Читать книгу Problemas - Aristoteles - Страница 13
ОглавлениеSECCIÓN III
RELATIVOS A LA INGESTA DE VINO Y LA EMBRIAGUEZ
[871a ] 1. ¿Por qué los que se emborrachan, aunque el vino esté caliente, son sensibles al frío, y rápidamente padecen de [5] pleuresía y de otras enfermedades semejantes? 61 . ¿Es porque una gran cantidad de líquido, si se enfría, llega a producir mucho frío, hasta el punto de prevalecer sobre el calor natural? De hecho, ocurre lo mismo que si un vestido estuviera empapado por un líquido frío: así está la carne del interior.
2. ¿Por qué no son los muy borrachos los que tienen mal vino, sino más bien los que lo están ligeramente? 62 . ¿Es [10] porque ni han bebido tan poco que estén igual que los sobrios, ni tanto que se debiliten, lo que les pasa a los que han bebido mucho? Además, los sobrios tienen una capacidad de juicio más correcta, sin embargo los que están muy borrachos ni siquiera intentan emitir un juicio. Pero los que están un poco bebidos hacen juicios porque no están completamente borrachos, pero son erróneos porque no están [15] sobrios, y rápidamente desprecian a unos y creen ser menospreciados por otros.
3. ¿Por qué se intoxican más los que beben vino algo mezclado que los que lo beben totalmente puro? 63 . ¿Quizá por su ligereza el vino mezclado penetra más en mayor número de lugares y más estrechos, y el vino puro menos, de modo que el vino mezclado es más difícil de expulsar? ¿O [20] porque beben menos cantidad de vino puro porque no pueden, y lo vomitan más? Además, como el vino puro está más caliente, ayuda a la digestión de los demás alimentos, y él mismo se digiere; en cambio, el mezclado con mucha agua lo contrario.
4. ¿Por qué el esperma de los que se dan a la bebida no es fértil por lo general 64 ? ¿Es porque la composición de su [25] cuerpo está saturada de líquido? Los espermas líquidos no son fértiles, sino los densos y con consistencia.
5. ¿Por qué tiemblan los ebrios, y más cuando beben vino puro? 65 . El vino tiene propiedades caloríficas, y el temblor se produce sobre todo por el frío (por eso los que tienen [30] frío son los que más tiemblan). Pero ya a muchos que tomaban sólo vino puro por alimento les sobrevinieron fuertes temblores, hasta el punto de repeler a los que les sujetaban, y lavándose con agua caliente, quedaban insensibles. ¿Es porque el temblor se produce por enfriamiento, que se debe o a que el calor interno se retira hacia el interior por causa [35] del frío externo, como en invierno, o a que el calor natural se extingue, eliminado por su contrario, sea por causa del tiempo, como en la vejez, sea por el exceso del calor ajeno, que sobreviene al que se quema al sol o con fuego?
Esto les ocurre también a los que toman vino puro, pues [871b ] al estar caliente, cuando se excede en potencia por mezclarse con el calor propio del cuerpo, lo extingue: y una vez extinguido y enfriado el cuerpo, sobrevienen los temblores. [5] Pero además de todo lo dicho hay también otro tipo de enfriamiento. Cuando se destruye la materia de la que se alimenta el calor en cada individuo, sucede que también el calor desaparece. En el caso de los objetos inanimados esto es evidente en la lámpara (pues una vez consumido el aceite, se apaga la luz); pero en los seres animados este mismo efecto lo produce tanto la vejez como las enfermedades largas [10] y que consumen. De hecho, si se destruye o reduce el alimento del calor, resulta que este desaparece. Pues el calor se alimenta de humedad 66 , pero no de cualquiera, sino de una suave y abundante. Por eso a los que padecen las enfermedades [15] mencionadas y también a los ancianos, cuando desaparece tal humedad y se altera (pues se vuelve agria y seca en lugar de suave y grasienta) les falta el calor. Prueba de lo dicho son los remedios que se dan a los que pierden la vida por consunción: pues si se les instila algún líquido nutritivo, se les recupera, y su apariencia demuestra que la consunción se debía a la falta de tal humedad. Parece que [20] esta es la causa en el caso de los que beben vino puro. De hecho el vino, al estar caliente, junto con el calor existente por naturaleza consume más los recursos de que dispone el cuerpo para su calor propio. Por eso resulta que unos padecen de hidropesía, otros de flujos y otros del vientre. Pues [25] los líquidos que les quedan son agrios, y los que entran de fuera son blandos por causa de la debilidad del calor propio y no se espesan. Es débil el calor por ser así la materia en donde todavía se conserva, como el fuego hecho con cañas: pues este, por la debilidad de la materia, es más débil que el [30] de madera.
6. ¿Por qué los que se emborrachan, aunque el vino sea caliente, son sensibles al frío y rápidamente padecen de pleuresía y de otras enfermedades semejantes? 67 . ¿Es porque si [35] se enfría una gran cantidad de líquido se produce mucho frío, hasta el punto de dominar al calor natural, y todas las cosas, cuanto más húmedas, más frías son por naturaleza? La prueba es que el calor se produce por factores externos, la humedad no. Si el calor disminuye, es evidente que faltará más rápidamente el calor que la humedad, de modo que, al quedar los fluidos fríos, es normal que los que se emborrachan [872a ] pasen más frío y sufran las afecciones propias del frío.
7. ¿Por qué a los niños, que son calientes, no les gusta el vino, y en cambio a los escitas y a los hombres valientes, [5] que son calientes, sí les gusta? ¿Es porque estos son calientes y secos 68 (pues así es la constitución del varón), y sin embargo, los niños son húmedos y calientes, y el gusto por la bebida es un deseo de algo húmedo? Pues bien, la humedad impide que los niños estén sedientos, ya que el deseo es una cierta carencia.
8. ¿Por qué estando borrachos distinguimos más claramente [10] las aguas saladas y las que están en mal estado, y estando sobrios menos? 69 . ¿Es porque lo familiar es insensible frente a lo familiar y lo de su misma disposición, y en cambio los contrarios son muy sensibles a los contrarios? Por tanto, el borracho tiene dentro de él jugos dulces (pues así parece ser el vino), y es más sensible a los malos jugos; [15] en cambio, el sobrio los tiene agrios y salados. Entonces, una vez digerido el alimento, los elementos residuales salen a la superficie. Estos son insensibles frente a sus semejantes, y hacen así al que los posee.
9. ¿Por qué a los muy borrachos les parece que todo gira, y cuando ya la ebriedad se apodera de ellos no son capaces [20] de ver las cosas lejanas? 70 ;. Por eso también algunos consideran esto una señal de ebriedad. ¿Es porque la vista se mueve con mucha frecuencia por el calor del vino? De hecho, no hay ninguna diferencia entre que se mueva la vista o el objeto visto 71 : pues produce el mismo efecto en relación con el fenómeno mencionado.
Puesto que sucede que la vista de los ebrios se engaña respecto a lo que está cerca, es lógico que esto pase más con [25] las cosas lejanas. Por eso precisamente, estos objetos no se ven en absoluto, mientras que las cosas cercanas no se ven en el lugar en que están. Parece que dan vueltas, y que no están cerca o lejos, porque el rayo visual es más incapaz de desplazarse hacia lo lejos debido al movimiento en círculo. Pues no es fácil hacer cosas contrarias al mismo tiempo. El [30] movimiento hacia lo lejano va en línea recta, mientras que el movimiento en círculo se manifiesta en una figura como su nombre indica. Así que, por lo dicho, ‹el rayo visual› no se desplaza a lo lejos; y si se desplazara hasta lo cercano y lo lejano, no vería estos objetos. Pues dejaría detrás en el momento siguiente el objeto visto en el mismo lugar y, al [35] dejarlo detrás, no lo vería. Pero ‹el rayo visual› se mueve en círculo por la constitución que tiene la visión: pues es un [872b ] cono, cuya base es un círculo 72 , donde, al moverse ‹el rayo visual›, ve el objeto porque este nunca falta, pero se engaña respecto al lugar porque no siempre recae sobre el objeto el mismo rayo visual. Así que sería lo mismo que el objeto se moviera hacia la vista o que la vista se moviera hacia él.
10. ¿Por qué a los borrachos a veces cuando ven una [5] sola cosa les parece que son muchas? ¿Acaso, como se ha dicho, al moverse la vista, sucede que ni un solo momento el mismo rayo visual permanece fijo sobre el mismo objeto, y lo que en un momento dado es visto de una manera, más tarde parece ser de otra? Pues lo que es visto se ve mediante el contacto con el rayo visual, pero es imposible tocar con muchos rayos al mismo tiempo el mismo objeto. Al ser inapreciable el intervalo de tiempo en el que la visión entra en [10] contacto y se aparta del objeto visto, parece que es un solo instante en el que se ha producido el contacto y el apartamiento. De modo que, al tocar en el mismo momento el mismo objeto muchos rayos visuales, parece que son más las cosas vistas, por el hecho de que es imposible que esos objetos sean tocados del mismo modo.
[15] 11. ¿Por qué los que están borrachos son incapaces de tener relaciones sexuales? ¿Acaso porque es necesario que cierta zona se caliente más que el resto del cuerpo? Sin embargo, ellos no pueden hacerlo por la cantidad de calor que hay en todo su cuerpo. Pues el calor producido por el movimiento [20] se extingue por el que le rodea, que es mayor, ya que la humedad no cocida es abundante en estas personas. Además el esperma proviene del alimento, y el alimento se cuece todo: cuando se está satisfecho de este, es cuando se tienen ganas de relaciones sexuales. Por eso algunos prescriben para esta práctica comer mucho y cenar poco, para [25] que sea menor el alimento no digerido que el digerido.
12 . ¿Por qué el vino dulce, el puro y la poción de cebada bebidos alternativamente hacen a la gente sobria, y por qué se emborrachan menos cuando beben en las copas grandes? 73 . ¿No será la misma causa para todo, el control del calor superficial? Pues hay borrachera cuando el calor se [30] encuentra en las zonas en tomo a la cabeza.
13 . ¿Por qué, aunque el vino dulce sube a la superficie, si alguien ya borracho bebe además vino dulce, el vino existente se digiere y perjudica menos? 74 . ¿Es porque el vino [35] dulce es lubrificante y viscoso (por tanto obstruye los poros), y el seco es áspero, y este facilita la subida al calor, mientras que el dulce lo contiene, al cerrar los poros? Ya se [873a ] ha dicho que la ebriedad se da cuando se calientan las zonas superiores. Además, el vino dulce es inodoro, y el seco no: cualquier olor hace que la cabeza pese.
14. ¿Por qué después de beber vino mezclado, pero bastante puro, por la mañana duele más la cabeza que después de tomar vino sin mezclar? 75 .¿E s porque el vino sin mezcla, [5] al estar formado por partes densas, no entra él mismo hasta los poros en tomo a la cabeza, que son estrechos, sino que es su potencia la que penetra, el olor y el calor? Sin embargo, el vino mezclado, diluido con el agua ligera, penetra él [10] mismo, pero, al tener cuerpo y mucha de la potencia del vino puro, es más difícil de digerir. Pues los líquidos son los elementos más difíciles de digerir, y las sustancias materiales son más difíciles que las potencias que hay en ellas.
15. ¿Por qué tiene más capacidad de beber hasta llegar a la borrachera la gente que no hace gimnasia que la que [15] hace, y además se libran de ella más fácilmente? ¿Es porque los que tienen materia residual y humedad dentro de ellos son propensos a orinar más? Lo que precisamente hace que puedan beber y después estar ligeros porque no les queda mucha cantidad de líquido vinoso. De hecho, los que no hacen ejercicio son húmedos y llenos de residuos, mientras que los que hacen gimnasia son secos, de modo que a estos [20] la humedad vinosa les llega al cuerpo. Así pues, este movimiento retiene la orina, y después, al quedarse este líquido en el cuerpo, produce pesadez.
16. ¿Por qué el vino vuelve a los hombres cegatos y locos? Pues la disposición física es la contraria: en el último [25] caso se está más en movimiento, y en el otro menos. ¿Como dijo Queremón 76 «el, vino se mezcla con los modos de ser de los que lo toman»? Así pues, produce efectos contrarios no en las mismas cosas, sino en las que no son iguales, como también el fuego, que seca unas cosas y humedece otras, pero no las mismas, por ejemplo funde el cristal y solidifica [30] la sal. También el vino (pues es húmedo por naturaleza) pone en tensión a los más lentos y los hace más rápidos, pero relaja a los más rápidos. Por eso algunos de temperamento atrabiliario 77 por naturaleza llegan a estar completamente relajados en las borracheras. Igual que el baño, que a los rígidos de cuerpo y duros los hace ágiles de movimiento, y a [35] los ágiles y húmedos los debilita, así el vino, como si lavara lo de dentro, consigue lo mismo.
17. ¿Por qué la col elimina el dolor de cabeza de la borrachera? ¿Es porque tiene un jugo dulce y purgante (por [873b ] eso también los médicos lavan el vientre con él 78 ), y además es fría? La prueba es que los médicos la utilizan para las diarreas fuertes, hirviéndola mucho, quitándole las fibras leñosas y enfriándola. Ocurre que en los que tienen dolor de [5] cabeza por borrachera, el jugo de la col arrastra hacia el vientre los líquidos que hay en ellos, vinosos y sin digerir, mientras que la col misma, quedándose en el estómago, enfría el cuerpo. Una vez enfriado, los líquidos ligeros van a la vejiga. De modo que, al segregarse los líquidos por ambos modos a través del cuerpo, y enfriándose este, lógicamente [10] desaparece el dolor de cabeza; pues el vino es húmedo y caliente. Además sucede que, arrastrados y segregados los líquidos hacia abajo, también traen con ellos un vapor, que, procedente únicamente del vino, llega hasta la cabeza, y produce el letargo y el dolor de cabeza. Pero si este vapor [15] marcha hacia abajo y se enfría el cuerpo por las razones mencionadas, el dolor producido por la borrachera desaparece. Pues el dolor de cabeza es una especie de ebullición y una inflamación que cesa. Molesta más que la borrachera, porque esta les trastorna, mientras que el dolor de cabeza les [20] produce sufrimiento estando en plenas facultades. Es igual que los que sufren ataques de fiebre, que se divierten más que padecen, pero cuando ellos vuelven a su ser y están aliviados de su afección, entonces sienten dolor. Así que lo mismo ocurre con el dolor de cabeza y la borrachera.
[25] 18 . ¿Por qué el vino aguado da más ganas de vomitar que el agua o el vino puro? ¿Es porque hacen vomitar sobre todo las sustancias que flotan en el estómago y todas las que son desagradables? El vino, por un lado, ejerce presión hacia abajo; y el agua es ligera y no desagradable. Así pues, por ser ligera se va rápidamente hacia abajo, y por no ser [30] desagradable no provoca ardor de estómago. En cambio, el vino demasiado mezclado con agua no es ligero como para fluir rápidamente, y además, por tener poca cantidad de vino es desagradable, pues altera la percepción por producir más movimientos en ella, el procedente del vino y el del agua: de hecho ambos son perceptibles. Sin embargo, el vino bien mezclado elimina la percepción del agua, y da la [35] sensación de ser un vino suave: por eso se bebe con agrado. Pero el vino aguado, como es desagradable, flota en el estómago: tal vino es el que hace vomitar.
19. ¿Por qué estando borrachos distinguimos más claramente las aguas saladas y las que están en mal estado, y [874a ] estando sobrios menos? 79 . ¿Es porque las cosas molestas son más evidentes para los que no sienten deseo, pero se les escapan a aquellos que lo tienen? Así pues, el que está necesitado es igual que el que desea: el sobrio es así; en cambio, el borracho está satisfecho.
20 . ¿Por qué a los que están muy borrachos les parece [5] que todo da vueltas, y cuando ya la ebriedad más les afecta, no son capaces de contar las cosas lejanas? 80 . Por eso algunos también consideran esto como una señal de ebriedad. ¿Es porque la vista es movida con mucha frecuencia por el calor del vino? Por tanto, igual que cuando uno coloca algo bajo el ojo, parece que son dos cosas, así también les pasa a [10] los ebrios. Pues no hay ninguna diferencia entre colocar algo debajo o mover la vista, ni tampoco si el movimiento es desde fuera o desde dentro. Pues en ambos casos la vista experimenta lo mismo, de forma que parecerá que el objeto visto no permanece quieto, y lo alejado todavía más. Pues, cuando el rayo visual se prolonga, tiene menos fuerza, y [15] este movimiento cercano hace mayor la distancia en el extremo de la visión. Y si el ojo es movido con fuerza y de forma regular arriba y abajo, controlará menos el objeto lejano. Todo lo que está tensado se mueve en círculo, por ejemplo las flechas y las cosas suspendidas. Y entonces, por debilidad, a la visión le pasa lo mismo que si fuera llevada lejos. No hay ninguna diferencia entre mover la vista o el objeto visto: pues produce la misma sensación. [20]
21. ¿Por qué, cuando se bebe mucho de golpe, el estómago se vuelve más seco, cuando debiera humedecerse más debido a la gran cantidad de líquido? ¿Es porque el estómago no asimila lo que llega en gran cantidad y de golpe, sino que este líquido se va al lugar que le corresponde sin verse [25] afectado? 81 . La vejiga es el lugar de un líquido sin digerir. En cambio, el estómago asimila y digiere las cantidades pequeñas, de modo que, al permanecer allí, lo humedece.
22. ¿Por qué tienen más dolor de cabeza los que beben [30] vino bien mezclado que los que lo beben puro? ¿Acaso por su ligereza el vino mezclado penetra en más lugares, como en los vestidos, y es más difícil de evacuar? El agua está compuesta de partes más ligeras, pero sale fácilmente. ¿O es porque vino puro se bebe menos por no poder beber mucho, y se vomita más? Además ayuda a la digestión del resto. Es el mismo problema 82 .
[35] 23. ¿Por qué se muere la gente por causa del vino puro, si, habiendo adelgazado previamente, se bebe mucha cantidad; y, no habiendo adelgazado, muchos de los amantes de la bebida se vuelven secos al beber una gran cantidad de golpe? En efecto, el vino y la vida parecen ser de las cosas calientes por naturaleza, mientras que la muerte es un enfriamiento 83 .[874b ] ¿Es como lo que pasa también con la cicuta, que el calor propio del cuerpo se extingue poco a poco, pero de otro modo? Pues la cicuta solidifica lo húmedo y caliente por su frialdad; en cambio, el vino, por su propio calor, consume [5] el calor natural. Igual que el fuego pequeño se extingue bajo el efecto de una gran cantidad de fuego y de sol, así se extingue el calor de los cuerpos por efecto del calor del vino, si es excesivo.
24. ¿Por qué los borrachos son más llorones? ¿Es porque se vuelven calientes y húmedos? De hecho son incapaces de dominarse, hasta el punto de alterarse por pequeñas cosas.
25. ¿Por qué se emborrachan menos cuando beben en [10] las copas grandes? 84 . La causa de todo esto es la misma, la presión hacia abajo, esto es, la presión del calor superficial. Pues la borrachera se produce en las zonas en torno a la cabeza.
25bis. ¿Por qué a los borrachos no les entra sueño? ¿Es porque para el sueño hace falta que haya humedad caliente? Pues esta es de fácil cocción. Pero si no existe una cantidad [15] pequeña de humedad o es de difícil cocción, no viene el sueño. Por eso, en los esfuerzos y después de las comidas y las bebidas la gente está muy soñolienta por causa del calor. La falta de sueño la sufren los de temperamento atrabiliario y los que toman grandes baños de vapor, unos porque tienen enfriado el elemento húmedo, y los otros porque no tienen o es escaso. Es evidente, pues, que en uno y otro caso hay que [20] tener en cuenta estas cuestiones.
26. ¿Por qué tiemblan los ebrios, y más cuando beben vino puro? 85 . Sin embargo, el vino tiene poder calorífico, y el temblor sobreviene principalmente por el frío (por eso los que tienen frío son los que más tiemblan). Pero ya a muchos [25] que tomaban sólo vino puro por alimento les sobrevinieron fuertes temblores, hasta el punto de repeler a los que les sujetaban, y bañándose con agua caliente, quedaban insensibles. Otros que llevaban este régimen de vida, recibían masajes y tomaban carne por alimento, llegaron a tener ataques [30] de apoplejía. A estos los temblores les sobrevenían en menor medida debido a su inmovilidad, pero el dolor era fuerte y ya no podían estar tranquilos.
Además, la causa del temblor es la frialdad: pues, como ya se ha dicho 86 , son los que tienen frío y los muy ancianos los que padecen esto. En el primero de estos dos casos, la [35] afección es el frío, en los otros es la edad. Sin embargo, el vino es muy calorífico, de modo que debería producir un efecto contrario. ¿O nada impide que se dé el mismo resultado debido a causas contrarias, si no actúan de la misma manera? Por ejemplo, uno se quema tanto por efecto de los hielos como por el calor, cuando el hielo hace que el calor [875a ] se concentre. Entonces, hay unas veces en que se produce el mismo efecto por causas contrarias, y en otras ocasiones se produce lo mismo por la misma causa.
El temblor surge por una falta de calor, no de cualquier calor sino del propio. El calor se destruye o por consunción o por extinción 87 : por extinción bajo el efecto de los contrarios,[5] el frío y la humedad, y por consunción debido a falta de alimento —como las lámparas, cuando no tienen combustible ni aceite— o por un calor extraño —como el fuego al sol y las lámparas junto al fuego—. Así, los que tienen frío tiemblan porque se ha extinguido el calor debido al frío. [10] Por eso también a quienes se les ha vertido agua caliente les sobrevienen los temblores: pues el frío, encerrado en el interior, por reacción hace que se levanten los pelos. Y el frío que sobreviene cuando se empieza a tener fiebre se debe a la misma causa. En la vejez el calor se consume porque le falta el alimento. El alimento del calor es la humedad, pero [15] la vejez es fría.
Los ebrios tiemblan porque se consume su calor natural, y aunque algunos otros padezcan esto por causa del vino, no les sucede del mismo modo que a los que les sobreviene por vejez, sino que hay un tercer modo de destrucción del calor. Pues cuando en el cuerpo hay un exceso de vino, siendo [20] muy abundante el calor, o extingue o debilita el calor natural, del que nos viene la fuerza: sucede cuando el motor no domina el objeto movido; por ejemplo, cuando alguien no sujeta con fuerza un madero grande y largo, tiembla el extremo. Ocurre esto o por ser mayor el objeto o por ser menor el motor. Resulta que, cuando el calor se extingue (pues [25] parece que esta es la causa del movimiento en los animales), la naturaleza no prevalece. La prueba de que esta afección sobreviene a los ebrios y a los ancianos debido a la frialdad 88 , es que el temblor se produce sin frío.
27. ¿Por qué el hombre que está ligeramente borracho hace más tonterías que el más borracho y el sobrio 89 ? ¿Es [30] porque el sobrio tiene buen juicio, mientras que el completamente borracho, por estar sus percepciones perturbadas, como no puede soportar la pesadez, no juzga? Y no juzgando, no hace tonterías. Sin embargo, el ligeramente borracho juzga y por causa del vino juzga mal, de modo que hace tonterías. Como Sátiro, el de Clazómenas 90 , aficionado a insultar,[35] que, llevado a juicio, con el fin de que hablara en defensa del asunto en cuestión y no insultara, le taparon las orejas, para que, al no escuchar, no cayera en el insulto. Cuando su adversario terminó, se las destaparon; pero, como oyó todavía un poco al que hablaba, no se reprimió sino [40] que le insultó, porque era capaz de percibir, pero juzgaba mal.
[875b ] 28. ¿Por qué la gente no se emborracha con vino dulce, siendo más agradable? ¿Es porque el vino dulce no tiene un sabor propio sino ajeno? Entonces, el que se deja dominar por este vino será más un aficionado a lo dulce que al vino.
[5] 29. ¿Por qué los borrachos encuentran mucho placer calentándose al sol 91 ? ¿Es porque necesitan cocción? Pero además es por estar enfriados. Por eso también las parálisis y los letargos se producen muy rápidamente después de beber.
30. ¿Por qué a veces a los borrachos cuando ven una [10] sola cosa les parece que son muchas 92 ? ¿Es porque los principios de los rayos visuales en el interior son movidos por el vino, igual que la cabeza entera, y cuando se mueven los principios, los rayos visuales no confluyen en el mismo sitio, sino que es como si cayeran en cada una de las partes del objeto visto? Por eso parecen dos. Ocurre esto mismo [15] también si se presiona el ojo por abajo 93 : pues se mueve el principio de la visión, hasta el punto de no confluir ya en el mismo sitio un rayo visual con el otro. Pues bien, tal movimiento proviene de fuera, mientras que el del vino procede de dentro. Pero no se diferencian en nada, pues se producirá el mismo resultado sea cual sea el modo en que se mueva el rayo visual.
31. ¿Por qué la lengua de los borrachos tartamudea 94 ? [20] ¿Acaso porque igual que el cuerpo entero vacila en la borrachera, así también la lengua, al vacilar, tartamudea y no puede articular las palabras? ¿O es que la carne de la lengua es esponjosa? Entonces, al humedecerse, se hincha. Y cuando ocurre esto, a causa del espesor de su masa, es más difícil de mover y no puede pronunciar con precisión. ¿O es [25] porque ni podemos hablar en el agua por falta de aire, ni cuando tenemos líquido en la boca? Así que, en la borrachera no pronunciamos bien porque la lengua está inmersa en mucho líquido: no pronunciar bien es tartamudear. ¿O es porque en las borracheras la mente tartamudea por simpatía? Entonces, al padecer esta afección la mente, es lógico [30] que también la lengua se vea afectada de la misma manera: pues el principio del habla parte de la mente. Por eso también, sin borrachera, cuando la mente sufre de algo, también la lengua comparte la afección, como en el caso de los que están atemorizados.
32. ¿Por qué los borrachos y las gentes del mar disfrutan [35] con el sol 95 ? ¿Es porque los borrachos necesitan cocción, y al mismo tiempo algunas zonas de su cuerpo están enfriadas? Por eso también se producen parálisis y letargos después de las bebidas. Por su parte, la gente del mar actúa igual por estar siempre en un medio húmedo.
33. ¿Por qué los borrachos no pueden tener relaciones [40] sexuales 96 ? ¿Es porque es necesario que cierta zona esté [876a ] más calentada que el resto del cuerpo, y ellos son incapaces por tener abundancia de calor? Así pues, el calor que proviene del movimiento es extinguido por el calor que le rodea. ¿O es porque son las zonas inferiores las que deben estar calentadas, y el vino, sin embargo, es llevado hacia [5] arriba de forma natural, de modo que allí provoca el calor, pero se lo lleva de la otra parte? Después de las comidas es cuando se tienen menos deseos sexuales, y recomiendan comer mucho al mediodía, pero cenar poco. Pues cuando los alimentos están sin digerir, lo caliente y lo húmedo son llevados hacia arriba, y cuando ya están digeridos, van hacia abajo: y la formación del semen procede de estos elementos 97 . [10] Y los que están fatigados tienen poluciones nocturnas, porque la fatiga es húmeda y caliente: así que, si se forma el residuo en esa zona, tienen lugar las poluciones. Por la misma razón sucede también en las enfermedades, a quienes les ocurre. Y se produce igualmente en los que tienen miedo y los que están muriendo.
[15] 34. ¿Por qué los jóvenes se orinan más en la cama, cuando están borrachos, que los ancianos? ¿Es que, por ser calientes y húmedos, el residuo que fluye es abundante, porque el cuerpo no consume la humedad, de modo que se desborda? Sin embargo en los ancianos, por su sequedad, el cuerpo retiene el excedente. ¿O es porque los jóvenes son [20] más propensos al sueño que los ancianos? Por eso, a los jóvenes, estando profundamente dormidos, les pasa inadvertido el flujo de la orina que les sale antes de que se despierten; pero a los ancianos no, como tampoco les pasa inadvertido ninguno de los movimientos del exterior en menor medida que a los jóvenes. Esto es evidente: los mismos jóvenes [25] se orinan en la cama sobre todo durante los sueños más profundos.
35. ¿Por qué el aceite es conveniente para las borracheras, y el tragarlo capacita para beber? ¿Es porque es diurético y prepara el camino para la bebida?