Читать книгу Discursos III - Arístides - Страница 6

Оглавление

1 Sobre las declamaciones y allí más bibliografía, cf. B. P. REARDON, Courants littéraires grecs des IIe et IIIe siècles après J. C., París, 1971, págs. 99-119; ELIO ARISTIDES, Discursos I, B. C. G. 106, Madrid, Gredos, 1987, págs. 51-55.

2 Cf. G. KENNEDY, «The Sophists as Declaimers», en G. W. BOWERSOCK (ed.). Approaches to the Second Sophistic, University Park, Pensilvania, 1974, págs. 17-22.

3 Cf. las referencias que ofrece y en general la excelente introducción de L. PERNOT, Les Discours siciliens d’Aelius Aristide (Or. 5-6): Étude Littéraire et Paleographique, Édition et Traduction, Nueva York, 1981, pág. 11.

4 PERNOT, Discours..., pág. 26.

5 F. GASCÓ, «Maratón, Eurimedonte y Platea: un comentario a Plutarco, Praecepta gerendae reipublicae 814 AC», en A. PÉREZ JIMÉNEZ, G. DEL CERRO CALDERÓN (eds.), Estudios sobre Plutarco: Obra y Tradición, Málaga, 1990; Ciudades griegas en conflicto (s. I-III), Madrid, 1990, págs. 54-66.

6 Sobre el uso del pasado por Dión de Prusa y E. Aristides, cf. F. GASCÓ, Ciudades griegas..., págs. 54-66. Habría que reconsiderar parte de los planteamientos y conclusiones que E. L. BOWIE propuso en «Los griegos y su pasado en la Segunda Sofística» (M. I. FINLEY [ed.], Estudios sobre historia antigua, Madrid, 1981, págs. 185-231, en el sentido de que el uso del pasado tenía para los griegos de los siglos I al III d.C. un valor más neutral que el propuesto por este autor.

7 Esta sensación no decrece cuando se le atribuye una función de práctica escolar o docente a las melétai, algo que como explicación de conjunto para el género no es en absoluto convincente; cf. PERNOT, Discours..., págs. 13 y sigs.

8 G. W. BOWERSOCK, Greek Sophists in the Roman Empire, Oxford, 1969; cf. el capítulo dedicado a las ciudades de los sofistas.

9 F. GASCÓ, Ciudades griegas..., págs. 81-87 y allí más bibliografía.

Discursos III

Подняться наверх