Читать книгу Problemas - Aristoteles - Страница 10

Оглавление

1 A lo largo de toda esta sección se ve muy clara la influencia de los tratados hipocráticos, que Aristóteles debía conocer muy bien. Recuérdese que su padre fue médico y quizá el ambiente familiar debió favorecer en él su interés por los estudios de anatomía, biología y ciencias afines.

2 Este sentido del verbo krínō pertenece a la terminología médica y su significado no es otro que el de cambio, tal como está definido en el tratado hipocrático Sobre las afecciones 8: «Hay crisis en las enfermedades cuando éstas o se hacen mayores o decrecen, o se transforman en otras enfermedades, o desaparecen». (Trad. de J. M.a LUCAS DE DIOS en Tratados hipocráticos III , Madrid, 1986, B.C.G. 91, pág. 148.)

3 El término usado es isótēs. Se trata de una de las formulaciones fundamentales de la medicina hipocrática, que afirma que la salud se debe al equilibrio de los elementos constituyentes de la naturaleza humana y la enfermedad a la ruptura de ese equilibrio. Esta idea expuesta en el tratado Sobre la naturaleza del hombre 4, 7, ya la planteó Alcmeón de Crotona, quien definió la salud como el equilibrio (isonomía) de las cualidades fundamentales. Cf. Tratados hipocráticos VIII , Madrid, 2003 (B.C.G. 307, pág. 27).

4 El término griego es krásis , «mezcla» (de lo frío, lo caliente, lo húmedo y lo seco). Véase sección XIV y notas 338 y 339. En cambio, en la línea 16 este mismo término aparece traducido como «equilibrio», conforme al significado usual en los tratados hipocráticos, donde designa el equilibrio de la mezcla de las diversas cualidades —lo frío, lo cálido, lo húmedo y lo seco— y de los humores que integran la naturaleza del ser humano —sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra—. Este equilibrio es lo que constituye la salud.

5 Véase la misma observación en los tratados hipocráticos Sobre los aires, aguas y lugares 10 (B.C.G. 90) y en Aforismos III 11 (B.C.G. 63).

6 Cf. Sobre los aires... 10 y Aforismos III 12. También CLAUDIO ELIANO , Historia de los animales XII 17 (B.C.G. 67).

7 Cf. Sobre los aires... 10 y Aforismos III 13.

8 Cf. Sobre los aires... 10 y Aforismos III 14.

9 Cf. Sobre los humores 15 (B.C.G. 90).

10 Cf. PLUTARCO , Charlas de sobremesa IV 1, 661C (B.C.G. 109).

11 Cf. El tratado aristotélico Investigación sobre los animales V 31 (B.C.G. 171).

12 Se refiere al ocaso de las Pléyades, que tiene lugar en noviembre Cf. Sobre los aires... 11.

13 Cf. Sobre los aires... 10.

14 Sobre lo ventajoso de los cuerpos porosos para la salud, véase el problema 52.

15 Sobre las consecuencias del frío en las personas ebrias, véanse en la sección III los problemas 1 y 6.

16 Véase el mismo tema en el problema 50 de la sección XXVI.

17 Véase XXVI 17.

18 Honguillo parásito que ataca las cañas, hojas y espigas de los cereales, formando globulillos a manera de postillas de color oscuro, que luego se hacen negras, sin dar mal olor (D.R.A.E.).

19 Cf. Aforismos VII 87.

20 Cf. PLUTARCO , Charlas de sobremesa III 659D, donde se cita a Aristóteles a propósito de este problema.

21 Véase el mismo argumento en el problema 24 de la sección XXI y en el 10 de la XXXVIII.

22 Véase el mismo problema en VII 9.

23 Véase V 38.

24 Cf. TEOFRASTO , Historia de las plantas IV 5, 1 y notas (B.C.G. 112, pág. 239); IX 9, 4-6; 14, 1-2.

25 El producto de la disolución (sýntēgma) es defínido, en el tratado Reproducción de los animales I 724b27-8, como «la secreción que se produce como consecuencia del crecimiento, por causa de una descomposición contra la naturaleza» (B.C.G. 201, pág. 97). Este mismo término lo encontramos en el problema 43, y también en Acerca del sueño y de la vigilia 456b35 (B.C.G. 107). Es, por otro lado, muy usual en los tratados hipocráticos.

26 El mismo problema en V 33.

27 El mismo problema en XII 12 y en XX 16.

28 Véase IV 16.

29 Cf. Meteorológicos III 372a30-b6; 374a35 (B.C.G. 229).

30 El principio de este problema falta en todos los manuscritos. Véase XXXVII 3.

31 Sobre esta misma idea ya expresada en el problema anterior, cf. también Acerca de la generación y la corrupción 323b 8 y Acerca de la juventud y de la vejez 469b31 (B.C.G. 107).

Problemas

Подняться наверх