Читать книгу Los planes de igualdad tras su desarrollo reglamentario: antecedentes y propuestas - Alvaro San Martín - Страница 3
Índice
Оглавление2 PRINCIPIOS GENERALES DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN
2.1. El principio de no discriminación
4 FASES DE LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD EN LA EMPRESA
4.2.1. La negociación en los supuestos permitidos
4.2.1.3. Empresas obligadas por decisión de la autoridad laboral
4.2.1.4. Empresas no obligadas que implantan voluntariamente el plan de igualdad
4.2.2. Articulación de la negociación
4.2.3. Constitución de la comisión negociadora
4.2.3.1.1. Legitimación convencional inicial
4.2.3.1.1.1. Órganos de representación unitaria
4.2.3.1.1.2. Órganos de representación sindical
4.2.3.1.2. Legitimación convencional plena
4.2.3.1.2.1. Constitución de la comisión negociadora realizada por la representación unitaria
4.2.3.1.2.2. Constitución de la comisión negociadora realizada por la representación sindical
4.2.3.1.3. Legitimación convencional decisoria
4.2.3.2. Procedimiento de la negociación del plan de igualdad
4.2.3.2.1. Iniciativa negociadora del plan de igualdad
4.2.3.2.1.1. Limitaciones al deber-derecho de negociación
4.2.3.2.1.2. Negativa a la proposición de negociación del plan de igualdad
4.2.3.2.2. Acto de constitución de la comisión negociadora
4.2.3.2.3. Debates y acuerdos en el seno de la comisión negociadora
4.3. Diagnóstico negociado de situación negociado
4.3.1. Materias e indicadores del diagnóstico de situación
4.3.2. Sujetos implicados en la elaboración del diagnóstico
4.3.3. Sujetos pasivos del diagnóstico
4.3.4. Desarrollo del informe diagnóstico de situación
4.3.5. Protección de datos en la elaboración del diagnóstico
4.4. Elaboración del Plan de Igualdad
4.5. Aplicación, evaluación y seguimiento del plan de igualdad
5 CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO DE LOS PLANES DE IGUALDAD
6 REGISTRO DE PLANES DE IGUALDAD Y DISTINTIVO DE IGUALDAD EN LA EMPRESA
6.1. Registro de planes de igualdad