Читать книгу Las criptomonedas a debate - Beatriz Belando Garín - Страница 10

5. CONCLUSIONES

Оглавление

Actualmente se asiste a una batalla por el posicionamiento en el mercado financiero, disputada entre los tradicionales incumbentes –los bancos–, las nuevas y ágiles especies –las fintech– y las colosales grandes compañías tecnológicas –bigtech–, que está reconfigurando el escenario financiero para los usuarios, con una regulación que no puede seguir el ritmo acelerado de esta incesante contienda.

Actualmente se habla de la “digitalización del dinero” y, sin embargo, ya desde hace décadas se trabaja con sus anotaciones digitales (más del 95% del dinero en el mundo es digital). En este contexto de cambio de época en la intermediación financiera, en el rol de sus protagonistas o incumbentes y en la irrupción de nuevos actores como las fintech y las bigtech, entran en juego los criptoactivos, nacidos, hace poco más de 13 años, con bitcoin.

La innovación fundamental de la tecnología que los sustenta, blockchain es la posibilidad de crear dinero en formato digital cuya infraestructura sea descentralizada al no depender de un tercero de confianza o intermediario, dado que el registro de transacciones lo realizan los participantes del sistema de forma descentralizada. Para ello, el sistema operativo tiene integrado un protocolo que establece un esquema de incentivos consistente en el pago en bitcoins o fracciones del mismo para todos aquellos participantes que garantizan el correcto registro de transacciones. Este esquema es la base del primer “peer-to-peer electronic cash system” (“sistema de dinero electrónico digital persona a persona”).

Hasta la llegada de bitcoin no era posible hacer una transacción digital sin involucrar a un agente intermediario; y, también, hasta la aparición de bitcoin, el mundo físico ofrecía una funcionalidad que el mundo digital no era capaz de ofrecer, la transmisión de billetes y monedas, con su caracterización de ser al portador y transmisibles con poca trazabilidad y de forma anónima. Por tanto, con una moneda virtual se ofrecen, por primera vez, las características del efectivo físico en el mundo digital: transferencia de valor sin intermediarios, de forma descentralizada y persona a persona.

Los criptoactivos, vistos como alternativa o complemento al dinero convencional de curso legal (fiat) son ya un fenómeno que demanda análisis y reflexión, dadas sus múltiples implicaciones económicas y regulatorias.

Algunos retos especialmente relevantes en el nuevo mundo de los critpoactivos son: abordar la definición de su naturaleza jurídica, determinar su modelo de gobernanza y llegar a consensos de ámbito internacional que quizá demanda una regulación que se inicie con un modelo de prerregulación y seguimiento de tipo sandbox.

Se trata de un fenómeno nuevo, una verdadera disrupción criptomonetaria con múltiples implicaciones que provoca sentimientos encontrados entre la fascinación, la precaución, la plena aceptación o el rechazo absoluto, pero que, sin duda alguna, van a marcar un punto de inflexión en la conceptualización y uso del dinero, en un contexto de disrupción generalizada en muchos ámbitos y de evolución tecnológica exponencial que está configurando la transición a la actual nueva era digital.

Las criptomonedas a debate

Подняться наверх