cocina, mantenerla ordenada, planificar el menú semanal, la compra… Te ayudará en ese momento «hoja en blanco»: cuando abres la nevera y te preguntas: «¿Qué hay hoy para cenar?».

Está pensado para que encuentres tu propio método. No todo lo que leas en este libro podrás o querrás aplicarlo, no hace falta. La idea es que este libro sea un disparador de tus propias soluciones e ideas. Y de tu disfrute. Si consigo esto, seré la mujer más feliz del mundo.

Una anécdota: mientras escribo, mi amiga Marcela va leyendo pedacitos que le envío. Está motivadísima, empezó a organizarse, a cocinar y a comprar racionalmente. Una noche me envió la foto de una ollita en la que hierven unos calabacines y escribió: «Parece una estupidez pero lo logré».

Me contó que hizo la lista de la compra, gastó la mitad de lo que gastaba habitualmente en el supermercado, que está feliz porque ya sabe exactamente qué va a cocinar durante la semana ¡y sabe que no tirará comida!, y que cocinar le está resultando mucho más ameno…

Casi lloro (yo soy así).

De esto va el libro, de pequeños gestos, pequeños cambios que te hagan la vida más fácil, con tu propio estilo y a tu propio ritmo. ¿Empezamos?

Este no es otro libro de recetas

Подняться наверх