Читать книгу La nacionalidad de los buques y los pabellones de conveniencia - Ana María Maestro Cortizas - Страница 3
Índice general
ОглавлениеLISTA DE SIGLAS MÁS UTILIZADAS
EL ESTATUTO JURÍDICO DEL BUQUE Y LA PRUEBA DE SU NACIONALIDAD EN DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
1.1.El estatuto jurídico del buque en Derecho internacional público
1.1.1.El concepto de buque en Derecho internacional público
1.2.La nacionalidad del buque como parte fundamental del estatuto jurídico del buque
2.1.1.Concepto y origen del pabellón del buque
2.2.El registro de buques en Derecho internacional público
2.2.1.Concepto y efectos del registro de buques
2.2.2.El sistema de registro de buques en Derecho internacional y la clasificación de los pabellones
CARACTERIZACIÓN JURÍDICA DE LOS PABELLONES DE CONVENIENCIA: LA RELEVANCIA DE LA RELACIÓN AUTÉNTICA
EL ORIGEN HISTÓRICO Y LA PROYECCIÓN INTERNACIONAL DE LOS PABELLONES DE CONVENIENCIA
3.2.El surgimiento del fenómeno de los pabellones de conveniencia y otras realidades conexas
DELIMITACIÓN DE LA NOCIÓN DE PABELLÓN DE CONVENIENCIA Y CRITERIOS PARA SU IDENTIFICACIÓN
4.1.Criterios propuestos para caracterizar los pabellones de conveniencia
4.2.La teoría de la relación auténtica o del vínculo genuino y su desnaturalización
4.2.1.1.La nacionalidad de los buques y la libertad de establecimiento de los requisitos de abanderamiento
4.2.1.3.El origen de la relación auténtica referida a las personas físicas: el caso Nottebohm
4.2.2.Caracterización de la relación auténtica en la Convención de Ginebra sobre Alta Mar de 1958
4.2.2.1.Trabajos preparatorios: el contenido material de la relación auténtica
4.2.4.1.Negociaciones durante la Conferencia
4.2.5.Aportaciones posteriores al desarrollo del concepto de relación auténtica
4.2.5.1.Organizaciones internacionales: instrumentos convencionales y Derecho interno